Cali se encomienda al motor de la educaci¨®n
La urbe colombiana, parte de la red 100 Ciudades Resilientes, lanza su hoja de ruta para mejorar su respuesta ante las adversidades


Mauricio Armitage, el alcalde de la ciudad colombiana de Cali, admite sin tapujos que hasta hace poco no conoc¨ªa el concepto de resiliencia. Pero eso no le impide acogerlo con entusiasmo, ni afirmar que los cale?os llevan a?os siendo resilientes, sobreponi¨¦ndose a retos persistentes y eventos excepcionales.
La capital del departamento del Valle del Cauca se convirti¨® en 2015 en la segunda ciudad de Colombia en sumarse a la organizaci¨®n 100 Ciudades Resilientes ¡ªuna iniciativa de la Fundaci¨®n Rockefeller¡ª, despu¨¦s precisamente de Medell¨ªn, la otra urbe colombiana que sufri¨® a finales del siglo pasado el estigma del narcotr¨¢fico y los embates de los grandes c¨¢rteles. Este mi¨¦rcoles, la conocida ¡°capital de la salsa¡± present¨® su estrategia de resiliencia, espec¨ªficamente dise?ada para los desaf¨ªos que enfrenta, con cinco ejes o l¨ªneas de acci¨®n: educaci¨®n, convivencia, movilidad, sostenibilidad y planeaci¨®n. ¡°Mi gabinete est¨¢ comprometido con incorporar el enfoque de resiliencia en el trabajo de toda la administraci¨®n¡±, ha enfatizado Armitage, un empresario que ha apoyado sin matices la reconciliaci¨®n del pa¨ªs tras el proceso de paz con la guerrilla de las FARC.
Cali y Medell¨ªn son parte de las 17 ciudades latinoamericanas que hacen parte del programa global. ¡°La verdad es que han sido ejemplo a nivel mundial de c¨®mo han buscado seguir cada vez m¨¢s hacia algo mejor. Y esto ha sido de mucha ayuda para trabajar con otras ciudades de la red, como Ciudad Ju¨¢rez en M¨¦xico, que han sufrido condiciones similares¡±, explica Jessica Hern¨¢ndez, directora Asociada para 100 Ciudades Resilientes. ¡°Parte de este ejercicio es intercambiar experiencia y crear redes de apoyo, las ciudades se pueden enriquecer como pueden enriquecer a otras, la Ciudad de M¨¦xico, o las de Brasil. La red visibiliza problemas que no son de una regi¨®n, sino de las din¨¢micas de las ciudades¡±, agrega.
Las urbes de la red cuentan con una oficina de resiliencia que trabaja de la mano de la Alcald¨ªa para generar estrategias y planes de acci¨®n a la medida de las problem¨¢ticas y vulnerabilidades de cada una. ¡°La propuesta es ver la resiliencia como un tema m¨¢s amplio, no solo de manejo de riesgos ante desastres naturales, sino que tome en cuenta tambi¨¦n lo que le llamamos tensiones cr¨®nicas, que son estos retos constantes que tienen las ciudades de violencia, desempleo o crecimiento econ¨®mico¡±.
La educaci¨®n como motor
Cali, con 2,4 millones de habitantes, es la gran urbe colombiana en el occidente del pa¨ªs, la puerta al Pac¨ªfico, una de las regiones m¨¢s golpeadas por el conflicto armado. Con tasas de homicidio por encima del promedio nacional, la reducci¨®n de la violencia urbana es uno de sus desaf¨ªos, y uno de los principales motores de su estrategia de resiliencia es la educaci¨®n, a trav¨¦s de una gran inversi¨®n en infraestructura y calidad educativa. El proyecto Mi Comunidad es Escuela tendr¨¢ la inversi¨®n m¨¢s grande que se ha hecho en el sistema educativo p¨²blico en la historia de la ciudad, con unos 500.000 millones de pesos (m¨¢s de 150 millones de d¨®lares). ¡°El enfoque es la inclusi¨®n, la ra¨ªz, canalizar a los j¨®venes, que puedan ver que hay oportunidades, formas m¨¢s creativas¡±, apunta Hern¨¢ndez.
La ciudad tambi¨¦n ha emprendido esfuerzos en movilidad, con una reforma al sistema de transporte masivo, y el reforzamiento del dique (jarill¨®n) que la protege de las inundaciones del r¨ªo Cauca. La estrategia de resiliencia da orden y sentido a todos esos esfuerzos, con una hoja de ruta que sirve como carta de navegaci¨®n y tambi¨¦n involucra a la academia, organizaciones civiles y empresarios. A fin de cuentas, los cale?os, a¨²n sin saberlo, llevan a?os siendo resilientes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
