Trump anuncia que Estados Unidos rompe relaciones con la OMS
El presidente se?ala que su pa¨ªs retirar¨¢ el trato preferencial a Hong Kong en respuesta a la nueva ley de Seguridad de China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se lanz¨® este viernes contra China por partida doble. Anunci¨® que retira a su pa¨ªs de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) por su supuesta cercan¨ªa a Pek¨ªn, a la que acusa de haber ocultado la verdad sobre la pandemia, y tambi¨¦n arremeti¨® contra el Gobierno chino por la aprobaci¨®n de una nueva ley de Seguridad Nacional para imponer su control sobre el territorio aut¨®nomo de Hong Kong. El mandatario ha ordenado que se inicie el proceso para cortar la relaci¨®n especial con el enclave, lo que supondr¨¢ un golpe para la plaza financiera internacional y para Pek¨ªn.
Donald Trump acus¨® a China de incumplir sus promesas en relaci¨®n con el estatus de la antigua colonia brit¨¢nica y anunci¨® que ha ordenado al Gobierno que inicie un proceso para eliminar ¡°las exenciones pol¨ªticas¡± que le dan a Hong Kong ¡°un trato diferente y especial¡±. La decisi¨®n de poner fin a los beneficios comerciales es una represalia contra Pek¨ªn por haber aprobado la pol¨¦mica ley de Seguridad Nacional, que busca controlar el territorio aut¨®nomo y acabar con las protestas prodemocracia.
En otro golpe contra China, el mandatario anunci¨® que ¡°termina¡± las relaciones con la OMS. ¡°China presion¨® a la OMS para enga?ar al mundo¡±, sostuvo; ¡°China ignor¨® las obligaciones de informar a la OMS y presion¨® a la organizaci¨®n para que el mundo infravalorara el coronavirus¡±. La decisi¨®n llega en medio de la pandemia por el coronavirus, al que el mandatario se refiri¨® de nuevo como ¡°el virus de Wuhan¡±, por el nombre de la ciudad china en la que comenz¨® su propagaci¨®n, y al que atribuy¨® falsamente un mill¨®n de muertes en el mundo, cuando de momento son unas 370.000. Trump ya hab¨ªa congelado temporalmente la aportaci¨®n a la entidad a mediados de abril, que ronda los 500 millones al a?o y supone cerca de un 15% del presupuesto de la organizaci¨®n.
Las acciones previstas por Trump contra China tambi¨¦n incluyen sanciones a funcionarios chinos que considere que han erosionado la libertad de Hong Kong; la suspensi¨®n de la entrada en EE UU de ciudadanos chinos que supongan un ¡°riesgo¡± de seguridad, y la investigaci¨®n de empresas del gigante asi¨¢tico que operan en Estados Unidos. El presidente estadounidense no acept¨® preguntas despu¨¦s de su comparecencia en la Casa Blanca.
El secretario de Estado, Mike Pompeo, hab¨ªa preparado el terreno para las medidas anunciadas cuando comunic¨® el mi¨¦rcoles al Congreso que su departamento ya no considera que Hong Kong disponga de autonom¨ªa respecto de China. El mandatario tambi¨¦n insisti¨® este viernes en que ya no es ¡°lo suficientemente aut¨®noma¡± de China como para mantener el estatus comercial especial del que disfruta ahora.
El debate y aprobaci¨®n de la pol¨¦mica ley de Seguridad Nacional en el Legislativo chino ha reactivado a la oposici¨®n contra Pek¨ªn, que prepara nuevas protestas al temer que la norma socave el r¨¦gimen de libertades y derechos que mantiene la antigua colonia brit¨¢nica desde su regreso a la soberan¨ªa china en 1997. La normativa dice que respetar¨¢ la ¡°jurisdicci¨®n general¡± del Gobierno central y la ¡°amplia autonom¨ªa¡± de Hong Kong, que, seg¨²n lo pactado con Londres, debe prolongarse hasta 2047, pero al mismo tiempo prev¨¦ castigar cualquier actividad ¡°separatista¡± o ¡°terrorista¡±, la ¡°subversi¨®n de los poderes del Estado¡± y la ¡°injerencia de poderes extranjeros¡±.
Los cr¨ªticos a la nueva ley, como Estados Unidos, la Uni¨®n Europea y el Reino Unido, entre otros, ven con preocupaci¨®n una medida que puede acarrear serias consecuencias en el centro financiero asi¨¢tico.
A finales del a?o pasado, Trump firm¨® una ley aprobada casi por unanimidad en el Congreso en apoyo a las manifestaciones de Hong Kong. La normativa establece sanciones para las autoridades que no respeten los derechos humanos e incluye la revisi¨®n peri¨®dica de la condici¨®n especial otorgada por Washington al territorio aut¨®nomo, con todos los derechos de una econom¨ªa abierta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
