El Ej¨¦rcito mexicano exige al Congreso aprobar la ley que regula su actividad
El ministro de Defensa pide nuevamente a los legisladores un marco jur¨ªdico para actuar en la guerra contra el narcotr¨¢fico


El Ej¨¦rcito mexicano solicit¨® nuevamente ayuda a las instituciones. El secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, insisti¨® ante el presidente Enrique Pe?a Nieto en la necesidad de que el Congreso apruebe la Ley de Seguridad Interior, una pol¨¦mica norma que el PRI no ha podido sacar adelante en las c¨¢maras ante las resistencias de la oposici¨®n. ¡°[Requerimos] un marco jur¨ªdico no para otorgar beneficios o prerrogativas, sino para establecer limitaciones y obligaciones a las autoridades que constitucionalmente son las responsables de brindar seguridad a los mexicanos¡±, dijo el general el lunes ante el mandatario en un evento de condecoraci¨®n a m¨¢s de 30.000 soldados.
La Ley de Seguridad Interior servir¨ªa de hoja de ruta para las decenas de miles de soldados que se encuentran en las calles de ciudades combatiendo a la delincuencia organizada en lugar de las polic¨ªas locales. Ese marco jur¨ªdico, seg¨²n el general Cienfuegos ayudar¨ªa a los militares a definir ¡°con toda precisi¨®n, procesos y tiempos para que los militares regresemos a los cuarteles a cumplir con nuestros fines y nuestras misiones¡±. Los militares llevan m¨¢s de una d¨¦cada haciendo estas labores de seguridad p¨²blica, desde que el presidente Felipe Calder¨®n (2006-2012) sac¨® a las Fuerzas Armadas de los cuarteles como parte de su estrategia contra el narcotr¨¢fico. Pero el tema se ha convertido en una prioridad legislativa hasta esta Administraci¨®n del PRI. La iniciativa que pretende discutirse ha sido redactada por C¨¦sar Camacho, el l¨ªder del tricolor en la C¨¢mara de Diputados.
Pero es precisamente ese texto el que ha sido rechazado por varios frentes, incluyendo varias organizaciones de la sociedad civil que temen que se perpet¨²e la militarizaci¨®n en M¨¦xico. Senadores del PAN y del PRD redactaron versiones de la misma ley. Camacho hizo una contrapropuesta incluyendo algunas de las inquietudes de la oposici¨®n. Entre ellas la definici¨®n de seguridad interior y la declaratoria de emergencia que llevar¨ªa a las fuerzas armadas a actuar durante un tiempo espec¨ªfico en todo el territorio o en alguna regi¨®n del pa¨ªs durante una emergencia o afectaci¨®n a la seguridad.
Camacho, expresidente del PRI, ha hecho reiterados compromisos para sacar adelante la ley. Una b¨²squeda r¨¢pida a la hemeroteca arroja que el diputado prometi¨® aprobarla a finales de 2016. Otra promesa lleg¨® en marzo. Abril ser¨ªa la fecha fatal para que el PRI impusiera sus artes de la negociaci¨®n e hiciera gala de su mayor¨ªa en ambas c¨¢maras. Pero un obst¨¢culo se ve¨ªa en el horizonte: las elecciones de junio en el Estado de M¨¦xico, el basti¨®n del PRI. Los l¨ªderes de la oposici¨®n aseguraron entonces que ser¨ªa improbable un acuerdo antes de los comicios locales.
El PRI vio una nueva oportunidad en septiembre, en la apertura del ¨²ltimo a?o de la presente legislatura. Lleg¨® octubre y Camacho hizo un nuevo llamado a lograr un acuerdo ¡°sin chantajes y sin actitudes que busquen dividendos cortoplacistas, partidarios¡± y ¡°sin mezquindades¡±.
El panorama para lograr acuerdos en el Congreso sigue siendo lejano. Las elecciones presidenciales del 1 de julio de 2018 hacen muy complicado el desahogo de los pendientes del poder Legislativo. Muchos partidos sufren divisiones internas rumbo a la elecci¨®n de sus candidatos dejando escaso margen de negociaci¨®n en la C¨¢mara. Organizaciones civiles de defensa de los derechos humanos tambi¨¦n han presionado al Frente Ciudadano, la alianza entre el PAN-PRD y Movimiento Ciudadano, para que no avale la propuesta del PRI. ¡°Si cede ante las presiones y suscribe¡ estar¨¢ decant¨¢ndose como una herramienta m¨¢s de la clase pol¨ªtica para la lucha electoral¡±, asegura una carta abierta firmada por acad¨¦micos y activistas.
Algunos legisladores, simpatizantes con el Frente, consideran que el mensaje de Cienfuegos no va dirigido al Congreso. En realidad lo interpretan m¨¢s como una advertencia a los centenares de pol¨ªticos que est¨¢n por entrar en campa?a y que ser¨ªa un llamado para no dejar a las Fuerzas Armadas en la incertidumbre por un tercer sexenio consecutivo. En palabras dichas por Cienfuegos: ¡°Es un pendiente de nuestra realidad democr¨¢tica¡±.
Las principales resistencias
Varios activistas y defensores de derechos humanos han realizado una intensa campa?a en contra de la propuesta redactada por el PRI. Estos grupos argumentan que la ley viola la Constituci¨®n. En su opini¨®n, el pa¨ªs deber¨ªa atravesar un cambio de gran envergadura que transforme el sistema nacional de seguridad p¨²blica y finalice la limpia y mejora de los cuerpos de polic¨ªa que operan en M¨¦xico. ¡°Para muchos gobiernos locales es m¨¢s f¨¢cil descargar su obligaci¨®n constitucional en el Ej¨¦rcito que cumplir con sus responsabilidades¡±, afirma un colectivo formado por acad¨¦micos y una veintena de organizaciones no gubernamentales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
