Trump aplaza al 1 de junio su decisi¨®n sobre los aranceles a Europa
Estados Unidos quiere cuotas a las exportaciones para evitar tarifas sobre el acero y el aluminio. Los socios europeos advierten de represalias


Donald Trump ha decidido conceder -y concederse- un plazo de un mes antes de comenzar una batalla comercial especialmente venenosa, ya que ser¨ªa con pa¨ªses aliados. La Administraci¨®n estadounidense opt¨® este lunes por postergar de nuevo, hasta el 1 de junio, su decisi¨®n de imponer aranceles del 25% sobre el acero y del 10% sobre el aluminio que importa de la Uni¨®n Europea, Canad¨¢, M¨¦xico, y otros socios comerciales. Washington impuls¨® estas tarifas en marzo, pero eximi¨® temporalmente a un grupo de econom¨ªas a la espera de negociaciones que le hagan cambiar de opini¨®n. Este lunes venc¨ªa el plazo, pero lo ha decidido alargar. La Uni¨®n Europea ya hab¨ªa advertido de que responder¨ªa gravando productos emblema como los pantalones vaqueros, el Bourbon o? las motocicletas Harley Davidson.
Trump ha puesto en marcha una amplia ofensiva comercial para cumplir con la promesa electoral que llev¨® a la Am¨¦rica industrial, que es reducir el desfase entre lo que Estados Unidos importa y lo que exporta. Con la mirada ya puesta en las elecciones legislativas de noviembre, no ha tenido problemas en abrir tres grandes frentes a la vez: uno con Europa, otro con China y un tercero con sus vecinos norteamericanos de Canad¨¢ y M¨¦xico.
La pr¨®rroga de las tarifas sobre el acero y el aluminio con estos dos ¨²ltimos se daba por hecha, ya que est¨¢ renegociando el Tratado de Libre Comercio de Am¨¦rica del Norte (TCLAN o Nafta, en sus siglas en ingl¨¦s) por el que se rigen sus relaciones econ¨®micas de los tres pa¨ªses desde hace 24 a?os. Con Europa, sin embargo, ha habido incertidumbre hasta el ¨²ltimo momento.
Por la ma?ana Washington advert¨ªa de que no hab¨ªa tomado la decisi¨®n y las autoridades europeas se preparaban para lo peor, una guerra comercial con EE UU. Ni siquiera las visitas de la semana pasada del presidente franc¨¦s, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, parec¨ªan haber suavizado el terreno. Al final no han empezado los bombardeos, pero ahora empiezan unas negociaciones igualmente dif¨ªciles: Washington pugna por lograr cuotas que restrinjan las exportaciones, la f¨®rmula pactada con Corea del Sur recientemente.
El presidente estadounidense quiere reducir el d¨¦ficit comercial, que se produce porque Estados Unidos compra de otros pa¨ªses mucho m¨¢s de que les vende a ellos. En total, este desfase alcanz¨® 556.000 millones de d¨®lares el a?o pasado, un volumen que se explica sobre todo por la diferencia a favor de China (375.000 millones de d¨®lares) y a favor de la Uni¨®n Europea (151.000 millones).
El manual trumpiano de la negociaci¨®n habla de golpear primero y ofrecer conversaciones despu¨¦s y, dentro de esa filosof¨ªa, Trump anunci¨® los aranceles en marzo y luego plante¨® la pr¨®rroga. Funcion¨® con Corea del sur, pa¨ªs con el que ha cerrado un pacto permanente y que por tanto ha evitado las tarifas, y tambi¨¦n con Argentina, Australia y Brasil, con los que ha alcanzado otros preacuerdos que se deben detallar a lo largo del pr¨®ximo mes.
Pero la Uni¨®n Europea se ve con m¨¢s fuerza para dar la batalla. Las exportaciones de acero y aluminio a Estados Unidos no suponen m¨¢s del 2% de todas las exportaciones europeas. Adem¨¢s, puede contraatacar con aranceles a productos estadounidenses por valor de 3.400 millones de d¨®lares que suponen algo m¨¢s que esos billetes verdes: atacan productos procedentes de algunos de los feudos electorales de Trump.
Es la misma t¨¢ctica utilizada por China, que amenaza con represalias sobre productos agr¨ªcolas que son eminentemente republicanos. La presi¨®n comercial de Trump es por tanto un arma de doble filo de cara a las elecciones legislativas de noviembre: por un lado le refuerza la mano dura con los pa¨ªses que, seg¨²n sus palabras habituales, sacan provecho de la apertura comercial estadounidense, pero, por otra, los da?os colaterales en algunos sectores econ¨®micos pueden pasarle factura en las urnas.
Todo el equipo econ¨®mico de Trump viaja esta semana a Pek¨ªn para evitar una guerra comercial de mucho mayor calado. Washington ha anunciado una amplia oleada de tarifas, la cual ha amenazado con responder con la misma moneda. Las advertencias ya sobre la mesa afectar¨ªan a productos por valor de 50.000 millones en cada sentido, aunque la Casa Blanca ha advertido de que lo podr¨ªa elevar en otros 100.000 millones. Es el manual trumpiano de la negociaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Donald Trump
- TLCAN
- Casa Blanca
- Tratados Libre Comercio
- Estados Unidos
- China
- Relaciones comerciales
- Tratados internacionales
- Libre comercio
- Comercio internacional
- Norteam¨¦rica
- Asia oriental
- Relaciones internacionales
- Relaciones econ¨®micas
- Uni¨®n Europea
- Gobierno
- Asia
- Am¨¦rica
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Comercio
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Edici¨®n Am¨¦rica