El Gobierno de Ecuador se traslada a Guayaquil ante la escalada de la crisis
Len¨ªn Moreno defiende sus ajustes econ¨®micos pese a las protestas en la capital ecuatoriana
Una gran movilizaci¨®n ind¨ªgena en Ecuador ha sumido el pa¨ªs en un clima de tensi¨®n que ha puesto a las autoridades en alerta.?Ante la escalada de las protestas, el presidente, Len¨ªn Moreno, decidi¨® el lunes trasladar la sede del Gobierno desde Quito a Guayaquil, la principal ciudad de la zona costera, mientras miles de ind¨ªgenas marchan a la capital para protestar por la retirada del subsidio estatal a los combustibles. El Ejecutivo acusa al exmandatario Rafael Correa y sus partidarios de intentar desestabilizar el pa¨ªs. Este lo niega y pide elecciones.
La espiral de protesta contra la reforma del Gobierno se agudiza.?Los l¨ªderes ind¨ªgenas anunciaron el lunes por la ma?ana que m¨¢s de 20.000 manifestantes llegar¨ªan a Quito para presionar y forzar a Moreno a que retire las medidas econ¨®micas porque afectan al bolsillo de las clases populares.?Para este mi¨¦rcoles hay convocado un paro nacional.
Los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes, con piedras, palos y bombas lacrim¨®genas, se han agravado con ataques a empresas e instituciones p¨²blicas. El palacio de Carondelet, sede presidencial en la capital, reforz¨® su seguridad con un cerco de polic¨ªas y militares y Guayaquil, desde donde Moreno dirige ahora el pa¨ªs, mantiene un fuerte dispositivo en puentes y puntos de acceso ante la llegada del reguero de manifestantes.
El Gobierno ve agresiva la protesta del movimiento ind¨ªgena, apunta que no es habitual, y achaca el clima de tensi¨®n a un plan de desestabilizaci¨®n fraguado supuestamente por partidarios del expresidente Rafael Correa. Lo dijo el lunes por la noche Moreno con menciones expl¨ªcitas al exmandatario y varios pol¨ªticos que habr¨ªan viajado a Venezuela. ¡°?Acaso creen ustedes que es coincidencia que Correa, Virgilio Hern¨¢ndez, Pati?o o Pab¨®n hayan viajado al mismo tiempo hace pocas semanas a Venezuela? ?El s¨¢trapa de Maduro ha activado junto con Correa su plan de desestabilizaci¨®n?¡±, denunci¨® Moreno, aludiendo a la reci¨¦n elegida prefecta de Pichincha, Paola Pab¨®n, al excanciller Ricardo Pati?o y al exasamble¨ªsta de Alianza PAIS, Virgilio Hern¨¢ndez.
El presidente fue m¨¢s lejos y asegur¨® que est¨¢n financiando a los manifestantes con ¡°el dinero que robaron¡±.?Correa tiene abiertos en el pa¨ªs m¨¢s de una decena de investigaciones judiciales relacionadas con su gesti¨®n econ¨®mica, por irregularidades en la contrataci¨®n p¨²blica y por presunta financiaci¨®n ilegal de campa?a.
¡°Ellos son quienes est¨¢n detr¨¢s de este intento de golpe de Estado y est¨¢n usando e instrumentalizando a algunos sectores ind¨ªgenas; aprovechando su movilizaci¨®n para saquear y destruir a su paso¡±, reproch¨® el mandatario ecuatoriano en una intervenci¨®n en televisi¨®n, escoltado por toda la c¨²pula militar, por su vicepresidente, Otto Sonnenholzner, y por su ministro de Defensa, Oswaldo Jarr¨ªn.
Apoyo del Ej¨¦rcito
El expresidente Correa rechaz¨® las acusaciones de desestabilizaci¨®n y exigi¨® a Moreno que convoque elecciones anticipadas. ¡°Nos llaman golpistas cuando llevamos dos a?os de la peor persecuci¨®n pol¨ªtica. Aqu¨ª no hay golpistas, los conflictos en democracia se resuelven en las urnas¡±, reclam¨® en un v¨ªdeo difundido a trav¨¦s de las redes sociales.
El canciller de Ecuador, Jos¨¦ Valencia, afirm¨® este martes que la presencia de los militares durante la comparecencia del presidente es una forma de ratificar visualmente el respaldo de las Fuerzas Armadas al Gobierno. Tambi¨¦n aclar¨® que el traslado del Gobierno a Guayaquil no implica que las dem¨¢s instituciones del Estado dejen de trabajar o funcionar en sus sedes habituales. Sin embargo, s¨ª se han producido desde el inicio de semana paralizaciones en organismos p¨²blicos como la Fiscal¨ªa, sedes de gobierno provinciales o en tres campos petroleros, por la llegada de manifestantes ind¨ªgenas. Adem¨¢s, se han suspendido las clases en todo el pa¨ªs hasta la semana pr¨®xima.
Las protestas por el alza de la gasolina por la retirada de los subsidios duran ya seis d¨ªas. El pasado jueves, ante la agitaci¨®n en las calles y un paro nacional del transporte, Moreno decret¨® el estado de excepci¨®n para restringir el derecho de reuni¨®n y desplegar a los militares en las ciudades y principales carreteras. Los seis d¨ªas de conflicto social han estado acompa?ados por una fuerte campa?a de desinformaci¨®n con falsos comunicados oficiales que el Gobierno ha tenido que desmentir en el intento de evitar alimentar m¨¢s el estado de alarma nacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Len¨ªn Moreno
- Guayaquil
- Ecuador
- Manifestaciones
- Protestas sociales
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Malestar social
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Combustibles f¨®siles
- Sudam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Combustibles
- Gobierno
- Am¨¦rica
- Administraci¨®n Estado
- Problemas sociales
- Econom¨ªa
- Sociedad
- Energ¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Edici¨®n Am¨¦rica