Golpe electoral al PRI en las regiones m¨¢s castigadas por la violencia
EL PA?S analiza la trayectoria en las urnas de cuatro municipios que han sufrido los embates de la violencia en los ¨²ltimos a?os en M¨¦xico


La colosal derrota del PRI en las urnas el pasado domingo ofrece lecturas variadas: ?Qu¨¦ pes¨® m¨¢s en la conciencia de los electores? ?Fue la corrupci¨®n? ?Acaso la violencia y la inseguridad? ?Un jal¨®n de orejas por la inflaci¨®n, por el aumento del precio de la gasolina? ?Una combinaci¨®n de todo lo anterior? Due?o absoluto de la democracia en M¨¦xico durante m¨¢s de 70 a?os, el partido tricolor cay¨® en un pozo de profundidad inimaginable hace apenas seis a?os. Entonces, en 2012, recuper¨® el poder despu¨¦s de dos sexenios de dominio del PAN, de la mano de Enrique Pela Nieto. En la votaci¨®n del domingo, el PRI perdi¨® 11 millones de votos respecto a los comicios de 2012. Incluso en 2006 logr¨® m¨¢s votos que ahora.
Si algo ha caracterizado el ¨²ltimo tramo del mandato del presidente Pe?a Nieto ha sido la escalada generalizada de inseguridad y violencia. Anta?o fen¨®meno de un pu?ado de Estados, la delincuencia golpea ahora casi todas las regiones del pa¨ªs. En 2017, las denuncias por delitos aumentaron en 22 de los 33 Estados, destacando territorios que en 2012 apenas aparec¨ªan en la estad¨ªstica criminal.
A la vista de los resultados del domingo, parece evidente que las cr¨ªticas al programa de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador en materia de seguridad no han pesado en la decisi¨®n de los electores. Al principio de la campa?a, el candidato de Morena anunci¨® que impulsar¨ªa una amnist¨ªa a favor de presos con cargos por delitos menores. Sus contrincantes se le echaron encima y ¨¦l no volvi¨® a sacar el tema. Pese a ello, gan¨®. Y por mucho.
Catalina P¨¦rez Correa, experta en pol¨ªticas de seguridad, opina que "el sistema est¨¢ colapsado y lo que vimos fue un deseo de romper con lo que hay. Las campa?as negativas no sirvieron". Alejandro Hope, analista en temas de seguridad, dice: "En zonas rurales la maquinaria priista todav¨ªa funciona. Mal, pero funciona. Hay un descontento generalizado con el Gobierno y la percepci¨®n de seguridad es un factor de ese descontento. Y eso se da en zonas que tienen mayores incrementos de niveles delictivos que la media. Y en zonas que tienen incrementos menores a la media".
EL PA?S ha analizado los resultados en varios lugares claves para explicar lo acontecido.
1. Tecom¨¢n, Colima
Encajado entre Michoac¨¢n y Jalisco, el Estado de Colima ha visto aumentar la violencia en los ¨²ltimos a?os a cotas insospechadas. Hasta junio, las autoridades registraron en la entidad 298 asesinatos. El a?o pasado fueron en total 813, m¨¢s de 114 por cada 100.000 habitantes, una de las tasas m¨¢s altas de todo el pa¨ªs.
Muchos de los asesinatos se cometen en Tecom¨¢n, la tercera ciudad m¨¢s importante del Estado. El domingo, los vecinos de Tecom¨¢n eligieron como presidente municipal a El¨ªas Antonio Lozano, candidato de la coalici¨®n Juntos Haremos Historia, que agrupa a Morena, el Partido del Trabajo y el Partido de Encuentro Social. Lozano obtuvo 16.781 votos, el 39.1% del total, 5.000 m¨¢s que el contendiente de la alianza PAN-PRD y 6.000 m¨¢s que el PRI. En 2015, el candidato a alcalde de Morena hab¨ªa conseguido 807 sufragios. El domingo, el PRI, el PAN y el PRD perdieron m¨¢s de 12.000 votos respecto a 2015. Comparado con las elecciones municipales de 2012, s¨®lo el PRI pierde 9.000votos.
Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, candidato de Juntos Haremos Historia, obtuvo en Colima el 57.4% de los votos, m¨¢s del doble de los que consigui¨® en las presidenciales de 2012.
2. Chinipas, Chihuahua
El PRI se alz¨® con el triunfo en el municipio de Chinipas, en la sierra de Chihuahua. Lo hizo con 1.408 votos, 52.7% del total. Morena le sigui¨® con 952 y el PAN fue tercero, con 150. Chinipas es el centro neur¨¢lgico de la trama pol¨ªtico-delictiva que acab¨® en el asesinato de la periodista Miroslava Breach en marzo de 2017. Durante meses, Breach hab¨ªa denunciado los v¨ªnculos del PRI de Chinipas con delincuentes regionales. Seg¨²n la investigaci¨®n oficial, el jefe de un grupo criminal conocido como Los Salazar orden¨® su muerte. Pol¨ªticos del PAN habr¨ªan colaborado en el asesinato de la reportera, facilitando informaci¨®n a Los Salazar.
Si bien Morena no ha podido desbancar al PRI, se le ha acercado. Respecto a las elecciones municipales de 2015, el tricolor ha perdido 1.100 votos y el PAN, 500. En 2013, el PAN lleg¨® incluso a gobernar en Chinipas. El candidato Hugo Schultz gan¨® la elecci¨®n con 1.635 votos. Schultz habr¨ªa sido el responsable de que un audio de Miroslava Breach llegara a Los Salazar. En el audio, Miroslava anunciaba que seguir¨ªa investigando los v¨ªnculos entre delincuentes y pol¨ªticos en Chinipas. Los Salazar habr¨ªan decidido su asesinato tras escucharlo.
En Chihuahua, L¨®pez Obrador recibi¨® 436.513 votos, el 42.6% del total. En 2012 obtuvo el 23% de los votos. El PRI perdi¨® 400.000 votos de 2012 a 2018.
3. Palmar de Bravo, Puebla
A mediados de 2017, Palmar de Bravo se convirti¨® en el foco informativo de M¨¦xico. Eran los d¨ªas del huachicol en Puebla. Bandas de ladrones de combustible asaltaban los oleoductos de Pemex, amparados en el apoyo de los vecinos y la indiferencia de las autoridades locales y estatales. Robaban miles de litros en pocas horas, que luego vend¨ªan al menudeo a la mitad del precio que las gasolineras. El Gobierno mand¨® al Ej¨¦rcito a tratar de controlar la situaci¨®n, lo que provoc¨® enfrentamientos con vecinos de varios pueblos. En un golpe de autoridad sin precedentes, las autoridades detuvieron en julio al alcalde de Palmar de Bravo por robo de combustible.
El alcalde se llama Pablo Morales Ugalde. Antiguo concejal del PRI, en 2013 gan¨® la elecci¨®n con el apoyo de una coalici¨®n de varios partidos, entre ellos el PRD y el PAN. Sac¨® 5.849 votos, 800 m¨¢s que el PRI. Morena no particip¨® entonces.
Tras su detenci¨®n nombraron un sustituto y esperaron a la elecci¨®n del domingo. Hasta siete candidatos postularon en esta ocasi¨®n, incluido uno de Morena. El partido de L¨®pez Obrador gan¨® con 2.791 votos, el 21.6% del total. El PRI se hundi¨®, apenas obtuvo 1.372.
En las presidenciales, el candidato de izquierda obtuvo casi un mill¨®n y medio de votos en Puebla, el 57% del total, casi el doble que en 2012.
4. Chilapa, Guerrero
Uno de los municipios m¨¢s violentos de uno de los estados m¨¢s violentos, Chilapa lleg¨® a la elecci¨®n con un dilema, seguir con el PRI o apostar por el cambio. Al final gan¨® la opci¨®n del PRI. Jes¨²s Parra, actual alcalde, consigui¨® de nuevo la victoria. Parra ya hab¨ªa ganado en 2015. En aquel entonces, el alcalde fue candidato por accidente. Apareci¨® en la boleta porque el verdadero contendiente, Ulises Quiroz, hab¨ªa sido asesinado semanas antes de la elecci¨®n.
Chilapa ha sido uno de los escenarios principales del horrible teatro criminal que ha precedido a los comicios. Dos precandidatas a diputada, una del PRD y otra del PRI, fueron asesinadas en el municipio. Cerca de all¨ª mataron tambi¨¦n a un l¨ªder hist¨®rico del PRD, Ranferi Hern¨¢ndez.
El domingo, Parra obtuvo 17.621 votos,?el 31.3% del total. Perdi¨® 2.400 votos respecto a 2015. El PRD subi¨® 1.500 votos, hasta m¨¢s de 14.000 y Morena pas¨® de 1.000 a m¨¢s de 10.000. En 2012, el PRI sac¨® 21.348 votos y gan¨® la elecci¨®n por goleada. El candidato era Francisco Javier Garc¨ªa, luego acusado de v¨ªnculos con uno de los grupos criminales de la zona. El PRD sac¨® 21.089.
L¨®pez Obrador recibi¨® en Guerrero 841.741 sufragios, el 62.7% del total, 16 puntos porcentuales m¨¢s que en 2012.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Elecciones M¨¦xico 2018
- PRI
- Morena
- Elecciones M¨¦xico
- Elecciones presidenciales
- Violencia
- Elecciones
- Partidos pol¨ªticos
- Sucesos
- Pol¨ªtica
- Problemas sociales
- Sociedad
- Huachicol
- Carburantes adulterados
- Fraudes
- Carburantes
- Petr¨®leo
- Combustibles f¨®siles
- Combustibles
- Energ¨ªa no renovable
- Delitos
- Fuentes energ¨ªa
- Energ¨ªa
- Justicia
- Redacci¨®n M¨¦xico
- Edici¨®n Am¨¦rica