¡°La meta es crecer a un ritmo del 7% y lograr la eliminaci¨®n absoluta de la pobreza¡±
Cabo Verde firma un tratado con EE UU para realizar ejercicios navales en sus aguas

Desde abril, Ulisses Correia (Praia, 1962) es el primer ministro de Cabo Verde. Su partido, Movimiento para la Democracia (MpD) gan¨® por mayor¨ªa absoluta al partido que llevaba 15 a?os gobernando este archipi¨¦lago africano que limita mar¨ªtimamente con Canarias. Economista de profesi¨®n, durante su breve etapa como ministro de Finanzas (1999-2000) lig¨® la cotizaci¨®n de la moneda local al euro, dando estabilidad a la econom¨ªa del pa¨ªs. De 2008 a 2015 fue el alcalde de la capital, Praia, a la que dot¨® de infraestructuras b¨¢sicas, lo que finalmente le catapult¨® al Gobierno del pa¨ªs.
Pregunta. ?Qu¨¦ prometi¨® a los caboverdianos para acabar con 15 a?os del anterior Gobierno?
Respuesta. En primer lugar, 15 a?os siempre desgastan a un Gobierno; en lo que respecta a nuestro partido, presentamos unas alternativas en contacto con la sociedad. Somos un partido de ciudadanos, no de aparato, y eso nos proporcion¨® mucho impacto entre los caboverdianos.
P. ?Cu¨¢l es su objetivo en esta legislatura?
La ligaz¨®n del escudo al euro ha dado credibilidad a nuestra econom¨ªa. Es una de las decisiones m¨¢s rompedoras de la historia de Cabo Verde
R. Soy ambicioso. La meta es crecer a un ritmo del 7% anual; este a?o creceremos un 4,5% y el pr¨®ximo el 5%. El 7% es lo m¨ªnimo que consideramos para colocar al pa¨ªs en l¨ªnea para la eliminaci¨®n absoluta de la pobreza y resolver el problema del desempleo que ahora es del 15%, aunque entre los j¨®venes llega al 34%.
P. ?Y c¨®mo lo va a conseguir?
R. Con las reformas que vamos a introducir; con una fuerte apuesta por servicios en transportes a¨¦reos y mar¨ªtimos, y reformas institucionales, principalmente en Justicia, crearemos la din¨¢mica de un crecimiento sostenido.
P. Cabo Verde tiene frontera mar¨ªtima con las islas Canarias ?C¨®mo es la relaci¨®n con Espa?a?
R. Es buena, comercial e institucionalmente. Sus grandes grupos tur¨ªsticos, como Meli¨¤, tienen inversiones en el pa¨ªs; la comunicaci¨®n interna entre nuestras islas la realiza la compa?¨ªa canaria Binter. Institucionalmente, acabamos de firmar un acuerdo con Espa?a para que los inversores espa?oles eviten la doble tributaci¨®n fiscal. Y tenemos en perspectiva fuertes inversiones espa?olas.
P. ?Qu¨¦ importancia tiene el turismo en la econom¨ªa del pa¨ªs?
R. Representa el 25% del PIB y en torno al mismo porcentaje en empleo; en t¨¦rminos inversores Espa?a es muy fuerte; en flujo de turistas, en 2020 esperamos recibir un mill¨®n de turistas. El primer origen es Reino Unido, con cerca del 30% de las visitas, seguido de Alemania, Francia, Portugal y Espa?a. Casi totalmente son pa¨ªses de la Uni¨®n Europea.
P. En su etapa como ministro de Finanzas (1998-2000) lig¨® la cotizaci¨®n de la moneda local, el escudo, a la del euro. ?C¨®mo ha sido la experiencia?
R. Fue un paso muy importante. La ligaz¨®n del escudo al euro ha dado credibilidad a nuestra econom¨ªa. Es una de las decisiones m¨¢s rompedoras de la historia de Cabo Verde; elimin¨® los riesgos cambiarios en las transacciones comerciales con Europa. Fue una decisi¨®n estrat¨¦gica, que rebaj¨® el riesgo en las inversiones y transacciones internacionales. Tambi¨¦n permiti¨® que la cotizaci¨®n ligada al euro fuera una referencia para la econom¨ªa interna, al obligarnos a cumplir unos l¨ªmites de endeudamiento p¨²blico y de d¨¦ficit. Toda la econom¨ªa cambiaria de Cabo Verde qued¨® alineada con los grandes criterios europeos de convergencia.
P. ?Esa alineaci¨®n con el euro, les facilita ayudas de la Uni¨®n Europea?
R. La Uni¨®n Europea es nuestro principal socio y tenemos un programa de cooperaci¨®n para que Cabo Verde dependa cada vez menos de la ayuda externa y que nos sirve cada vez m¨¢s para ganar competitividad. Las inversiones que vamos a hacer en transporte a¨¦reo y mar¨ªtimo, turismo y tecnolog¨ªa responden a una estrategia de inserci¨®n de Cabo Verde en el espacio europeo ¡ªy no digo integraci¨®n porque somos africanos¡ª; la mayor inserci¨®n posible en la econom¨ªa y el conocimiento que se produce en Europa.
La estrategia de Cabo Verde es conseguir la mayor inserci¨®n posible en la econom¨ªa y el conocimiento que se produce en Europa
P. Su llegada al poder ha coincidido con un estrechamiento de relaciones con Estados Unidos. ?Habr¨¢ una base militar?
R. No, porque lo proh¨ªbe nuestra Constituci¨®n; pero hemos firmado un acuerdo para que las fuerzas militares americanas puedan hacer ejercicios navales en nuestras aguas. Y tambi¨¦n queremos ampliar ese acuerdo con Estados Unidos para todo el golfo de Guinea. Queremos que la vasta zona mar¨ªtima de Cabo Verde sea segura y tambi¨¦n cooperar para que ese cintur¨®n de seguridad se extienda al ?frica Occidental.
P. Estados Unidos es la segunda patria para los caboverdianos, pues all¨ª viven tantos como en su tierra nativa.
R. S¨ª, solo en Nueva Inglaterra, alrededor de Boston, residen oficialmente m¨¢s de medio mill¨®n; por eso tambi¨¦n queremos ser un puente entre aquel pa¨ªs y los pa¨ªses africanos de nuestra zona. Podemos ser plataforma para gente que quiera invertir en Estados Unidos. Vamos a dar exenciones fiscales a las empresas extranjeras que se instalen en Cabo Verde con el fin de exportar sus productos.
P. ?Y c¨®mo las van a atraer?
R. Tenemos caracter¨ªsticas que cada d¨ªa se valoran m¨¢s. Somos un pa¨ªs estable, tolerante, tranquilo; podemos dialogar con todos sin que nadie se sienta amenazado; todo ello facilita la relaci¨®n con el resto del mundo.
P. El pr¨®ximo a?o, Cabo Verde asume la presidencia ejecutiva de la Comunidad Econ¨®mica de los Estados de ?frica Occidental (CEDEAO). ?Su actuaci¨®n va a ir en ese sentido?
R. S¨ª, queremos reforzar ese espacio econ¨®mico y de seguridad, donde viven 340 millones de personas, de las que 80 millones son de clase media. Esos pa¨ªses, entre ellos Nigeria, el primer productor de petr¨®leo del continente, crecen por encima del 5%, sin embargo el comercio de la zona con el resto del mundo es del 3%, manifiestamente muy poco. Necesitamos una relaci¨®n m¨¢s abierta en comercio e inversiones con el resto del mundo; tenemos que ser un espacio m¨¢s exportador y de valor a?adido.
P. ?Y qu¨¦ va a ofrecer su Gobierno?
R. Esperamos poder acoger econom¨ªa mar¨ªtima, con todas sus actividades desde la pesca, al transporte, abastecimiento y reparaci¨®n naval. Cabo Verde se va a especializar en eso porque tiene tradici¨®n y condiciones naturales; y tambi¨¦n en servicios para el transporte a¨¦reo, un puente de comunicaci¨®n en las rutas africanas, de Brasil y de Estados Unidos. Somos un pa¨ªs seguro, de bajo riesgo comercial, con buenas telecomunicaciones y ciudades atractivas, caracter¨ªsticas como para que el inversor venga y se sienta como en casa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.