¡°No voy a dejar Guatemala pese a que sigo amenazada de muerte¡±
La magistrada abandona su tarea al frente de la Fiscal¨ªa General del pa¨ªs centroamericano, por la que se ha significado gracias a su lucha contra la corrupci¨®n

Thelma Aldana (Gual¨¢n, 1955) asegura que al abandonar el cargo de fiscal general de Guatemala, el pasado 16 de mayo, ha ganado tranquilidad, pero cuesta creerlo. Sigue amenazada de muerte y un d¨ªa despu¨¦s de dejar la funci¨®n vio c¨®mo se abr¨ªa una causa para tratar de impedir su salida del pa¨ªs. ¡°Creo que no se han dado cuenta de que no soy miedosa¡±, afirma esta magistrada que ha hecho de la lucha contra la corrupci¨®n ¡ªavalada por el procesamiento de dos expresidentes¡ª una cruzada alimentada por la voluntad de mantener a toda costa su independencia: ¡°Hay que alejar la pol¨ªtica de la justicia. Eso es sano para una democracia¡±, dice en Madrid, donde este martes imparti¨® una conferencia invitada por la Asociaci¨®n de Mujeres de Guatemala (AMG).
Cuatro a?os al frente del Ministerio P¨²blico le han servido a Aldana para ser escogida por la revista Time como una de las 100 personas m¨¢s influyentes del mundo en 2017, entre otros m¨¦ritos; sin embargo, este tiempo no ha sido suficiente para poner fin a la impunidad y para atajar la infiltraci¨®n de estructuras criminales en la administraci¨®n: ¡°En Guatemala, la corrupci¨®n est¨¢ en todos los niveles, en todos los estratos¡±. La exfiscal, que dice haber cumplido su objetivo de dejar la Fiscal¨ªa mejor de como se la encontr¨®, admite asimismo la posibilidad de que se frenen los avances cosechados: ¡°Se han dado pasos peque?os, s¨®lidos, pero siempre hay riesgo de regresi¨®n¡±. Seg¨²n el ?ndice de Percepci¨®n de la Corrupci¨®n de Transparencia Internacional (TI) publicado el a?o pasado, el pa¨ªs sigue estancado en las ¨²ltimas posiciones entre las naciones de Centroam¨¦rica y Latinoam¨¦rica, solo por delante de Venezuela y Nicaragua.
¡°Lo he visto en muchos pa¨ªses. El poder judicial termina siendo la Cenicienta del Estado. Deber¨ªa ser lo contrario, deber¨ªa ser un poder fuerte¡±. En su batalla por fortalecer la fiscal¨ªa, Aldana denuncia que no ha contado con la colaboraci¨®n del Gobierno liderado por Jimmy Morales: ¡°El actual presidente de la Rep¨²blica no ha sido un aliado de la lucha contra la corrupci¨®n¡±. La abogada sustenta su acusaci¨®n en el intento de Morales de expulsar a Iv¨¢n Vel¨¢zquez, el magistrado colombiano que preside desde 2014 la Comisi¨®n Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), un organismo con el apoyo de Naciones Unidas que ha sido clave para llevar ante los tribunales a pol¨ªticos, empresarios o militares. ¡°En la medida en que la pol¨ªtica partidista nombre jueces va a haber venganza de los pol¨ªticos con los jueces que procesen a funcionarios del Gobierno¡±.
¡°El actual presidente de la Rep¨²blica no ha sido un aliado de la lucha contra la corrupci¨®n¡±
La exfiscal, que pidi¨® el procesamiento del hijo y el hermano del presidente de la naci¨®n el a?o pasado por un delito de fraude, avisa a su sucesora en el cargo, Mar¨ªa Consuelo Porras, que la batalla contra los excesos del poder pol¨ªtico cada vez ser¨¢ m¨¢s dura: ¡°Antes no estaban preparados para enfrentarse a nuestro trabajo. La diferencia ahora es que ya saben como se pueden proteger desde el sistema pol¨ªtico. En el Congreso hay un antejuicio contra el presidente y est¨¢ en standby. No lo rechazan, pero tampoco le dan tr¨¢mite¡±.
A la espera de un cambio pol¨ªtico
Tras haberse superado el ecuador del mandato de Morales, Aldana ve con esperanza las elecciones de 2019, que pondr¨¢n a prueba la capacidad de Guatemala de asentar una democracia s¨®lida. "No veo otro camino para el cambio que erradicar la corrupci¨®n", comenta la magistrada que se?ala a las ¨¦lites del pa¨ªs como el enemigo a derrotar: ¡°La vieja pol¨ªtica debe desaparecer porque es la responsable del dise?o del Estado corrupto¡±.

Aunque afirma que el dise?o del propio sistema ¡°pone obst¨¢culos a la poblaci¨®n civil¡±, Aldana cree que es vital que los guatemaltecos que ya entendieron que ¡°los partidos funcionan como organizaciones criminales¡± adopten una actitud activa. ¡°La sociedad debe exigir rendici¨®n de cuentas, transparencia y acceso a la informaci¨®n (¡) La corrupci¨®n les afecta directamente. El desv¨ªo de recursos en servicios b¨¢sicos como salud y educaci¨®n se va a para la fortuna de personas individuales¡±, a?ade.
Mientras llega ese momento de ruptura, la exfiscal a¨²n sigue buscando una forma de seguir siendo ¨²til en su tierra: ¡°Estoy segura de que no voy a ser una simple espectadora. Tengo que buscar un espacio que me permita seguir contribuyendo a la transformaci¨®n del pa¨ªs. No voy a dejar Guatemala pese a que estoy amenazada de muerte¡±.
¡°En pol¨ªtica hay mujeres en las campa?as, pero de relleno¡±
A la exfiscal le cuesta pensar en una virtual primera presidenta de Guatemala a corto plazo: ¡°Creo que habr¨ªa una oposici¨®n f¨¦rrea¡±, comenta al respecto. Pese a que Sandra Torres, de Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), disput¨® la presidencia al actual jefe de Gobierno en la segunda vuelta de las elecciones generales de 2015, Aldana alega que m¨¢s de la mitad de la poblaci¨®n est¨¢ infrarepresentada en la vida p¨²blica: ¡°No hay posibilidades para entrar en la vida pol¨ªtica o puestos de poder. Generalmente utilizan a las mujeres en las campa?as pol¨ªticas, pero de relleno".
¡°Guatemala es un pa¨ªs de una fuerte cultura patriarcal de siempre¡±, comenta. En su tierra, alega, el eco de movimientos feministas como el #MeToo o #NiUnaMenos es a¨²n d¨¦bil y los progresos en el terreno de la igualdad de g¨¦nero son lentos. "Un gran cambio es dif¨ªcil, pero me parece que se pueden sentar las bases para mejorar la inclusi¨®n de la mujer. Espero que en las pr¨®ximas elecciones las mujeres se animan a participar como alcaldesas o como diputadas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.