Los diputados analizan una ley que regula la actuaci¨®n del Ej¨¦rcito mexicano en tareas de seguridad
Actualmente el Gobierno de Enrique Pe?a Nieto mantiene en las calles a 50.000 soldados que diariamente se movilizan en el combate al narco
![Militares en tareas de seguridad en Guerrero.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4GYB2GY4RJQGO63NIBBLGWC7D4.jpg?auth=ab6011986bb08a990353d1c1288b77d130b86049fb0e6381ee8add4fada5d783&width=414)
La C¨¢mara de Diputados analiza una iniciativa que buscar reglamentar las tareas de las Fuerzas Armadas en M¨¦xico en materia de seguridad interior. Desde que el expresidente Felipe Calder¨®n inici¨® la guerra contra el narcotr¨¢fico a finales de 2006 y sac¨® a los militares a las calles a combatir al crimen, sus tareas no han estado reguladas por un marco legal. El despliegue del Ej¨¦rcito ha sido seriamente cuestionado por casos como el de Tlatlaya o la desaparici¨®n de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, donde los soldados observaron los ataques a los j¨®venes, pero se mantuvieron pasivos. Los organismos internacionales han denunciado como pr¨¢ctica ordinaria las torturas y los abusos. La propuesta legislativa que se present¨® el pasado 8 de noviembre plantea la posibilidad de disponer de la totalidad del Ej¨¦rcito, Armada y Fuerza A¨¦rea para hacer frente a las amenazas a la seguridad Interior, como delincuencia organizada, portaci¨®n y tr¨¢fico il¨ªcito de armas de fuego, terrorismo y hasta corrupci¨®n.
La inciativa que se analiza en la Comisi¨®n de Gobernaci¨®n fue presentada por dos diputados del PRI -el partido al que pertenece el presidente Enrique Pe?a Nieto-? y prev¨¦ que las Fuerzas Armadas en coordinaci¨®n con las instancias de seguridad p¨²blica desarrollen actividades de inteligencia con el objeto de brindar apoyo en la toma de decisiones en la materia."Las Fuerzas Armadas en M¨¦xico, por su disciplina, organizaci¨®n y disponibilidad, han sido durante muchos a?os el principal recurso para enfrentar y contener los distintos desaf¨ªos a la seguridad de la naci¨®n que en cada momento se han presentado", establece el documento. Sin embargo, su eficacia se ha visto limitada por la falta de un marco normativo adecuado que fortalezca su actuaci¨®n en materia de seguridad.
La iniciativa propone disponer del Ej¨¦rcito, Armada y Fuerza A¨¦rea para hacer frente a las amenazas a la seguridad Interior, como delincuencia organizada, portaci¨®n y tr¨¢fico il¨ªcito de armas
Actualmente el Gobierno de Enrique Pe?a Nieto mantiene en las calles a 50.000 soldados que diariamente se movilizan en el combate al narco. Recientemente el secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, reconoci¨® que hay un desgaste en el Ej¨¦rcito despu¨¦s de diez a?os de haber salido a las calles. ¡°S¨ª, claro que hay un desgaste, obvio. Estamos trabajando en todo el pa¨ªs, a toda hora, en todo momento, en la sierra, en las ciudades¡ claro que hay un desgaste¡¯¡¯, asegur¨® en un evento. El titular de la Sedena se ha pronunciado en varias ocasiones por contar con un marco legal que regule las tareas de los militares en materia de seguridad y combate al crimen organizado. Seg¨²n dio a conocer el diario La Jornada, Cienfuegos se ha pronunciado a favor de la inciativa del PRI.
En el Senado tambi¨¦n se present¨® una iniciativa de ley en la materia. A finales de septiembre, Roberto Gil Zuarth, legislador del conservador Partido Acci¨®n Nacional (PAN), propuso dar certidumbre jur¨ªdica a las Fuerzas Armadas cuando acudan en apoyo a las autoridades civiles en los ¨¢mbitos federal y local. "Mientras no se logre resolver de fondo el problema de la violencia y de la incursi¨®n del crimen organizado, vamos a recurrir a las Fuerzas Armadas para pacificar a M¨¦xico", manifest¨® durante la presentaci¨®n del proyecto. Para ello se debe regular los procedimientos, acciones e intervenciones en materia de seguridad interior, apunt¨®.
La iniciativa de Acci¨®n Nacional propone la intervenci¨®n de comunicaciones privadas, la extracci¨®n de informaci¨®n, la geolocalizaci¨®n y la entrega de datos conservados en sistemas inform¨¢ticos, como t¨¦cnicas especiales de investigaci¨®n en materia de seguridad interior. Estas actividades podr¨¢ llevarlas a cabo el ¨®rgano de inteligencia mexicano (CISEN) y estar¨¢ autorizado para compartir e intercambiar informaci¨®n con otras instancias como el Ej¨¦rcito mexicano, la Secretar¨ªa de Marina, Comisi¨®n Nacional de Seguridad y Fiscal¨ªa General. La propuesta? se turn¨® a las comisiones de seguridad p¨²blica y estudios legislativos para su an¨¢lisis y dictamen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.