Las mujeres que faltan en el Congreso de Colombia
La ley de cuotas obliga a los partidos pol¨ªticos a incluir un 30% de candidatas en sus listas para las elecciones legislativas, solo un 20% llegan a ocupar un cargo p¨²blico


Ang¨¦lica Lozano se presenta como una mujer berraca, una expresi¨®n que en Colombia significa brava, valiente, en t¨¦rminos m¨¢s coloquiales, ¡°echada p'alante¡±. La candidata del partido progresista Alianza Verde ha conseguido con su trabajo en la C¨¢mara de Representantes parar el referendo que pretend¨ªa impedir la adopci¨®n a parejas del mismo sexo y madres solteras, adem¨¢s de conseguir una prima para las mujeres del servicio dom¨¦stico. El domingo 11 de marzo aspira a conseguir un asiento en el Senado en las elecciones legislativas que renovar¨¢n el Congreso colombiano. Es una de las 956 mujeres, de los 2.717 aspirantes, que conforman el 35% de la representaci¨®n femenina en esta primera contienda electoral que se celebra en el pa¨ªs.
Desde 2011, los partidos pol¨ªticos colombianos est¨¢n obligados a incluir en sus listas electorales a un 30% de mujeres tanto para el Senado como para la C¨¢mara de Representantes, los dos organismos que conforman el Congreso. ¡°Nos encontramos con partidos que nos dicen que el 12% de las candidatas son del partido, el restante hasta completar el 30% de la ley, es de relleno¡±, explica Adriana Pe?a, especialista en Mujer, pol¨ªtica y poder de la Misi¨®n de Observaci¨®n Electoral (MOE), una instituci¨®n independiente en Colombia. En la pol¨ªtica colombiana faltan mujeres por la herencia de una cultura patriarcal que las ha separado de este oficio, pero tambi¨¦n, como dice Alejandra Barrios, directora de la MOE por ¡°la realidad de las listas abiertas, los procesos de capacitaci¨®n y liderazgo y la financiaci¨®n pol¨ªtica¡±.
La legislaci¨®n vigente en Colombia no determina la posici¨®n que deben ocupar las mujeres en las listas. Aunque en el tarjet¨®n que se usa en la votaci¨®n, los colombianos voten un partido y un n¨²mero, no un nombre, desde la MOE reclaman listados cremallera, es decir, un hombre y una mujer sucesivamente.
¡°Es una norma necesaria, pero no es suficiente¡±, dice Ana Paola Agudelo, la ¨²nica mujer que encabeza una lista al Senado por el partido MIRA, que tiene como uno de sus lemas: ¡°La pol¨ªtica sin la mujer est¨¢ incompleta¡± y que se rige por principios pentecostales.
¡°Cuando tramitamos la reforma pol¨ªtica en 2017, una de las propuestas fue que hubiera un aumento progresivo de mujeres en las listas hasta llegar al 50% en 2026¡±, recuerda. La apuesta de varios partidos formaba parte de un paquete de medidas que fue rechazado. ¡°Ser¨¢ uno de los retos que tendremos en la nueva legislatura¡±, apostilla la candidata. ¡°El mandato tiene que ser tambi¨¦n universal¡±, explica Alejandra Barrios ya que la ley de cuotas no rige en todos los departamentos de Colombia ni en todas las elecciones.
Al lado de Agudelo y Lozano est¨¢ de campa?a Ruby Chag¨¹i, aspirante al Senado por el partido Centro Democr¨¢tico que lidera el expresidente ?lvaro Uribe. ¡°La paridad debe ser en las listas y en el Gabinete presidencial¡±, opina la candidata que tras 11 a?os en la pol¨ªtica se presenta por primera vez a un cargo p¨²blico. ¡°Ser mujer y estar en el Senado es una oportunidad para alcanzar la igualdad de oportunidades y acabar con brechas como que el 52% de las mujeres en Colombia viven con el salario m¨ªnimo o menos o que el 60% tiene trabajos informales¡±.
Estas tres candidatas se enfrentan a dos instituciones compuestas por 268 congresistas que legislan y aprueban o rechazan los decretos que llegan desde la presidencia. Solo 54 de esos cargos electos son mujeres en el actual Congreso, un 20%, una cifra hist¨®rica, una de cada cuatro curules est¨¢ ocupada por representantes femeninas.
¡°Ya casi llevo cuatro a?os en la C¨¢mara y ha sido una experiencia muy positiva¡±, dice Ana Paola Agudelo. ¡°Me he ganado los espacios como mujer: demostrar que somos capaces y que nos merecemos la palabra como cualquier compa?ero en un ambiente un poco agresivo. Lo miden a uno hasta ver d¨®nde lo pueden intimidar¡±.
Las mujeres colombianas consiguieron el derecho al voto en 1957. ¡°Este avance no signific¨® el pasaje hacia una participaci¨®n equitativa de g¨¦neros en los procesos pol¨ªticos de decisi¨®n¡±, explica la polit¨®loga Mar¨ªa In¨¦s Tula en el informe Mujeres y pol¨ªtica publicado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia en 2015.
El documento de PNUD investiga el impacto de las leyes de cuotas en varios pa¨ªses de Am¨¦rica Latina y concluye que los estados que incorporaron estas normas ¡°resultaron m¨¢s permeables a la emergencia de nuevos liderazgos o a la consolidaci¨®n de trayectorias pol¨ªticas ya iniciadas¡±.
En la pr¨¢ctica, desde 2005, cuatro mujeres han logrado el cargo de presidenta en la regi¨®n de manera simult¨¢nea: Michelle Bachelet, en Chile (2006-2010/2014-2018); Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner, en Argentina (2007-2011/2011-2015); Laura Chinchilla, en Costa Rica (2010-2014), y Dilma Rousse, en Brasil (2010-2014/2014-2018). Tres de las cuales, adem¨¢s, han logrado reelegirse en el cargo.
En Colombia, solo Piedad C¨®rdoba es candidata a las elecciones presidenciales del 27 de mayo, hasta que en el domingo el sector conservador elija a su aspirante definitivo. Un retroceso respecto a 2014, cuando tres mujeres llegaron a la primera vuelta.
Los hombres que aspiran a la Casa de Nari?o las han colocado de segundas, en la posici¨®n de la vicepresidencia. Humberto de la Calle, aspirante del Partido Liberal, de la mano de Clara L¨®pez, del Polo Democr¨¢tico, formaci¨®n de izquierda. La Coalici¨®n Colombia de Sergio Fajardo con Claudia L¨®pez de Los Verdes. Rodrigo Londo?o, m¨¢ximo representante de la FARC, el partido de la exguerrilla, con Imelda Daza, representante de la Uni¨®n Patri¨®tica, la organizaci¨®n pol¨ªtica que surgi¨® de las negociaciones de paz con el presidente Belisario Betancur.
¡°Las precandidatas de nuestro partido pueden ser excelentes presidentas de la rep¨²blica en cuatro a?os¡±, dice Ruby Chag¨¹i refiri¨¦ndose a algunas de sus compa?eras como Paloma Valencia, una de las voces que m¨¢s se escuchan en el Senado, y que compiti¨® con Iv¨¢n Duque, candidato del Centro Democr¨¢tico a la presidencia. ¡°Hay que empezar de menos a m¨¢s, en estos momentos hay que aumentar la participaci¨®n al Congreso, las alcald¨ªas, gobernaciones¡ tenemos unos porcentajes m¨ªnimos¡±, dice Ana Paola Agudelo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Violencia g¨¦nero
- Violencia
- Sucesos
- Problemas sociales
- Elecciones Colombia 2018
- Elecciones Colombia
- Elecciones presidenciales
- Elecciones
- Pol¨ªtica
- D¨ªa de la Mujer 2018
- D¨ªa de la mujer
- Empleo femenino
- D¨ªas mundiales
- Feminismo
- Movimientos sociales
- Empleo
- Mujeres
- Eventos
- Trabajo
- Sociedad
- Redacci¨®n Colombia
- Edici¨®n Am¨¦rica