El Estado de Colorado ordena la abolici¨®n de la pena de muerte
Se trata del vig¨¦simo segundo Estado en acabar con una pr¨¢ctica calificada por sus detractores como arbitraria, racialmente sesgada e irresoluble
Colorado es ya el vig¨¦simo segundo Estado de la Uni¨®n en abolir la pena de muerte. El anterior en hacerlo fue New Hampshire en mayo del a?o pasado. A pesar de que la m¨¢xima pena estaba vigente, Colorado solo hab¨ªa ejecutado a una persona desde que se instaur¨® la pena capital de nuevo en Estados Unidos en 1976. Jared Polis, Gobernador dem¨®crata desde 2019, promulg¨® este lunes la ley que rechaza la pena de muerte y conmut¨® a cadena perpetua las ¨²nicas tres sentencias de condenados que esperaban en el corredor de la muerte.
Polis dijo que la conmutaci¨®n de las penas ¡°de estos individuos despreciables y culpables son consistentes con la abolici¨®n de la pena de muerte en el Estado de Colorado, y consistentes con el reconocimiento de que la pena capital no puede ser, y nunca ha sido, administrada en forma equitativa en el Estado de Colorado¡±.
El Gobernador comprend¨ªa que algunos ciudadanos del Estado no estar¨ªan de acuerdo con su decisi¨®n de no ejecutar a Robert Ray, Mario Owens y Nathan Dunlap, quienes ahora pasar¨¢n el resto de su vida entre rejas sin posibilidad alguna de salir en libertad. Ray fue condenado por ordenar en 2005 el asesinato de dos testigos de un crimen. Esos testigos eran el hijo de la senadora estatal Rhonda Fields y su prometida. Para Fields, el Gobernador Polis ha privado a su familia de la justicia que merec¨ªa el asesino de sus seres queridos y ha erosionado ¡°el sistema judicial¡±.
¡°Entiendo que algunas personas estar¨¢n de acuerdo con mi decisi¨®n y otras estar¨¢n en desacuerdo, espero que esta medida proporcione claridad y certidumbre para que puedan seguir adelante¡±, dijo Polis en un comunicado. ¡°La decisi¨®n de conmutar estas sentencias se hizo para reflejar c¨®mo es la ley de Colorado, y se hizo tras un exhaustivo proceso de acercamiento con las v¨ªctimas y sus familias¡±, agreg¨®. El fiscal de distrito, George Brauchler, critic¨® la abolici¨®n. ¡°Son muy pocos en Colorado los que hoy celebran salvar la vida de estos asesinos a sangre fr¨ªa¡±, se?al¨® por escrito.
La Uni¨®n estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y otras organizaciones se manifestaron satisfechas con la abolici¨®n de la pena capital. ¡°En medio de toda la locura que estamos viviendo, esta es una noticia fabulosa. Colorado aboli¨® oficialmente la pena de muerte¡±, dijo en Twitter Udi Ofer, director de la divisi¨®n de justicia de ACLU. Estas organizaciones califican esta pr¨¢ctica como arbitraria, racialmente sesgada e irresoluble.
Las sentencias de pena capital y el n¨²mero de ejecuciones han tendido a la baja en los ¨²ltimos 20 a?os y desde 2007 ocho Estados la han abandonado. En Washington, la justicia estatal declar¨® este castigo como inconstitucional al alegar que se impone de forma ¡°arbitraria y con sesgo racial¡±. Y otros, como California o Pensilvania, aunque la mantienen, han aprobado moratorias sobre ejecuciones. Sin embargo, Tennessee mat¨® a su primer reo el pasado agosto despu¨¦s de nueve a?os sin ejecuciones y Texas acab¨® con 13 ejecuciones en 2018.
1517 personas han sido ejecutadas en Estados Unidos desde 1976, a pesar de que el n¨²mero de ¡°homicidios legales¡±, como los denominan las organizaciones contrarias a la pena capital, ha descendido significativamente en las dos ¨²ltimas d¨¦cadas. La mayor¨ªa de las condenas de este tipo se concentran pocos Estados. Texas ha ejecutado a un total de 569 personas entre 1976 y 2019. El siguiente Estado es Virginia, con 113 y luego Oklahoma con 112. En 2019, Texas ejecut¨® a 9 personas y solo otros seis Estados aplicaron la pena capital pero ninguno sum¨® m¨¢s de 3 ejecuciones. En este a?o, Texas ha ejecutado ya a 2 personas y solo Georgia, Alabama y Tennessee han aplicado la m¨¢xima pena a una persona por cada Estado.
Para el Centro de Informaci¨®n sobre la Pena de Muerte (DPIC, siglas en ingl¨¦s), el declive de la m¨¢xima pena tiene que ver con el hecho de que la gente es ahora consciente de que se han producido errores y no tienen vuelta atr¨¢s. ¡°Se est¨¢ produciendo un cambio en la sociedad¡±, apunta DPIC.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.