El gobernador de Mississippi firma el fin del s¨ªmbolo de la Confederaci¨®n en su bandera
El republicano Tate Reeves asegura que la bandera debe de ser un emblema del presente y del futuro


A golpe de ley ratificada por el Gobernador republicano, Tate Reeves, Mississippi deja esta noche de martes de tener los s¨ªmbolos de la Confederaci¨®n en su bandera. ¡°Una bandera es un s¨ªmbolo de nuestro presente, de nuestra gente y de nuestro futuro¡±, declar¨® Reeves, quien abog¨® por encontrar una insignia ¡°que sea un mejor emblema para todo Mississippi¡±. A partir de ahora, y hasta que se vote en noviembre, una comisi¨®n dise?ar¨¢ una nueva bandera, que contendr¨¢ el lema ¡°In God we trust¡± (Confiamos en Dios) como requisito ya establecido.
El Estado sure?o era el ¨²nico de toda la Uni¨®n que conservaba un emblema que para los afroamericanos es s¨ªmbolo del racismo y la esclavitud desde que los confederados perdieron la guerra de secesi¨®n norteamericana.
Tonight, I signed the bill to retire the 1894 Mississippi flag and begin the process of selecting a new one¡ªemblazoned with the words ¡°In God We Trust.¡±
— Governor Tate Reeves (@tatereeves) June 30, 2020
Now, more than ever, we must lean on our faith, put our divisions behind us, and unite for a greater good. pic.twitter.com/3ao9GVM00j
El pecado fundacional estadounidense mantiene viva la herida racial en un pa¨ªs que ha vivido la mayor ola de protestas raciales desde el asesinato del defensor de los derechos civiles Martin Luther King. La brutal muerte en custodia policial de George Floyd el pasado mes de mayo incendi¨® ciudades y volvi¨® a poner de actualidad un movimiento que parec¨ªa dormido, el del Black Lives Matter, que naci¨® en 2013 y gan¨® reconocimiento a nivel nacional por las protestas y disturbios en 2014 tras la muerte de Michael Brown en la ciudad de Ferguson.
Dos d¨ªas despu¨¦s de que el Capitolio de Jackson aprobara retirar los s¨ªmbolos de la Confederaci¨®n de su bandera, el Gobernador Reeves daba el toque de gracia a un pasado inc¨®modo y aseguraba que la decisi¨®n permit¨ªa ¡°pasar la p¨¢gina en Mississippi retirando una bandera¡± que ha ondeado desde 1894. ¡°Este no es un momento pol¨ªtico para m¨ª, sino una ocasi¨®n solemne para llevar a nuestra familia de Mississippi a unirse, a reconciliarse y seguir adelante¡±, afirm¨® Reeves.
The legislature has been deadlocked for days as it considers a new state flag. The argument over the 1894 flag has become as divisive as the flag itself and it¡¯s time to end it.
— Governor Tate Reeves (@tatereeves) June 27, 2020
If they send me a bill this weekend, I will sign it. pic.twitter.com/bf3vyzuObt
La bandera estaba formada por franjas horizontales azules, blancas y rojas. En la parte superior izquierda hab¨ªa un recuadro rojo, con una aspa azul con 13 estrellas blancas -por las primeras colonias estadounidenses-. Ese es el recuadro de la discordia desde hace m¨¢s de un siglo. Para sus detractores es un emblema utilizado por el grupo supremacista Ku Klux Klan y forma parte del trauma sure?o de la esclavitud y la segregaci¨®n negra, legal hasta hace poco m¨¢s de cincuenta a?os. Para los que la defienden, es motivo de orgullo y se?a de identidad. En palabras del Gobernador, el debate ¡°no ha sido f¨¢cil¡±, pero ha asegurado que ha querido escuchar a los ciudadanos de su Estado.
No ha sido esta la primera vez que se ha intentado erradicar esos s¨ªmbolos. En el a?o 2001, el Estado celebr¨® un refer¨¦ndum para decidir el futuro de la bandera pero una amplia mayor¨ªa decidi¨® conservarla. ¡°La discusi¨®n sobre la bandera de 1894 se ha vuelto tan divisiva como la bandera misma¡±, dijo Reeves tras la aprobaci¨®n de la ley. ¡°Es hora de ponerle fin¡±, finaliz¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
