Los refugiados sirios entran en la campa?a de las elecciones turcas
El discurso contra los 3,5 millones de sirios que viven en el pa¨ªs se ha convertido en uno de los temas centrales

En el escenario, con el golfo de Esmirna a su espalda, la candidata nacionalista Meral Aksener promete que si gana las elecciones del pr¨®ximo domingo devolver¨¢ a los refugiados ¡°a su casa¡±. Mientras, el zapatero ?nal, su callada mujer y sus tres hijas apuran la comida a la que les ha invitado el partido como parte de su estrategia electoral. ?l asiente a las palabras de Aksener: los sirios deben irse de Turqu¨ªa. ¡°Conozco a 30 compa?eros que lo han dejado porque no pueden competir con quienes emplean a trabajadores sirios -se queja-. Los sirios trabajan por la mitad y muchos utilizan a sus hijos en lugar de enviarlos a la escuela¡±. Por eso, dice, votar¨¢ a la oposici¨®n.

Al inicio de la contienda en el pa¨ªs vecino?hace siete a?os, los turcos abrieron las puertas de su pa¨ªs a los ¡°hermanos sirios¡± -como los denomina el presidente Recep Tayyip Erdogan- que hu¨ªan de la guerra. Hoy, algo m¨¢s de 3,5 millones de refugiados (equivalente a un 4,5% de la poblaci¨®n turca) habitan en el pa¨ªs. ¡°La percepci¨®n sobre los sirios ha comenzado a tornarse negativa a medida que la sociedad turca se ha dado cuenta de que su estancia va camino de convertirse en permanente¡±, explica a EL PA?S la antrop¨®loga Senay ?zden, cofundadora del centro cultural sirio-turco Hamisch en Estambul. Por ello, un proyecto de ley que hubiese permitido a los sirios adoptar la nacionalidad de forma expr¨¦s tuvo que ser aparcado en 2016. Solo 120.000 han iniciado los tr¨¢mites para convertirse en ciudadanos turcos y el resto vive con el estatus de ¡°hu¨¦sped temporal¡±, ya que Turqu¨ªa no concede el asilo a refugiados que vengan de fuera de Europa.
El acad¨¦mico Samir Hafez es uno de esos sirios nacionalizado turco. Cada d¨ªa atiende hasta 30 llamadas telef¨®nicas de sus compatriotas exiliados. ¡°En Turqu¨ªa los refugiados sirios sufren numerosos problemas, desde aquellos relativos al permiso de residencia, a problemas en los colegios o en los hospitales. Y no tienen a nadie que los represente¡±, se lamentaba en declaraciones al diario Karar. Por ello un grupo de refugiados comenz¨® a recabar firmas para convertir a Hafez en el primer diputado sirio en el Parlamento turco y pidi¨® al Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), que gobierna desde 2002, que lo llevara en sus listas.
50.000 sirios nacionalizados turcos podr¨¢n votar en las elecciones del domingo
La candidatura de Hafez no prosper¨®. Con todo, el AKP s¨ª que incluy¨® en sus listas a Muhammed Elseyhuni, un sirio que, pocos a?os antes de que se iniciase la guerra en su pa¨ªs, lleg¨® con lo puesto a la localidad de Bursa. All¨ª, un dirigente del AKP lo ayud¨® a prosperar y hoy es un referente empresarial en su ciudad. Como se?al de agradecimiento, cuando accedi¨® a la nacionalidad turca, adopt¨® el apellido Erdogan, el mismo del actual presidente y l¨ªder del partido gobernante. Muhammed Erdogan concurrir¨¢ en el 9? puesto por la provincia de Bursa, con muchas posibilidades de lograr el acta de diputado y habr¨¢ otro sirio-turco que concurrir¨¢ desde una provincia sure?a. Con estas nominaciones, la formaci¨®n de Erdogan busca rascar apoyo en el caladero de los refugiados. No son muchos, apenas 50.000 sirios nacionalizados turcos podr¨¢n votar en estas elecciones, pero los comicios se prometen ajustados y cada voto es importante.
Sin embargo, la estrategia podr¨ªa volverse contra el AKP. Actualmente, el 59% de los turcos desaprueba la pol¨ªtica del Gobierno sobre los refugiados y solo el 32% la apoya, de acuerdo con una reciente encuesta del centro demosc¨®pico Remres. Seg¨²n otro sondeo, en este caso de la empresa Gezici, el sexto problema m¨¢s grave para los turcos, por detr¨¢s de cuestiones como la econom¨ªa, el paro o el terrorismo, son ¡°los sirios¡±.
De ah¨ª que la oposici¨®n haya convertido el discurso antimigratorio en uno de sus lemas de campa?a, con el fin de ara?ar votos entre los pobres, aquellos que como el zapatero ?nal se ven obligados a competir con los sirios en lo m¨¢s bajo de la escala social. El l¨ªder de la oposici¨®n, Kemal Kili?daroglu, del partido centroizquierdista CHP, tambi¨¦n ha pedido expulsar a los refugiados y se ha quejado de que ¡°en algunos hospitales los turcos son tratados como ciudadanos de segunda clase porque se les da prioridad a los refugiados sirios¡±. Un rumor que se ha extendido como la p¨®lvora en las redes sociales pese a que no hay datos que lo sustenten. ¡°Lo que esperas de un partido socialdem¨®crata es que defienda los derechos de los m¨¢s d¨¦biles, pero aqu¨ª, en lugar de tratar de calmar la animosidad contra los refugiados, lo que hacen es atizar el discurso del odio para ganar votos¡±, critica ?zden.
El Gobierno? de Erdogan ha acelerado el programa de retorno voluntario para los refugiados
El 93% de los votantes del CHP defiende que los sirios regresen a su hogar en cuanto sea posible, revel¨® un estudio de la Universidad Bilgi de Estambul en febrero. Pero quienes apoyan al AKP no les van muy a la zaga: son el 83%. Por eso Erdogan tambi¨¦n ha comenzado a cambiar su discurso sobre los refugiados y a principios de a?o dijo que Turqu¨ªa ¡°no puede mantenerlos para siempre¡±, se?al¨¢ndoles la puerta de salida. En este sentido, el Gobierno ha acelerado el programa de retorno voluntario, especialmente en direcci¨®n a las zonas que Turqu¨ªa controla militarmente en el noroeste de Siria. Si el a?o pasado, por estas fechas, poco m¨¢s de 20.000 sirios hab¨ªan regresado a su patria (datos de ACNUR), el pasado abril la Direcci¨®n General de Migraci¨®n del Ministerio del Interior turco anunciaba que ya son m¨¢s de 162.000.
Pero hay que ser realistas, pide el acad¨¦mico sirio Samir Hafez: ¡°La mayor¨ªa de las zonas a las que se puede regresar en Siria son rurales y 2,5 millones de los refugiados sirios que viven en Turqu¨ªa proceden de ¨¢reas urbanas. As¨ª que es dif¨ªcil que regresen. Por eso necesitan representantes, da igual que sea yo o que sea otro¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
