¡°Las torturas en Venezuela son sistem¨¢ticas¡±
Huy¨® de Venezuela tras frustrarse el alzamiento contra Nicol¨¢s Maduro el pasado 30 de abril, que propici¨® la liberaci¨®n de Leopoldo L¨®pez. Desde su exilio temporal en Estados Unidos, habla con EL PA?S

Cristopher Figuera (Punta de Mata, Venezuela, 55 a?os) a¨²n guarda el documento de cuartilla y media que le mand¨® a su ¡°comandante en jefe¡±, Nicol¨¢s Maduro, a principios de a?o. En ¨¦l le ped¨ªa que cesara las competencias de la chavista Asamblea Nacional Constituyente, que cambiase al Consejo Nacional Electoral. B¨¢sicamente, que propiciase su salida. O al menos una salida a la situaci¨®n insostenible que vive Venezuela. No era la opini¨®n de cualquiera: Figuera era el jefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), la temida polic¨ªa pol¨ªtica venezolana.
Poco despu¨¦s, el general se erigi¨® en uno de los art¨ªficies de la frustrada ofensiva militar del 30 de abril, que propici¨® la liberaci¨®n del l¨ªder opositor Leopoldo L¨®pez. Aunque se niega a hablar de fracaso, Figuera tuvo que huir de Venezuela. Pas¨® dos meses resguardado en Colombia y desde hace dos semanas est¨¢ exiliado en Estados Unidos. En un hotel de Miami atiende a EL PA?S durante m¨¢s de una hora. Figuera carga el libro de Mark Thompson ?Qu¨¦ ha pasado con el lenguaje de la pol¨ªtica? que, dice, est¨¢ devorando. El exjefe del Sebin se muestra calmado en la mayor parte de la charla, pero no puede evitar la incomodidad que le genera hablar de las torturas o las persecuciones del r¨¦gimen ni transmitir la sensaci¨®n de que se muestra muy receloso de profundizar en el funcionamiento de la jerarqu¨ªa chavista.
Pregunta. ?Qu¨¦ le llev¨® a decirle a Maduro que no pod¨ªa seguir as¨ª?
Respuesta. Yo hac¨ªa semanalmente estados de opini¨®n de la situaci¨®n del pa¨ªs. Cada vez eran m¨¢s alarmantes, la situaci¨®n era insostenible y a finales de febrero le dije a Maduro que qu¨¦ acci¨®n pol¨ªtica pensaba adelantar para mitigar la crisis. A comienzos de marzo le volv¨ª a insistir. Hice un documento de cuartilla y media donde grosso modo le sugiero que la Asamblea Nacional Constituyente cese sus funciones, que se cambie el CNE, que se llame a elecciones y que despu¨¦s se les pidiera a los pa¨ªses que han sancionado a Venezuela que se levantaran las sanciones. Le pareci¨® que era una actitud derrotista y cobarde de mi parte. A m¨ª tambi¨¦n me fue desagradable esa respuesta.
P. ?Para entonces usted ya estaba en contacto con el Gobierno de Estados Unidos?
R. No. Hab¨ªa hablado con los servicios secretos norteamericanos, pero con autorizaci¨®n de Maduro. Ellos hab¨ªan pedido una reuni¨®n, no conmigo, con otros funcionarios que en ese momento ten¨ªan responsabilidades m¨¢s altas. Y a trav¨¦s del agregado militar que estaba en Rep¨²blica Dominicana lleg¨® el mensaje, yo se lo hice saber a trav¨¦s del jefe de la casa militar a Maduro y ¨¦l decidi¨® que fuera yo. Ese fue el contacto que yo tuve. Alguno para tratar de desprestigiarme, tratar de quebrar mi moral ha dicho que yo era un vendido, que ten¨ªa a?os en estas cuestiones. Y yo le he mandado a decir a ¨¦l que si ¨¦l cree que soy un hombre de precio y no de valores, que con todo lo que ¨¦l su familia se han robado que me haga una oferta para ver si yo la acepto.
P. ?Por qu¨¦ fracasa el 30 de abril?
R. El 30 de abril no ha fracasado. El amanecer es una operaci¨®n que est¨¢ en marcha, la operaci¨®n libertad est¨¢ en marcha. Solo que en el momento en que debi¨® de haberse dado el proceso no se dio. Pero hay cosas que est¨¢n ocurriendo producto de ese amanecer.
P. ?Qu¨¦ cosas est¨¢n ocurriendo?
R. Las mismas conversaciones que se est¨¢n dando ahora en Barbados.
P. Ese d¨ªa usted hubiese podido abrir los calabozos del Sebin, ?por qu¨¦ no lo hizo? ?por qu¨¦ no dio m¨¢s pasos?
R. El presidente Guaid¨® me env¨ªa un indulto donde estaban algunas personas que estaban privadas de libertad. Yo tuve la intenci¨®n de que salieran otros pero no estaban en ese indulto. Era riesgoso para ellos porque no estaban al tanto de algunas cosas. ?A d¨®nde iban a ir si los aprehend¨ªan? En las primeras horas tampoco hab¨ªamos pensado que no se iba a dar que algunos de los involucrados iban a incumplir con la palabra empe?ada.
P. Uno de los que no cumpli¨® fue Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia. ?Por qu¨¦ cree que no dio el paso?
R. A todas las luces su ambici¨®n desmedida es un factor fundamental para que no terminara de cumplir lo que hab¨ªa prometido.
P. Hay quien dice que Leopoldo L¨®pez precipit¨® la operaci¨®n, otras voces apuntan a usted. ?Qui¨¦n adelant¨® todo?
R. El d¨ªa 27, para el amanecer del 28, tuve informaci¨®n de que un grupo importante de motorizados iba a ir al encuentro de la marcha de la oposici¨®n del 1 de mayo. No pod¨ªa llegar al Primero [de mayo] con esa situaci¨®n, iba a ser catastr¨®fico, lamentable.
P. Es decir, es usted quien precipita los acontecimientos.
R. Le inform¨¦ a los compa?eros que estaban en eso, le inform¨¦ incluso a Padrino y a Maikel Moreno. Les dije que era lamentable que eso fuese a ocurrir.
P. ?Y qu¨¦ le dicen?
R. Bueno, hubo nervios, creo que no estaban convencidos o a lo mejor no era el esquema que ellos esperaban. Ten¨ªan ambiciones particulares.
P. Usted llega a la direcci¨®n del Sebin despu¨¦s de la muerte del concejal Fernando Alb¨¢n. Hace unas semanas un capit¨¢n muri¨® torturado en la sede de la DGCIM. ?C¨®mo de sistem¨¢ticas son las torturas en ambos organismos?
R. No tengo los elementos para graficarle con el nivel de detalle que solicita. Alb¨¢n fue lanzado, ah¨ª hay unos funcionarios que est¨¢n detenidos, procesados por ese hecho. En el caso del capit¨¢n, hay una situaci¨®n dolorosa, dram¨¢tica, aberrante. En esos organismos hay unos elementos que le tributan directamente a Maduro para amedrentar, aterrorizar a quienes se opongan a su designios.
P. Usted dirigi¨® el Sebin y form¨® parte de la contrainteligencia militar. Si hab¨ªa persecuci¨®n, usted estaba al tanto. ?C¨®mo de habitual eran? ?C¨®mo se establec¨ªan?
R. Se hac¨ªan persecuciones sobre todo en el aspecto pol¨ªtico. Los derechos pol¨ªticos est¨¢n en cuesti¨®n en Venezuela, todo aquel que no est¨¦ de acuerdo con lo que establezca Maduro es se?alado de enemigo. Se hacen persecuciones a trav¨¦s del espectro electr¨®nico, las intervenciones telef¨®nicas, perseguimiento en el terreno. La mayor¨ªa guardan relaci¨®n con el aspecto pol¨ªtico y eso es lo m¨¢s grave, porque hay otros delitos, otras cosas que tienen que ver con la violencia social y no hay la persecuci¨®n como corresponder¨ªa a gente que anda haciendo esas cosas. Por el contrario, otros que tienen ideas distintas,
P. Perdone que le insista, pero usted estuvo al mando del servicio de inteligencia, sab¨ªa de esas torturas. ?Qui¨¦n las ordena?
R. Maduro, Maduro es el que ordena las persecuciones pol¨ªticas. Todo lo que dice el informe que acaba de presentar la alta comisionada para los derechos humanos es cierto. Fue un poco t¨ªmido tambi¨¦n, porque hay cosas horrendas que no fueron graficadas all¨ª.
P. ?Por qu¨¦ usted hasta el 30 de abril autorizaba o no hac¨ªa nada para evitar esas torturas que se produc¨ªan en los centros de detenci¨®n?
R. Yo sal¨ª de la DGCIM como subdirector precisamente por oponerme a ciertos tratos inhumanos a algunas personas y tuve discusiones fuertes con quien era director y ¨¦l se excusaba: ¡°Ha habido una orden que dio el comandante¡±. Cuando llego al Sebin pude ver que hab¨ªa personas que estaban aisladas, el general Baduel, Requesens estaba aislado completamente, no le permit¨ªan que saliera al sol, no le permit¨ªan que lo visitara su m¨¦dico.
P. Por eso le digo. Eso son torturas. ?Usted cree que son sistem¨¢ticas?
R. S¨ª, porque esa es una manera de tener aterrorizada a la gente. Lo grave es que los mismos compa?eros militares que est¨¢n en altos cargos no se pronuncien, no condenen.
P. A usted tambi¨¦n le ha costado. Siendo director del Sebin hubo al menos dos casos relevantes, el del periodista Luis Carlos D¨ªaz y el de Roberto Marrero, jefe de Gabinete de Guaid¨®. ?Esas persecuciones estaban justificadas?
R. Quiero pedir perd¨®n a Luis Carlos. D¨ªas antes del apag¨®n ¨¦l mostr¨® un video y por el solo hecho de hacer eso quisieron hacer ver que ¨¦l era el responsable. Y Maduro dio la orden de que lo aprehendieran. Y as¨ª fue. Sin embargo, me entero luego de que su esposa era paciente oncol¨®gica. Habl¨¦ con el fiscal y tambi¨¦n le inform¨¦ a Maduro. Adem¨¢s, es que no hab¨ªa suficientes elementos de conducci¨®n criminal para aprehenderlo.
P. Guaid¨® ha buscado el quiebre de los militares, pero nunca se ha terminado de dar. ?Por qu¨¦?
R. Porque dentro del secuestro de las instituciones, Maduro tambi¨¦n tiene secuestrada a la c¨²pula militar con un mensaje disfrazado de patriotismo y de lealtades, de simbolog¨ªas. Algunos militares que est¨¢n en la alta jerarqu¨ªa tienen compromisos de car¨¢cter econ¨®mico o Maduro sabe alg¨²n secreto. Por all¨ª los tiene agarrados.
P. ?Y fuera de la c¨²pula?
R. Hay miedo, terror. Hay se?ales suficientes de las cosas que les van a hacer en caso de que descubran que no est¨¢n de acuerdo.
P. ?Cu¨¢nto poder tiene Vladimir Padrino?
R. Despu¨¦s del amanecer [por el 30 de abril] muchas cosas han cambiado. Creo que hay negociaciones para su permanencia en el ministerio de Defensa. A lo mejor le ha vendido a Maduro la idea de que ¨¦l le garantiza que no le vayan a sacar del poder. Y Maduro le garantiza a ¨¦l que no va a permitir que sea juzgado.
P. ?Qu¨¦ peso tiene Diosdado Cabello?
R. Tiene una fuerza importante en la base y en el partido del Gobierno que le sigue. Maduro y ¨¦l tienen una buena relaci¨®n. Diosdado no est¨¢ dentro del Ejecutivo, pero influye en decisiones, sobre todo en la nueva configuraci¨®n de la estructura militar y de algunas pol¨ªticas p¨²blicas.
P. En los ¨²ltimos meses da la impresi¨®n de que el Sebin responde a distintas ¨®rdenes. ?Hay unidad en los servicios de inteligencia?
R. En el Sebin hay gente muy valiosa, pero van a copiar el modelo de lo que hagan sus jefes. Yo trar¨¦ de humanizar, pero hay funcionarios de mayor jerarqu¨ªa que ten¨ªan como norma hacer cosas inadecuadas, participar en extorsi¨®n o en hechos de fuerza. Eso no lo controla uno como director. Cuando a Guaid¨® lo trataron de hacer preso, me person¨¦ en la sede y mand¨¦ llamar a los funcionarios y se les dict¨® una medida.
P. ?Qui¨¦n orden¨® la detenci¨®n?
R. No lo s¨¦, lo que me dijo el comisario al cargo es que se confundi¨® en la orden. Hab¨ªa un seguimiento permanente, porque hab¨ªa que reportar cada dos horas d¨®nde estaban Guaid¨® y otros l¨ªderes de la oposici¨®n. Yo le dije que cu¨¢l hab¨ªa sido la orden: ¡°Vigilancia y seguimiento. Me confund¨ª¡±, me respond¨ªa.
P. Usted sabe que eso no es cierto, que alguien tuvo que ordenarlo.
R. Tengo mis sospechas de qui¨¦n pudo haber dado la orden, pero como no tengo los suficientes elementos me parece irresponsable decirlo.
P. ?Por qu¨¦ cree que se tiene en aislamiento al general Ra¨²l Isa¨ªas Baduel?
R. Con Baduel convers¨¦ varias veces. Es una persona a la que le llama la atenci¨®n la lectura y compart¨ªamos el inter¨¦s por el lado acad¨¦mico. Me coment¨®: ¡°Estando t¨² en la DGCIM al coronel Franco Quintero le dieron la orden de sembrarme una agenda, unos escritos. Eso hicieron y me llevaron a prisi¨®n¡±. Revis¨¦ el expediente, algunas cosas y me di cuenta de que realmente estaba secuestrado. Yo no lo sab¨ªa. El maestro del arte del enga?o, Maduro, le da una orden a Jorge Rodr¨ªguez y hacen que una infamia parezca realidad.
P. Usted fue entrenado en Cuba y Bielorrusia¡
R. Hice estudios all¨¢
P. ?Qu¨¦ papel tienen los agentes cubanos en Venezuela?
R. Venezuela tiene convenios con varios pa¨ªses. En el caso de Cuba, Venezuela da petr¨®leo y ellos lo pagan con prestaci¨®n de servicios: hay m¨¦dicos, profesores y asistencia en la parte militar. Es una relaci¨®n de asesor¨ªa.
P. ?Qu¨¦ tipo de asesor¨ªa?
R. En la DGCIM y en el Sebin era estrictamente acad¨¦mica y de planificaci¨®n de los estudios. Son muy buenos en la planificaci¨®n educativa, excelentes.
P. ?Quiere decir que no hay influencia cubana detr¨¢s de las estrategias de persecuci¨®n a los cr¨ªticos con Maduro?
R. Decir eso es una irresponsabilidad. Ahora, no s¨¦ si Ra¨²l Castro le recomendaba directamente a Maduro qu¨¦ hacer, es posible que eso haya sido as¨ª, pero hay un mito en torno a la participaci¨®n de los cubanos. Estaban reducidos a su espacio acad¨¦mico.
P. ?Pero los cubanos no participan en la seguridad de Maduro?
R. Eso es otra cosa. En el primer anillo de seguridad de Maduro hay un grupo importante de cubanos, tiene m¨¦dicos, cocineros, psic¨®logos.
P. ?Cu¨¢nta gente?
R. Antes de yo venirme eran 15 en ese espacio, pero despu¨¦s, un compa?ero de la guardia de honor me dijo que hab¨ªan llegado 200 personas.
P. ?Cu¨¢l es la participaci¨®n de Rusia?
R. Es una relaci¨®n comercial. Venezuela ha comprado sistemas de armas y tecnolog¨ªa a Rusia, cada cierto tiempo viajan a actualizar los equipos, a entrenar al personal.
P. ?Qu¨¦ penetraci¨®n tienen las guerrillas colombianas en Venezuela?
R. El ELN ha hecho contactos con algunos mandos militares, los ha corrompido en la frontera. Hablamos de mandos medios y bajos. En el caso de las FARC, seg¨²n informaciones de inteligencia que me llegan, [el exguerrillero] Jes¨²s Santrich habr¨ªa llegado a Venezuela para de ah¨ª sacarlo a Cuba. Nadie en el alto mando militar est¨¢ de acuerdo con la relaci¨®n con la guerrilla. En alg¨²n momento, el ELN me mand¨® un mensaje para reunirse conmigo. Yo inform¨¦ a Maduro y me dijo: ¡°No me mandes eso por tel¨¦fono, lo vemos en persona¡±. Despu¨¦s, me dijo que ¨¦l ten¨ªa una persona que los iba a atender, el almirante Rodr¨ªguez Chac¨ªn.
P. ?Qu¨¦ credibilidad le da a las conversaciones que se dan en este momento en Barbados?
R. Maduro habla de di¨¢logo cada vez que se encuentra acorralado. Por eso digo que es un estafador. ?l lo que quiere es seguir en el poder. Maduro lo est¨¢ utilizando como una v¨¢lvula de escape. El di¨¢logo debe darse para restituir la democracia, pero Maduro no debe estar. Es una maniobra para ganar tiempo. Est¨¢ haciendo cualquier cantidad de marramucias, dir¨ªamos en Venezuela, para ganar tiempo y permanecer ah¨ª.
P. ?Es posible una salida no violenta?
R. Si Maduro se va, claro. Pero tiene que irse. ?l es el problema.
P. Se lo pregunto de otra manera, ?usted cree que Maduro dejar¨¢ eventualmente el poder de una forma negociada?
R. Tengo dudas.
P. Maneja un lenguaje, un discurso, muy similar a lo de muchos l¨ªderes de la oposici¨®n. ?Usted se sigue considerando chavista?
R. Tendr¨ªa que explicar qu¨¦ es para usted el chavismo para ver si yo entro en eso. Porque en Venezuela el problema no es ideol¨®gico.Yo tengo una postura nacionalista, bolivariana, de un patriota venezolano. Yo soy un hombre que clama la justicia. Por menos de lo que est¨¢ ocurriendo en Venezuela, Ch¨¢vez llev¨® adelante una rebeli¨®n militar y por menos de esto no s¨¦ qu¨¦ le har¨ªa a Maduro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
