La exigencia de visa para entrar a Ecuador colapsa la frontera
El flujo de venezolanos se duplica en un mes y alcanza las 11.000 personas el ¨²ltimo fin de semana
El aluvi¨®n de venezolanos que huyen de la crisis de su pa¨ªs ha ido comprometiendo la solidaridad de los Estados vecinos, que han endurecido las condiciones para atravesar sus fronteras. El ¨²ltimo freno lo ha puesto Ecuador, que ha empezado a exigir visa desde la medianoche de este lunes. Con el argumento de garantizar una migraci¨®n segura y poder atender a los venezolanos adecuadamente registrados en el pa¨ªs, el Gobierno de Len¨ªn Moreno anunci¨® el pasado 25 de julio la decisi¨®n de emitir y exigir una visa para extranjeros, una decisi¨®n que ha acelerado las llegadas de venezolanos.
En el ¨²ltimo mes, la llegada de venezolanos a Ecuador se hab¨ªa duplicado y rondaba los 2.500 cada d¨ªa. Este fin de semana, el ¨²ltimo antes de la exigencia de la visa, el volumen de personas que atravesaron la frontera norte se duplic¨®, hasta las 11.000 en dos d¨ªas, seg¨²n las autoridades colombianas. Las numerosas filas confirmaron la previsi¨®n que hizo el Gobierno de Moreno y se prolongaron hasta la madrugada en el puente internacional de Rumichaca, repiti¨¦ndose?escenas de meses atr¨¢s con familias con mochilas, mantas y otros enseres personales que llegaban a la carrera antes de que se cerrara el paso migratorio. Para evitar situaciones de desprotecci¨®n, Quito aclar¨® que aceptar¨ªa la entrada de aquellos desplazados que tuvieran el sello de salida de Colombia con fecha anterior al 26 de agosto, pese a que ingresaran en territorio de Ecuador despu¨¦s de la hora l¨ªmite.
Visado gratuito, pero 50 d¨®lares por el tr¨¢mite
Hasta ahora, los venezolanos pod¨ªan ingresar al pa¨ªs presentando documentos de identidad, pero desde este lunes necesitan tramitar una visa que les garantizar¨¢ el acceso a las prestaciones de ayuda de Ecuador. Para obtener el permiso, hay que hacer un tr¨¢mite a trav¨¦s de la p¨¢gina web de los consulados. El visado es gratuito, pero el tr¨¢mite cuesta 50 d¨®lares (45 euros), una cantidad m¨¢s que respetable en la Venezuela de hoy. Se aceptan pasaportes caducados ¡ªhasta un m¨¢ximo de cinco a?os¡ª y se exige un certificado de antecedentes penales apostillado, legalizado o validado por las autoridades venezolanas. Ser¨¢ v¨¢lido por dos a?os.
El precio del tr¨¢mite ha desalentado a los migrantes que llegan con el dinero justo. "Hay muchas personas que no tienen, llegamos aqu¨ª con ayuda, y la verdad es que no me parece justo", subraya Adriana Romero en declaraciones a la agencia Efe. Ella fue una de las que consigui¨® atravesar la frontera despu¨¦s de la medianoche con su marido y sus dos hijos.
Por decreto ejecutivo, el presidente Moreno dispuso, adem¨¢s, la regularizaci¨®n de los venezolanos que ya estaban en Ecuador antes del 26 de julio ¡ªcuando se anunci¨® la medida¡ª y que no tienen documentos migratorios en regla. Se les dar¨¢ un permiso temporal de residencia a partir de octubre con la condici¨®n de que no hayan infringido las normas ecuatorianas. El objetivo del Gobierno es medir la magnitud del ¨¦xodo venezolano y controlar a quienes se quedan en su territorio. La mayor¨ªa de venezolanos que llegaron al pa¨ªs salieron por la frontera sur, en tr¨¢nsito hacia Per¨² o Chile. Aun as¨ª, las cifras oficiales estiman que Ecuador ha acogido a 300.000 desplazados desde que comenz¨® el fen¨®meno migratorio, una cifra que se espera que acabe alcanzando el medio mill¨®n de personas.
Cuello de botella en la frontera colombiana
Miles de venezolanos atraviesan a diario el territorio colombiano en autob¨²s, a pie o haciendo autostop, para llegar hasta Rumichaca. Colombia, que comparte 2.200 kil¨®metros de frontera con Venezuela, es por mucho el principal receptor de la di¨¢spora: ya acoge m¨¢s de 1,4 millones de ciudadanos del pa¨ªs vecino, empujados por la hiperinflaci¨®n, la escasez de alimentos y medicinas o la inseguridad. Ese flujo migratorio se desborda hacia Ecuador, y de ah¨ª a Per¨², Chile o Argentina. Ante la emergencia humanitaria y la par¨¢lisis de las autoridades venezolanas en la emisi¨®n de documentos, Bogot¨¢ ha tenido una pol¨ªtica de puertas abiertas y flexibilidad migratoria que comienza a contrastar con el resto de la regi¨®n. El Gobierno de Duque ha pedido en incontables ocasiones mayor colaboraci¨®n de la comunidad internacional.
En ese contexto, el ¨¦xodo venezolano se ha encontrado de tiempo atr¨¢s con un cuello de botella en la otra frontera colombiana con Ecuador. El flujo masivo a trav¨¦s del cruce fronterizo en el puente de Rumichaca ¡ªentre Ipiales y Tulc¨¢n¡ª alcanz¨® un nuevo pico a ra¨ªz del anuncio de Quito, con m¨¢s de 4.500 venezolanos solo este domingo y m¨¢s de 37.000 en la ¨²ltima semana, de acuerdo con la autoridad migratoria colombiana. En total son 85.000 ¡ª430.000 en lo que va de a?o¡ª los venezolanos que han cruzado ese puente desde que se anunci¨® la medida a finales de julio. En Ipiales, la alcald¨ªa declar¨® el viernes el estado de "calamidad p¨²blica" para evitar una emergencia sanitaria y ha establecido un plan de contingencia con seis albergues con capacidad m¨¢xima de 700 personas.
"Respetamos las decisiones de cada pa¨ªs, pero insistimos en que imponer medidas dr¨¢sticas como las visas o llegar a cerrar una frontera, no es la soluci¨®n para atender una poblaci¨®n que est¨¢ muriendo de hambre, que est¨¢ padeciendo necesidades. Por el contrario, ese tipo de medidas lo que incentiva es la irregularidad, el cruce por pasos no autorizados, y la corrupci¨®n, pues la migraci¨®n, cuando es por necesidad, no se detiene", ha declarado Christian Kr¨¹ger, director de Migraci¨®n Colombia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.