EE UU emite una orden para acelerar las deportaciones de inmigrantes
El Gobierno de Trump busca endurecer su pol¨ªtica migratoria para reducir la acumulaci¨®n de casos de deportaci¨®n en los tribunales


Estados Unidos vuelve a amenazar con un recrudecimiento de su pol¨ªtica migratoria. El fiscal general, Jeff Sessions, emiti¨® este jueves una orden provisional para acelerar la deportaci¨®n de inmigrantes indocumentados. Los magistrados solo podr¨¢n posponer los casos de deportaci¨®n si presentan ¡°una buena causa¡± ¨Cseg¨²n explic¨® anteriormente el fiscal: cuando el inmigrante tenga posibilidades de permanecer en el pa¨ªs solicitando asilo o recibiendo alg¨²n tipo de visado o permiso de trabajo¨C. El mandato interno de Sessions intenta desesperadamente reducir la acumulaci¨®n de casos de deportaci¨®n en los tribunales, que se han duplicado en la ¨²ltima d¨¦cada.
A diferencia del sistema judicial federal, los tribunales de inmigraci¨®n de EE UU dependen del Departamento de Justicia y el fiscal general puede intervenir. Sessions, un exsenador republicano nombrado por el presidente Donald Trump, ha sido inusualmente activo en esta pr¨¢ctica en comparaci¨®n con sus predecesores. A ¨¦l se le atribuy¨® la pol¨ªtica de tolerancia cero que separ¨® durante dos meses a los padres de sus hijos al cruzar sin papeles la frontera desde M¨¦xico y establecer un nuevo paquete de medidas contra la inmigraci¨®n ilegal.
La orden provisional dictada a los jueces se dio a conocer el mismo d¨ªa que la Oficina Ejecutiva de Revisi¨®n de Casos de Inmigraci¨®n (EOIR, por sus siglas en ingl¨¦s) anunci¨® la incorporaci¨®n de 23 nuevos jueces de inmigraci¨®n, elevando el total a 351. Desde finales de enero de 2017, 82 jueces de inmigraci¨®n han jurado y la EOIR prev¨¦ contratar al menos 75 m¨¢s. "Contratar a m¨¢s jueces de inmigraci¨®n y reducir el tiempo que lleva contratar a un juez son dos elementos claves que reducen el n¨²mero de casos pendientes en los tribunales de inmigraci¨®n", sostuvo Sessions.
Sessions est¨¢ buscando un tubo de escape al colapso que est¨¢n viviendo los tribunales migratorios por el c¨²mulo de casos pendientes. Un an¨¢lisis de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de 2017 mostr¨® que el n¨²mero de casos que se extienden de un a?o a otro se duplic¨® entre 2006 y 2015, principalmente porque se completan menos. "Conceder una extensi¨®n [del proceso de deportaci¨®n] sin intentar determinar si est¨¢ justificado elude la l¨®gica, el sentido com¨²n y, lo que es m¨¢s importante, la jurisprudencia¡±, argument¨® este jueves el portavoz del Departamento de Justicia, Devin O'Malley.
Stephen Kang, abogado del proyecto de derechos de inmigrantes de la Uni¨®n Americana de Libertades Civiles (ACLU), calific¨® la orden de Sessions de "preocupante" y explic¨® a Reuters que una vez m¨¢s "se ha movido en la direcci¨®n de restringir los derechos al debido proceso para las personas que se encuentran en procedimientos de deportaci¨®n".
Kang afirm¨® que el fiscal general parece interpretar que los inmigrantes buscan m¨¢s tiempo para preparar sus casos porque quieren "jugar con el sistema y evitar la deportaci¨®n". Seg¨²n el portavoz de ACLU, necesitan ese margen de maniobra para obtener abogados que garanticen y protejan sus derechos y permitan que sus casos ¡°sean escuchados justamente¡±.
M¨¢s de 500 ni?os a¨²n sin sus padres
La pr¨®xima semana se cumplen 60 d¨ªas desde que Trump fren¨® la pol¨ªtica de tolerancia cero tras el rechazo transversal que produjo. Pero la pr¨¢ctica que separ¨® a cerca de 2.300 ni?os de sus padres en apenas dos meses no est¨¢ enterrada. El Gobierno de EE UU mantiene a¨²n bajo su custodia a 565 menores, 24 de ellos menores de cinco a?os, seg¨²n revel¨® este jueves un informe entregado en una corte federal de San Diego (California).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
