Una UE descolocada se limita de momento a pedir elecciones en Venezuela
Los Veintiocho se resisten a aceptar la validez del procedimiento seguido por Guaid¨® para asumir la presidencia del pa¨ªs

La Uni¨®n Europea sigue sin dar con la respuesta definitiva a la?crisis pol¨ªtica de Venezuela y sin aclarar su posible reconocimiento o no al proclamado presidente del pa¨ªs, Juan Guaid¨®. La UE da pr¨¢cticamente por finiquitado el r¨¦gimen de Nicol¨¢s Maduro, cuya elecci¨®n en mayo de 2018 se neg¨® a reconocer. Pero se resiste a aceptar la validez del procedimiento seguido por Guaid¨® para asumir la presidencia del pa¨ªs y prefiere que el relevo en Caracas pase por unas nuevas elecciones a corto plazo.
Sin embargo, ese m¨ªnimo com¨²n denominador, reflejado el mi¨¦rcoles por la noche en un comunicado de Federica Mogherini, Alta Representante de Pol¨ªtica Exterior de la UE, no contenta a casi nadie y parece cada vez m¨¢s dif¨ªcil de mantener. La posici¨®n europea de rechazo a Maduro y reconocimiento de la Asamblea Nacional como instituci¨®n democr¨¢tica se ha quedado desfasada tras los acontecimientos del 23 de enero y la irrupci¨®n de Guaid¨® con el respaldo de actores internacionales tan importantes como EE UU. Y Bruselas, de momento, no sabe c¨®mo adaptarse al nuevo escenario.
El departamento de Exteriores de la Comisi¨®n Europea ha asegurado este jueves que Mogherini contin¨²a en contacto casi permanente con los ministros de Asuntos Exteriores de la UE para intentar fraguar una posici¨®n un¨¢nime, que evite divergencias en la relaci¨®n de los socios europeos con Caracas.
"No nos limitamos a seguir los acontecimientos, sino que estamos viendo tambi¨¦n c¨®mo reaccionar", se?al¨® una portavoz de la Comisi¨®n. Pero cada hora que pasa, el riesgo de fractura aumenta porque se redobla la presi¨®n de los partidarios de reconocer a Guaid¨® como la ¨²nica autoridad leg¨ªtima de Venezuela. En el campo contrario se sit¨²an pa¨ªses como Espa?a, Grecia o Portugal, partidarios de reaccionar con calma y sin precipitaciones.
La escalada de tensi¨®n interna en la UE puede ir a m¨¢s tras el anuncio del Partido Popular Europeo de plantear la semana que viene una resoluci¨®n en el Parlamento Europeo para reclamar a los Gobiernos comunitarios el reconocimiento de Guaid¨®.
El l¨ªder de los populares europeos, el alem¨¢n Manfred Weber, ya ha reconocido este jueves a Guaid¨® "como presidente interino de Venezuela". Y el vicepresidente del grupo, el eurodiputado Esteban Gonz¨¢lez-Pons, ha acusado directamente al gobierno de Pedro S¨¢nchez de "estar frenando que la diplomacia europea reconozca a Juan Guaid¨® como presidente interino de Venezuela".
La posici¨®n de Madrid, sin embargo, no parece muy distinta de la de otras grandes capitales europeas. Tanto el gobierno de Angela Merkel en Alemania como el de Emmanuel Macron en Francia se han limitado hasta ahora a celebrar "el coraje" del pueblo venezolano y a respaldar la legitimidad democr¨¢tica de la Asamblea, pero sin secundar el salto del presidente de esa Asamblea a la presidencia del pa¨ªs.
Ning¨²n Gobierno de la Uni¨®n, de momento, ha reconocido a Guaid¨®. Casi todos han mostrado su rechazo abierto al r¨¦gimen de Maduro. Y la mayor¨ªa admite la posibilidad de que el presidente de la Asamblea lidere el proceso de transici¨®n pero sin concederle de entrada el derecho a hacerse con el sill¨®n presidencial.
Los titubeos de Europa, seg¨²n fuentes diplom¨¢ticas, tambi¨¦n reflejan la sorpresa ante la precipitaci¨®n de los acontecimientos. "Ha dejado descolocado a todo el mundo", reconoce una fuente comunitaria en Bruselas.
El viernes pasado, solo cinco d¨ªas antes del asalto al poder de Guaid¨®, los jefes de misi¨®n de la UE en Venezuela manten¨ªan reuniones tanto con el Palacio presidencial como con la Asamblea Nacional en Caracas para impulsar una soluci¨®n dialogada al conflicto. Y este lunes, apenas 48 horas antes de la sacudida en la capital venezolana, Federica Mogherini incluso se mostraba esperanzada en poner en marcha en febrero el Grupo de Contacto Internacional impulsado por la UE para canalizar el di¨¢logo.
La adaptaci¨®n al nuevo tablero de juego requiere tiempo, m¨¢s a¨²n cuando deben ponerse de acuerdo 28 pa¨ªses con sensibilidades e intereses distintos en la zona. "De momento, se trata de ganar tiempo para ver c¨®mo evoluciona la situaci¨®n sobre el terreno", concede la misma fuente comunitaria. El comunicado conjunto del mi¨¦rcoles ha servido para ganar unas horas. Pero Venezuela y la comunidad internacional siguen esperando una posici¨®n m¨¢s clara de la UE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.