Taiw¨¢n planta cara a Pek¨ªn reforzada por el pulso entre Estados Unidos y China
La presidenta Tsai Ing-wen reitera en su discurso de investidura el rechazo a las propuestas chinas de unificaci¨®n


Las ¨¢speras relaciones de los ¨²ltimos cuatro a?os entre China y Taiw¨¢n parecen encaminadas a volverse a¨²n m¨¢s tensas. La investidura de la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, que ha comenzado este mi¨¦rcoles su segundo mandato reiterando su oposici¨®n a las propuestas chinas de unificaci¨®n, ha a?adido un nuevo acto al largo culebr¨®n, de tono cada vez m¨¢s agrio, de la rivalidad entre Pek¨ªn y Washington, el principal valedor de Taip¨¦i.
A medida que la relaci¨®n entre los dos colosos mundiales se ha deteriorado, m¨¢s se han ido estrechando los lazos entre los Gobiernos en Estados Unidos y Taiw¨¢n. En su gesto m¨¢s reciente hasta ahora, Washington avalaba, pese a la oposici¨®n de Pek¨ªn, devolver a la isla su condici¨®n de observadora en la Asamblea Mundial de la Salud, el ¨®rgano decisorio de la OMS, una solicitud que Taiw¨¢n finalmente ha pospuesto para los pr¨®ximos meses. Tambi¨¦n ha logrado que el gigante de los semiconductores taiwan¨¦s TSMC anuncie la construcci¨®n de una planta en Arizona, algo que acerca a esa compa?¨ªa tecnol¨®gica clave al lado estadounidense y la aleja del chino cuando Washington ha reabierto su acoso hacia la china Huawei.
Este mi¨¦rcoles, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, enviaba un cordial mensaje de felicitaci¨®n que se ley¨® en la investidura. ¡°Mirando hacia el futuro, tengo confianza en que, con la presidenta Tsai al tim¨®n, nuestra alianza con Taiw¨¢n seguir¨¢ floreciendo¡±, aseguraba. Era, seg¨²n Taip¨¦i, la primera vez en que un funcionario estadounidense de tan alto rango enviaba sus enhorabuenas.
Y China, que considera a Taiw¨¢n parte de su territorio y no renuncia a la unificaci¨®n por la fuerza, respondi¨® con furia. Su Oficina de Asuntos Taiwaneses consider¨® que la unificaci¨®n ¡°es una inevitabilidad hist¨®rica¡± y advirti¨® a Estados Unidos de ¡°medidas de respuesta¡±, sin precisar m¨¢s. Su Ministerio de Defensa subray¨® que las felicitaciones de Pompeo ¡°ponen en grave peligro las relaciones entre los dos pa¨ªses y los dos ej¨¦rcitos, y perjudican gravemente la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiw¨¢n¡±.
En su discurso de investidura, Tsai, que gan¨® la reelecci¨®n en enero c¨®modamente con la promesa de plantar cara a Pek¨ªn, reiter¨® su rechazo a las reclamaciones de soberan¨ªa de China. Las propuestas de unificaci¨®n de Pek¨ªn, que ofrece a Taiw¨¢n una autonom¨ªa similar a la que mantiene Hong Kong, ¡°rebajar¨ªan a Taiw¨¢n y socavar¨ªan el statu quo¡± de los lazos a ambos lados del estrecho de Formosa.
En su discurso en la antigua residencia del gobernador japon¨¦s, ante un p¨²blico reducido de funcionarios y diplom¨¢ticos que guardaban una estricta distancia f¨ªsica, la presidenta lanz¨® un llamamiento para estabilizar las relaciones entre Pek¨ªn y Taip¨¦i de manera permanente. China debe, vino a explicar, aprender a aceptar y convivir con una Taiw¨¢n que nunca aceptar¨¢ el mandato de Pek¨ªn. ¡°Ambas partes tienen el deber de encontrar una manera de coexistir a largo plazo e impedir la intensificaci¨®n de diferencias y antagonismo¡±, subray¨®. A ojos de Pek¨ªn, Tsai tiene como objetivo declarar la independencia formal. La presidenta taiwanesa considera que la isla es un pa¨ªs independiente, denominado Rep¨²blica de China (su nombre oficial) y que no quiere formar parte de la Rep¨²blica Popular de China gobernada por Pek¨ªn.
Las relaciones entre ambas partes han sufrido un fuerte deterioro desde la llegada de Tsai al poder en 2016. Desde entonces, Pek¨ªn impide la participaci¨®n de la isla, un pa¨ªs independiente de hecho, en foros internacionales como la Asamblea Mundial de la Salud, con el argumento de que su asiento tambi¨¦n representa a Taip¨¦i. China tambi¨¦n ha ido atrayendo a su ¨®rbita a pa¨ªses que hasta entonces eran aliados diplom¨¢ticos de Taiw¨¢n: de los 22 socios con los que contaba el Gobierno de Tsai a su llegada al poder solo le resta una quincena.
Desde la reelecci¨®n de la presidenta en enero, Pek¨ªn ha aumentado su presi¨®n mediante maniobras militares cerca de la isla. Ha hecho sobrevolar aviones sobre el espacio a¨¦reo taiwan¨¦s y ha enviado buques de guerra cerca de sus aguas. Crecen, dentro de China, los llamamientos de militares y comentaristas conservadores a tomar la isla por la fuerza.
¡°Pek¨ªn se encuentra en una situaci¨®n bastante desesperada con respecto a Taiw¨¢n¡±, opina Mikko Huotari, del laboratorio de ideas especializado en China MERICS. ¡°Internamente hay una necesidad percibida de que el liderazgo debe endurecer su posici¨®n¡± pero ¡°al mismo tiempo, todo lo que hace aleja a Taiw¨¢n todav¨ªa m¨¢s de la China continental¡±.
Un momento dulce
La presidenta llegaba a su discurso de comienzo de mandato en un momento dulce. Las encuestas le adjudican una popularidad superior al 60%. Su Gobierno ha gestionado con eficacia la pandemia de covid-19, que solo ha dejado 440 contagios y siete muertes en la isla, pese a su cercan¨ªa a China. Sin cierres ni confinamientos, la econom¨ªa ha podido continuar su crecimiento. ¡°Ese sentimiento de orgullo por nuestro pa¨ªs, esta comunidad de destino compartido y los recuerdos de estos ¨²ltimos meses perdurar¨¢n en nuestros corazones¡±, prometi¨® Tsai.
Era todo un cambio con respecto a poco m¨¢s de un a?o y medio atr¨¢s, cuando en las elecciones municipales el partido de la presidenta, el Dem¨®crata Progresista (DPP) sufr¨ªa una dura derrota que obligaba a Tsai a renunciar al frente de la formaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
