Solo el 3% de las investigaciones policiales en M¨¦xico acaba en sentencia
M¨¦xico ocupa el cuarto lugar de una lista de 69 pa¨ªses con mayor grado de impunidad seg¨²n un estudio de una universidad mexicana
![D. M. P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0cf90cf5-089d-4574-b3ae-32ee996dc9c7.jpg?auth=90ca1e819bd994001ffa97722618fec216c574a2715afa0bf9a0844d5573afab&width=100&height=100&smart=true)
![Un operativo de policía federal mexicana en la frontera de Tijuana](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IOFR66CLM5DN5JDXLL23UM2YB4.jpg?auth=e749f66e97aa57abcb6214ace27858080538ae62e059d8b3969126c157fa510e&width=414)
Un sistema de justicia colapsado, que necesita m¨¢s polic¨ªas estatales y sobre todo m¨¢s jueces para evitar ¡°incentivos perversos, como impunidad procesal y corrupci¨®n¡±. Un pa¨ªs donde la desconfianza de los ciudadanos hacia esos polic¨ªas y esos jueces sigue creciendo hasta el punto de que menos del 1% de los delitos son denunciados, y apenas el 3% de las investigaciones policiales acaban en sentencia. Estas son algunas de las principales conclusiones del estudio que cada a?o realiza la Universidad de las Am¨¦ricas Puebla (UDLAP) sobre los ¨ªndices de impunidad en el mundo y que coloca a M¨¦xico en el cuarto lugar por la cola.
Los tres grandes term¨®metros con los que esta universidad privada mexicana ha medido la impunidad son los sistemas de seguridad, justicia y derechos humanos. M¨¦xico ocupa el lugar 66 entre 69 pa¨ªses estudiados solo por delante de Filipinas, India y Camer¨²n. Seg¨²n los criterios del estudio ¨Cliderado por Croacia¨C la media nacional de impunidad, 69,8, est¨¢ lejos de la media del ¨ªndice global: 55.3.
Menos del 1% de los delitos son denunciados en M¨¦xico
Analizando los niveles de impunidad por Estados, el pa¨ªs norteamericano se sit¨²a tambi¨¦n muy por encima del baremo m¨¢ximo: 74,6. En la c¨²spide de la lista de las 32 entidades se sit¨²a el Estado de M¨¦xico con un ¨ªndice de 80. La inmensa mole urbana ¨Ccasi 20.000 habitantes¨C que rodea la capital es el estado que registra el mayor n¨²mero de investigaciones policiales y a la vez el que menos resultados obtiene. Tan solo el 8% de los casos se convierten en causas penales y ¨²nicamente el 0,59% termina en sentencia.
¡°Estos n¨²meros de la cadena impune explican que la entidad sea la que presenta la problem¨¢tica m¨¢s grave en el pa¨ªs¡±, apunta el informe, que tambi¨¦n se?ala problemas estructurales de inversi¨®n en agencias y ministerios p¨²blicos, d¨¦ficit en el n¨²mero de jueces, magistrados y polic¨ªa, adem¨¢s de registrar la segunda tasa m¨¢s alta de delitos no denunciados ¨Ccifra negra¨C que a nivel nacional alcanza ya el 93,7%.
Los siguientes Estados con tasas m¨¢s altas de impunidad son Tamaulipas, Baja California, Coahuila, Quintana Roo, Guerrero, Aguascalientes y Veracruz. Campeche y Morelos destacan como las entidades con ¨ªndices m¨¢s bajos. Pese a registrar una ligera subida en el n¨²mero de jueces, 3,5 por cada 100.000 habitantes, M¨¦xico aun est¨¢ muy lejos de la media global de 16. Un d¨¦ficit que provoca una saturaci¨®n del trabajo en los juzgado, lo que a su vez engrasa toda la cadena de impunidad.
Hace dos a?os M¨¦xico implement¨® un profundo cambio en su sistema de impartici¨®n de justicia. El Nuevo Sistema Penal Acusatorio introduc¨ªa como elemento central los juicios orales, m¨¢s trasparencia y uniformidad de criterios. Los resultados de la reforma pueden constatarse en la reducci¨®n de 35 a 27% el n¨²mero de reclusos sin sentencia, una de las mayores taras de la justicia mexicana, Adem¨¢s, el porcentaje nacional de sentencias condenatorias aument¨® nueve puntos porcentuales al pasar de 74,8 al 83%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![D. M. P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0cf90cf5-089d-4574-b3ae-32ee996dc9c7.jpg?auth=90ca1e819bd994001ffa97722618fec216c574a2715afa0bf9a0844d5573afab&width=100&height=100&smart=true)