La vigilancia de Naciones Unidas a la seguridad social de Guatemala, en la mira del Gobierno
El sistema cambi¨® tras descubrirse una trama de corrupci¨®n y los precios de los medicamentos bajaron entre un 50% y un 4.000%


Al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) le costaba 14,40 quetzales (1,87 d¨®lares) cada pastilla del medicamento para tratar la acidez estomacal, el lansoprazol. Eso fue antes de 2015, cuando en la instituci¨®n encargada de la salud de los trabajadores guatemaltecos se desarrollaba una trama de corrupci¨®n en la compra de medicamentos. Tambi¨¦n antes de que Naciones Unidas, a trav¨¦s de la Oficina de Proyectos y Servicios (UNOPS, por sus siglas en ingl¨¦s), comenzara a vigilar las adquisiciones gubernamentales. Este a?o, la instituci¨®n adquiri¨® la misma p¨ªldora en nueve centavos de quetzal (un centavo de d¨®lar). Carlos Contreras, director del IGSS, reconoce a EL PA?S que pese a que las asesor¨ªas de Naciones Unidas han contribuido a minimizar la corrupci¨®n en la instituci¨®n, la presencia de la agencia podr¨ªa estar en riesgo.
El escenario en el sistema de seguridad social ha cambiado dr¨¢sticamente en tan solo tres a?os. En 2015, el 68% de las compras de medicamentos se concentraban en nueve empresas que representaban a cuatro grandes grupos empresariales. ¡°Hab¨ªa precios exorbitantes¡±, cuenta Contreras. El control de los contratos estaba en pocas manos y quienes ganaban las licitaciones, generalmente, eran los mismos. La competencia era pr¨¢cticamente nula. El director del IGSS explica que este sistema estaba respaldado por licitaciones muy generosas y procesos poco transparentes que resultaban en sobrecostes a cuenta de los presupuestos p¨²blicos.
En la m¨¢s reciente licitaci¨®n de medicamentos participaron 82 empresas y se ha conseguido que los insumos tengan precios m¨¢s bajos, entre un 50% y un 4.000%. El ahorro est¨¢ calculado en 480 millones de d¨®lares en los ¨²ltimos tres a?os y medio.¡°Ese dinero de ahorro nos permiti¨® empezar a tener salarios m¨¢s competitivos para los m¨¦dicos¡±, se?ala Contreras. Desde el inicio de la participaci¨®n de Naciones Unidas en 2016, el IGSS ha evaluado pr¨¢cticamente toda la cadena del proceso de adquisici¨®n de medicamentos. Contreras apunta que tambi¨¦n se ha mejorado la supervisi¨®n del proceso de almacenaje y control de calidad de estos productos. ¡°La junta directiva retom¨® el control sobre las adquisiciones de medicamentos, ese es el paso fundamental y la fortaleza m¨¢s grande que adquirimos¡±, a?ade.
La realidad guatemalteca, sin embargo, ha comenzado a tocar la reestructuraci¨®n para sanear la seguridad social. ¡°Hemos empezado a resentir algunas presiones institucionales externas, por ejemplo en el seno de la Contralor¨ªa General de Cuentas, no podemos generalizar, pero s¨ª hemos notado que hay una presi¨®n adicional en contra de UNOPS y en contra de toda esta estrategia¡±, denuncia el director del IGSS. Esta no es la primera vez que una agencia de Naciones Unidas est¨¢ bajo la mira del Gobierno guatemalteco: en agosto, la Comisi¨®n Internacional Contra la Impunidad de Guatemala (Cicig) ¡ªcreada para fortalecer al sistema de justicia del pa¨ªs centroamericano¡ª ech¨® el cierre tras 12 a?os de trabajo y bajo las presiones del presidente Jimmy Morales. Sus investigaciones comenzaban a tocar las m¨¢s altas esferas del Gobierno.
El pr¨®ximo 14 de enero la presidencia pasar¨¢ a manos de Alejandro Giammattei, considerado como el heredero pol¨ªtico de Morales, y aunque la actual directiva del IGSS ha sido designada en el cargo hasta 2021 y tiene previsto continuar con el saneamiento de la instituci¨®n, el futuro de la colaboraci¨®n con Naciones Unidas es una inc¨®gnita. ¡°Estoy convencido de que corre riesgo¡±, alerta Contreras. El IGSS atiende a 4,5 millones de personas de entre los casi 17 millones de guatemaltecos.
Naciones Unidas ha proporcionado diagn¨®sticos externos y auditor¨ªas a los procesos de compra de medicamentos del IGSS. Seg¨²n Transparencia Internacional, Guatemala ocupa la posici¨®n 144 de los 180 pa¨ªses evaluados en su r¨¢nking de corrupci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
