¡°Es necesario un acuerdo mundial sobre migraci¨®n cuanto antes¡±
El mayor esfuerzo mundial por lograr una migraci¨®n ordenada, regulada y segura arranc¨® con una noticia: Estados Unidos se desvincula del pacto


En el tiempo que tarda en leerse esta entrevista, 244 millones de personas caminan por el mundo en busca de nuevas oportunidades. Con el objetivo de lograr una migraci¨®n ordenada, regulada y segura 120 pa¨ªses y 700 delegados se reunieron en la ciudad mexicana de Puerto Vallarta para trabajar en un marco de actuaci¨®n similar para todos los pa¨ªses.
Sin embargo, la ¨²ltima sesi¨®n antes del documento final que se conocer¨¢ el pr¨®ximo a?o en Marruecos arranc¨® con una noticia que deja herido el mayor esfuerzo global realizado nunca por ordenar la migraci¨®n: Estados Unidos, el mayor receptor de migrantes y refugiados del mundo, anunci¨® esta semana en un duro comunicado que se desvincula del acuerdo prioritario para Naciones Unidas. El presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, el eslovaco Miroslav Laj?¨¢k atendi¨® a EL PA?S tras la clausura de la mesa de trabajo de tres d¨ªas que atender¨¢ de forma prioritaria a mujeres y ni?os.
Pregunta: ?C¨®mo valora la salida de Estados Unidos del pacto? ?Un paso m¨¢s en el giro nacionalista y proteccionista?
Respuesta: He expresado mi rechazo acerca el Gobierno de EE.UU. de salirse del pacto. Vamos a echarlos de menos porque queremos un acuerdo verdaderamente global y porque Estados Unidos tiene una larga historia en recibir a migrantes y refugiados y podr¨ªa aportar mucho conocimiento.
P: EEUU ha criticado que este pacto global es ¡°incoherente¡± y ¡°socava su soberan¨ªa¡±

R: Nadie cuestiona la soberan¨ªa de los Estados para controlar sus fronteras pero la migraci¨®n es un fen¨®meno global que ning¨²n pa¨ªs puede controlar o cambiar solo. La migraci¨®n es como el cambio clim¨¢tico o el terrorismo, son fen¨®menos que no respetan fronteras por lo que necesitamos esfuerzo entre todos para encontrar respuestas.
P: ?Es posible un acuerdo global en una ¨¦poca donde el terrorismo atenaza las naciones?
R: S¨ª, es por eso por lo que necesitamos un acuerdo global. En todos los pa¨ªses originan, reciben o pasa la emigraci¨®n. No hay una sola persona en el planeta que no se haya encontrado con la migraci¨®n y estamos actuando sin un marco legal lo que ha generado racismo y xenofobia que queremos desterrar.
P: ?El cambio clim¨¢tico ha acelerado los movimientos migratorios?
R: Los principales razones son los conflictos b¨¦licos y la imposibilidad de tener una vida digna. Pero el cambio clim¨¢tico se ha convertido en otro de los grandes motores de la emigraci¨®n. Ya hemos reconocido oficialmente la categor¨ªa de migrante clim¨¢ticos, para definir a la poblaci¨®n forzada a abandonar sus hogares debido al calentamiento global.
P: Siria ha revelado las dificultades de Europa para hacer frente a la llegada masiva de emigrantes y refugiados. ?Qu¨¦ pasa con pa¨ªses como Espa?a que se han comprometido a recibir cuotas que no cumple?. ?Son Inoperantes estos acuerdos para hacer cumplir los compromisos?

R: Precisamente Europa es un buen ejemplo de que necesitamos un pacto global. Aunque este no es legalmente vinculante tenemos que ponernos de acuerdo en una serie de principios que despu¨¦s los pa¨ªses incluyan en su legislaci¨®n.
P: William Swing, Secretario General de la OIM, ha dicho que en Europa no hay una crisis de migraci¨®n sino de liderazgo. ?Est¨¢ de acuerdo?
R: Vengo de la UE y conozco muy bien y no estoy de acuerdo con esta opini¨®n. Europa tiene estructuras y tiene sus l¨ªderes. Tradicionalmente la UE no ha sido la m¨¢s r¨¢pida en la toma de decisiones , pero a la vez es conocida porque lo que se acuerda se respeta.
P: ?Es posible un acuerdo para lograr corredores humanitarios?
Hay que encontrar el balance entre la soberan¨ªa de los Estados para controlar sus fronteras y el derecho humano que tienen los migrantes a la protecci¨®n. No se trata de una cosa o la otra. No se trata de cambiar las reglas sino proteger los derechos de la gente y convertirla en un fen¨®meno ordenado.
P: M¨¦xico tiene un doble papel, expulsa , pero tambi¨¦n es lugar de paso y llegada para miles de centroamericanos cada a?o. ?Hay un doble lenguaje para exigir buen trato all¨¢ mientras se incumple con ellos?
R: Mexico tiene su experiencia con la migraci¨®n en las dos direcciones y lo que veo como algo positivo que nos ayuda a enriquecer la discusi¨®n.
P: Un ejemplo pr¨¢ctico, ayer (el martes) medio centenar de ni?os localizados caminando por el tren. ?Qu¨¦ deber¨ªa ocurrir una vez aprobado el pacto?
R: El acuerdo no es vinculante legalmente , pero deber¨ªa ayudar a los Estados miembros a cambiar la legislaci¨®n nacional. Y le doy un ejemplo, el acuerdo de desarrollo sostenible impulsada por la ONU es un modelo para que los pa¨ªses vayan implementando sus objetivos en sus propias legislaciones. El pacto sobre migraci¨®n no ser¨¢ vinculante a nivel legal pero lo ser¨¢ a nivel pol¨ªtico y moral
P: ?C¨®mo explicar la migraci¨®n al ciudadano medio que se siente amenazado?
R: Simplemente la migraci¨®n est¨¢ aqu¨ª, sea lo que sea que pensemos de ella y no se puede negar. Ahora mismo 244 millones de personas est¨¢n en movimiento en el mundo por lo que no va a desaparecer. Noes una tormenta que viene y se marcha as¨ª que hay que intentar cuanto antes una migraci¨®n regulada, segura y ordenada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Acnur
- Siria
- Refugiados
- V¨ªctimas guerra
- Cmnucc
- M¨¦xico
- Acuerdos ambientales
- Norteam¨¦rica
- Oriente pr¨®ximo
- Protecci¨®n ambiental
- Latinoam¨¦rica
- Asia
- Conflictos
- Am¨¦rica
- Medio ambiente
- Pacto Migraci¨®n ONU
- Acuerdos internacionales
- ONU
- Pol¨ªtica migratoria
- Relaciones internacionales
- Migraci¨®n
- Organizaciones internacionales
- Demograf¨ªa
- Relaciones exteriores
- Sociedad
- Redacci¨®n M¨¦xico
- Edici¨®n Am¨¦rica