Sud¨¢frica celebra sus sextas elecciones en medio del descontento de los j¨®venes
El presidente, Cyril Ramaphosa, parte como favorito en los comicios de este mi¨¦rcoles

Sud¨¢frica celebra este mi¨¦rcoles sus sextas elecciones generales, en las que el presidente, Cyril Ramaphosa, parte como favorito a renovar el cargo pese al desgaste del Congreso Nacional Africano (CNA) por la corrupci¨®n y la mala situaci¨®n econ¨®mica. Casi 27 millones de sudafricanos est¨¢n llamados a las urnas, pocos d¨ªas despu¨¦s de que el pa¨ªs haya conmemorado los 25 a?os del fin del apartheid. Aunque desde entonces siempre el CNA siempre ha ganado las elecciones, esta puede ser la primera vez que sus apoyos bajen del 60%.
La generaci¨®n conocida como los luchadores por la libertad ya no puede vivir m¨¢s de su pasado. 25 a?os despu¨¦s de la erradicaci¨®n de las leyes que divid¨ªan los derechos por razas, la radiograf¨ªa de uno de los pa¨ªses m¨¢s complejos del mundo es a¨²n segregada, dividida y desigual. Es la sociedad con mayor desigualdad en el mundo, seg¨²n el Banco Mundial, y sigue siendo la poblaci¨®n negra la que registra los ¨ªndices m¨¢s altos de pobreza. La mitad de la poblaci¨®n sudafricana ¡ªel 55,5%¡ª, vive bajo el umbral de la pobreza, pero las cifras por razas var¨ªan radicalmente, entre los blancos son solo el 1%, entre los negros, el 64% (seg¨²n la oficina de estad¨ªsticas del pa¨ªs).
A pesar de las pol¨ªticas de igualdad racial llevadas a cabo por el Gobierno ¡ªel llamado BEE, Black Economic Empowerment, Empoderamiento Econ¨®mico Negro¡ª, la poblaci¨®n blanca sigue en la cumbre econ¨®mica de la Rep¨²blica de Sud¨¢frica, el pa¨ªs m¨¢s industrializado del continente. Los negros ocupan solo un 14% de los puestos de direcci¨®n ¡ªa pesar de ser el 80% de la poblaci¨®n activa¡ª y solo el 3% de las grandes compa?¨ªas son propiedad de ciudadanos de raza negra, seg¨²n el Fondo de Empoderamiento Nacional. El desempleo asciende al 27%.
Con la brecha racial a¨²n presente, una econom¨ªa a dos velocidades extremas y un Congreso Nacional Africano mermado por los casos de corrupci¨®n y la desilusi¨®n, Sud¨¢frica llega a estas elecciones con tres candidatos principales. El actual presidente, Cyril Ramaphosa, sabe que va a revalidar el cargo, pero es consciente de que el partido de Nelson Mandela va a perder una buena parte de su hegemon¨ªa. Si hasta ahora ha ganado todas las elecciones con apoyos en torno al 60%, en estos comicios es m¨¢s factible que el porcentaje de votos se acerque al 50%. ¡°Admitimos que hemos cometido errores¡±, se?al¨® Ramaphosa el pasado domingo en su gran mitin final de campa?a, en un estadio de Johannesburgo ante unos 70.000 simpatizantes.
Candidatos opuestos
Ramaphosa tiene enfrente a dos rivales muy dispares, ambos de 38 a?os. Por un lado, est¨¢ la tradicional oposici¨®n de la Alianza Democr¨¢tica, que, a pesar de estar liderada por Mmusi Maimane y de ir poco a poco adapt¨¢ndose a una nueva era, es una formaci¨®n que sigue asociada a la poblaci¨®n blanca y de la provincia Cabo Occidental. Las encuestas le otorgan un 20% de los votos. Adem¨¢s de Maimane se presenta Julius Juju Malema, una figura populista y considerada de extrema izquierda, que acapara el enfado contra el CNA y triunfa en los barrios humildes y trabajadores. Su partido, los Luchadores por la Libertad Econ¨®mica ¡ªEFF, en sus siglas en ingl¨¦s¡ª es el nuevo fen¨®meno en Sud¨¢frica y el provocador Juju, antiguo l¨ªder de las juventudes del CNA, espera recuperar buena parte del espacio pol¨ªtico de los desesperanzados votantes del CNA. Los sondeos le dan no m¨¢s de un 11% de apoyos, aunque ser¨ªa el doble que lo logrado en 2014.
Pero ni siquiera eso lo tendr¨¢ f¨¢cil. Millones de j¨®venes sudafricanos han decidido no ir a votar. ¡°Quiero votar, pero es como decidir a qui¨¦n vas a enriquecer con tus impuestos¡±, rezaba uno de los millones de tuits que encend¨ªa este martes la Red a pocas horas de dar inicio las elecciones en Sud¨¢frica. El #QuieroVotarPero era tendencia a nivel nacional y explica el por qu¨¦ de unos datos preocupantes: m¨¢s de nueve millones de votantes no se han registrado para ejercer el derecho a voto y, la mayor¨ªa de ellos, son menores de 30 a?os. No es apat¨ªa, defiende Gugu Resha, del South African Institute of International Studies. Es desencanto.
La nueva generaci¨®n en Sud¨¢frica no vivi¨® el r¨¦gimen racista del apartheid. En cambio, han crecido con la hegemon¨ªa de un partido, el Congreso Nacional Africano, que ya ha gastado todos los cartuchos marcados con ¡°libertad¡± y cuyas promesas incumplidas empiezan a pasar factura. ¡°Quiero votar pero la educaci¨®n no es gratuita as¨ª que no me puedo permitir suspender. Me quedar¨¦ estudiando¡±, dec¨ªa otro joven en la Red, refiri¨¦ndose a una de las grandes batallas del momento en la naci¨®n del arco iris: la igualdad de oportunidades en la educaci¨®n y la descolonizaci¨®n de las ense?anza.
Las cr¨ªticas se centran en el presente, sin olvidar el cap¨ªtulo m¨¢s oscuro de estos 25 a?os de democracia: la matanza de Marikana. ¡°Quiero votar pero, echo de menos a mi padre¡± retuiteaban estos d¨ªas millones de sudafricanos, en una frase acompa?ada de fotos de las protestas mineras de la mina de Marikana, minutos antes de que 34 mineros fueran abatidos por la polic¨ªa en agosto de 2012.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.