Cinco pa¨ªses aspiran a renovar la Corte Interamericana de Derechos Humanos
La candidatura de Costa Rica, que postula a la magistrada Nancy Hern¨¢ndez, se suma a las de Panam¨¢, Paraguay Per¨² y Brasil

La presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), la costarricense Elizabeth Odio Benito, descart¨® este mi¨¦rcoles volver a optar a una de las siete sillas que componen el alto tribunal con sede en San Jos¨¦. Su marcha se producir¨¢ en un momento de fuerte renovaci¨®n en la entidad, que pronto deber¨¢ elegir a cuatro jueces en una ¨¦poca particularmente agitada en el continente por las corrientes conservadoras y las secuelas de la pandemia.
La decisi¨®n de Odio, de 81 a?os, se suma a un anuncio similar hecho d¨ªas atr¨¢s por el juez argentino Eugenio Ra¨²l Zaffaroni. Adem¨¢s, el vencimiento de los dos per¨ªodos posibles para el chileno Eduardo Vio Grossi y las pocas opciones de que Ecuador pida la reelecci¨®n del expresidente de su Corte Constitucional, Patricio Pazmi?o, consolidan la idea de cambio.
La carrera por la renovaci¨®n ha comenzado. Al menos cinco gobiernos latinoamericanos han anunciado este mes sus candidaturas para conformar la Corte IDH a partir del 2022. El ¨²ltimo en hacerlo ha sido Costa Rica, que en el mismo comunicado en que informaba sobre el pronto retiro de Odio present¨® como aspirante oficial a la jurista Nancy Hern¨¢ndez, una magistrada progresista que ahora integra la Sala de lo Constitucional.
La candidatura de Hern¨¢ndez se suma a la de dos mujeres ya postuladas por Panam¨¢ y Paraguay, en la l¨ªnea que ha pedido la presidenta Odio para reducir el fuerte predominio de varones en las cuatro d¨¦cadas de existencia de la Corte, con 34 de 39 elecciones para ellos y solo cinco para candidaturas femeninas. El Gobierno paname?o ya present¨® a la exdiputada Ana Matilde G¨®mez y Paraguay lo hizo con Miryam Pe?a Candia, en la primera vez que el pa¨ªs sudamericano se postula para un esca?o de la Corte IDH.
La Organizaci¨®n de Estados Americanos (OEA) tambi¨¦n recibi¨® de manera formal, de parte de Per¨², la candidatura de C¨¦sar Landa Arroyo, expresidente del Tribunal Constitucional peruano, y la del brasile?o Rodrigo Bittencourt por parte del Gobierno de Jair Bolsonaro.
Las postulaciones pueden multiplicarse en los pr¨®ximos meses, pues la elecci¨®n est¨¢ prevista para mitad de a?o en Washington en la Asamblea General de la OEA, organismo que enmarca la Convenci¨®n Americana de Derechos Humanos que rige la Corte IDH, uno de los tres tribunales regionales de Derechos Humanos, junto con la Europea y la Africana.
Los 20 pa¨ªses que reconocen la jurisdicci¨®n de la Corte IDH, aunque son 25 los firmantes de la Convenci¨®n, miran con atenci¨®n la recomposici¨®n del tribunal que ha garantizado en a?os recientes derechos sociales en contra de corrientes conservadoras en auge en la regi¨®n, como ocurri¨® con el matrimonio igualitario en Costa Rica en 2018. ¡°Existe un retroceso en los derechos humanos de la mano de un ataque a los valores democr¨¢ticos en el mundo y en esta regi¨®n. Es un momento muy delicado, convulso¡±, dijo en una conferencia Hern¨¢ndez.
A ello se suman los efectos de la pandemia de coronavirus sobre el cumplimiento de derechos humanos de tipo social y econ¨®mico, adem¨¢s de las dificultades log¨ªsticas causadas por las restricciones sanitarias en el funcionamiento normal de la Corte y de las limitaciones presupuestarias que arrastra desde a?os atr¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.