Zuckerberg pide perd¨®n en el Senado y advierte de la amenaza de Rusia
El fundador de Facebook comparece en el Capitolio para dar explicaciones por el masivo robo de datos por parte de Cambridge Analytica.

El fundador y m¨¢ximo responsable de Facebook, Mark Zuckerberg, testific¨® este martes por primera vez ante el Congreso de Estados Unidos para dar explicaciones por el esc¨¢ndalo de la fuga masiva de datos de Cambridge Analytica, un conflicto que se suma a la difusi¨®n de propaganda rusa en las elecciones de 2016. ¡°No hicimos suficiente", dijo en su comparecencia, de cinco horas. "Fue mi error y lo siento¡±, recalc¨®. Tambi¨¦n lanz¨® una advertencia a los legisladores: ¡°Hay gente en Rusia cuyo trabajo es intentar explotar nuestros sistemas. Esto es una carrera de armamento¡±. La imagen de Zuckerberg, de 33 a?os, paradigma del sue?o emprendedor americano, vive horas bajas ante la mayor crisis de la compa?¨ªa.
Hasta ahora, el empresario nunca hab¨ªa comparecido en el Capitolio. La estrella de Silicon Valley, un multimillonario acostumbrado a vestir con camisetas de manga corta, siempre hab¨ªa delegado a sus subordinados la tarea de ofrecer explicaciones a los legisladores en las c¨¢maras, pero estos d¨ªas se pasea por Washington con traje, corbata y cara de circunstancias. Zuckerberg dio ante los legisladores una nueva dimensi¨®n a la tarea a la que se enfrentan las redes sociales y la sociedad en general: ¡°La naturaleza de estos ataques es que hay gente en Rusia cuyo trabajo es intentar explotar nuestros sistemas y otros sistemas de Internet, as¨ª que esto es una carrera de armamento, debemos invertir en mejorar en esto¡±, afirm¨®.
El empresario se encontr¨® con unos legisladores duros, republicanos y dem¨®cratas, que le cuestionaron por todo lo ocurrido, as¨ª como por la fiabilidad de sus explicaciones. La prensa americana ha recopilado estos d¨ªas las m¨²ltiples disculpas que Zuckerberg ha expresado en 14 a?os de carrera, desde que invent¨® la red en Harvard. Una pregunta del republicano John Thune resumi¨® bien la inquietud general en la C¨¢mara: ¡°Despu¨¦s de diez a?os diciendo que pod¨ªan haberlo hecho mejor, ?qu¨¦ hay de diferente en la disculpa de hoy?¡±, inquiri¨®. Zuckerberg insisti¨® en el aprendizaje de los errores. ¡°No espero que nada de lo que diga aqu¨ª cambie su visi¨®n¡±, dijo el empresario, pero ¡°conf¨ªo en que los cambios se vean y se valoren en adelante¡±.
"Fue mi error y lo siento"
El detonante de la audiencia de este martes es el caso de Cambridge Analytica la consultora que tuvo acceso a los datos de 87 millones de usuarios de Facebook sin que ellos lo supieran. El bot¨ªn informativo sirvi¨® al equipo de Donald Trump para segmentar a los votantes en su carrera a la Casa Blanca y tambi¨¦n fue explotado por las plataformas partidarias del Brexit en Reino Unido. Adem¨¢s, seg¨²n la propia empresa, los perfiles de la mayor¨ªa de su ingente comunidad de miembros ¡ª2.200 millones¡ª eran vulnerables a ataques de este tipo.
¡°No hicimos lo suficiente¡±, para evitar un uso da?ino de los datos, admiti¨® Zuckerberg al inicio de su comparecencia, un mea culpa que extendi¨® a ¡°las noticias falsas, la interferencia extranjera en las elecciones y los discursos del odio¡±. ¡°Fue mi error y lo siento¡±, insisti¨®.
Porque, aunque el esc¨¢ndalo de Cambridge Analytica haya provocado la comparecencia de este martes, Facebook y otras grandes tecnol¨®gicas como Twitter o Google llevan m¨¢s de un a?o en el centro del debate en Washington. Las elecciones presidenciales de noviembre de 2016 pusieron sobre la mesa el uso perverso de las redes sociales para difundir informaciones falsas, fomentar la divisi¨®n y ¡ªen el caso de la trama rusa¡ª intentar favorecer la victoria electoral de Trump. El pasado octubre Facebook admiti¨® que la propaganda rusa hab¨ªa alcanzado hasta a 126 millones de usuarios entre enero de 2015 y agosto de 2017. Este martes Zuckerberg confirm¨® a los legisladores que la compa?¨ªa est¨¢ colaborando en la investigaci¨®n sobre la injerencia del Kremlin que est¨¢ llevando a cabo el fiscal especial, Robert S. Mueller.
Las acciones se disparan tras el discurso
El interrogatorio, que comenz¨® sobre las dos y media de la tarde hora de Washington se alarg¨® hasta pasadas las siete. Frente a sus explicaciones en el Congreso de EE UU, que proseguir¨¢n hoy ante otro comit¨¦, Zuckerberg ha rechazado acudir al Parlamento brit¨¢nico para dar explicaciones, algo que ha molestado a los legisladores de Reino Unido.
La compa?¨ªa se halla inmersa en una fenomenal crisis de reputaci¨®n. Las acciones han ca¨ªdo un 14% en Bolsa en las ¨²ltimas tres semanas, la campa?a #deletefacebook (en espa?ol, #borrafacebook) causa estruendo ¡ªal margen de los efectos reales¡ª y algunos analistas creen que la red puede ser objeto de multas millonarias. Este martes, sin embargo, la intervenci¨®n de Zuckerberg convenci¨® a los inversores y Facebook registr¨® la mayor ganancia en un d¨ªa (4,5%) desde abril de 2016.
El joven empresario transmiti¨® tranquilidad al mercado al recalcar que no planea cambios en su modelo de negocio, basado en la publicidad, para lo que la informaci¨®n de los usuarios es cr¨ªtica. Tambi¨¦n recalc¨® en que est¨¢n desarrollando nuevas herramientas para identificar mejor las cuentas falsas y automatizadas. Y, preguntado por la cuesti¨®n, afirm¨® que "valdr¨ªa la pena" discutir si hace falta nueva regulaci¨®n para la protecci¨®n de datos, aunque advirti¨® de las diferencias con Europa, que aplicar¨¢ a partir de mayo una nueva norma com¨²n. Los miedos a una regulaci¨®n m¨¢s estricta que perjudique el negocio de la firma se disiparon en Wall Street.
"Se?or Zuckerberg, ?quiere contarnos en qu¨¦ hotel durmi¨® anoche?"
Mark Zuckerberg se mantuvo durante toda la comparecencia muy serio, pero sereno, evitando contestar de forma concreta a muchas preguntas de legisladores que le ped¨ªan cifras o datos concretos. ¡°Mi equipo le responder¨¢¡±, dec¨ªa en muchos casos. Quien m¨¢s le descoloc¨® fue el senador Dirk Durbin, dem¨®crata por Illinois, quien de repente le pregunt¨®: ¡°Se?or Zuckerberg, ?se sentir¨ªa c¨®modo dici¨¦ndonos el nombre del hotel en el que se qued¨® anoche?¡±. Tras titubear unos segundos, el fundador de Facebook respondi¨® un ¡°aaah, no¡±. Durbin continu¨®: ¡°Si se ha mensajeado con alguien estos d¨ªas, ?nos dir¨ªa sus nombres?¡±. Y Zuckerberg dijo: ¡°No, senador, probablemente preferir¨ªa no hacer p¨²blico esto aqu¨ª¡±. ¡°Probablemente de esto va lo de hoy, del derecho la privacidad, sus l¨ªmites, y a cu¨¢nto se renuncia en la Am¨¦rica moderna en nombre de conectar a la gente por el mundo¡±, dijo Durbin.
Cuando comenz¨® a trascender la trama rusa, el fundador de Facebook quit¨® hierro al papel que la red social y las noticias falsas. ¡°Creer que influenci¨® las elecciones de alguna forma es una idea bastante loca¡±, lleg¨® a decir, pero los n¨²meros fueron haci¨¦ndole cambiar de parecer. Los servicios de inteligencia publicaron un informe en el que daban por seguro que el Kremlin hab¨ªa tratado de interferir en las presidenciales y que la propaganda a trav¨¦s de redes sociales era una pata de esta estratagema.
Al margen del mea culpa, Facebook ha empezado a notificar lo sucedido a los usuarios afectados. Tambi¨¦n ha anunciado la creaci¨®n de una comisi¨®n independiente que investigar¨¢ ¡°los efectos de las redes sociales en las elecciones y la democracia¡±. Las medidas para evitar el robo de datos, por complejas que parezcan, plantean menos problemas que lo que las redes sociales pueden hacer para controlar el flujo de propaganda o informaciones ap¨®crifas, un asunto que entra de lleno en la libertad de expresi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Elecciones EE.UU.
- Computaci¨®n
- Elecciones presidenciales
- Elecciones
- Seguridad internet
- Empresas
- Internet
- Inform¨¢tica
- Econom¨ªa
- Telecomunicaciones
- Caso Cambridge Analytica
- Industria
- Comunicaciones
- Mark Zuckerberg
- Anal¨ªtica datos
- Bases datos
- Elecciones EE.UU. 2016
- Esc¨¢ndalos pol¨ªticos
- Redes sociales
- Usuarios internet
- Senado EEUU
- Congreso EEUU
- Parlamento
- Pol¨ªtica