Irak intenta frenar con poco ¨¦xito la migraci¨®n de sus ciudadanos hacia la UE a trav¨¦s de Bielorrusia
Unos 10.000 iraqu¨ªes han viajado al pa¨ªs de Lukashenko con la intenci¨®n de migrar a Europa, seg¨²n una ONG. La interrupci¨®n de vuelos directos con Minsk ha encarecido el viaje, que ahora se hace v¨ªa terceros pa¨ªses


Hasta 10.000 iraqu¨ªes se han desplazado a Bielorrusia con la intenci¨®n de migrar a la Uni¨®n Europea (UE) desde que ese pa¨ªs les abri¨® sus fronteras la pasada primavera, seg¨²n estimaciones de una ONG iraqu¨ª. La desesperaci¨®n por dejar atr¨¢s un Irak que no ofrece perspectivas de futuro les ha hecho caer en una trampa pol¨ªtica. El Gobierno de Bagdad lleva dos meses intentado frenar ese flujo, pero sus medidas s¨®lo han encarecido y alargado el viaje.
Desde el pasado septiembre, y a ra¨ªz de las presiones de la UE, las autoridades iraqu¨ªes han suspendido los vuelos directos de Bagdad y Erbil (la capital del Kurdist¨¢n iraqu¨ª) con Minsk. Tambi¨¦n han cerrado la Embajada y el Consulado de Bielorrusia en esas ciudades.
Fuentes diplom¨¢ticas europeas en Bagdad reconocen que ¡°el Gobierno iraqu¨ª est¨¢ tomando medidas para desanimar a quienes intentan viajar a Bielorrusia con el objetivo de migrar a la UE¡±. No obstante, cuestionan el ¨¦xito de estas y aluden a la aparici¨®n de rutas alternativas, una preocupaci¨®n que se extiende a medios humanitarios.
Ari Jalal, director de la ONG kurda Fundaci¨®n Cumbre para Asuntos de Refugiados y Desplazados (Lutka, en sus siglas kurdas), opina que la interrupci¨®n de los vuelos no s¨®lo no ha logrado su objetivo, sino que est¨¢ haciendo m¨¢s dif¨ªcil que regresen quienes quieran hacerlo. Se desconoce el n¨²mero exacto de iraqu¨ªes que se hallan en Bielorrusia, pero seg¨²n la informaci¨®n que la ONG recoge cada d¨ªa a trav¨¦s de los propios migrantes su n¨²mero ronda los 10.000. Fuentes del Gobierno regional del Kurdist¨¢n estiman que el 80% de ellos son kurdos.
¡°Algunos lograron cruzar, otros est¨¢n en las fronteras y otros m¨¢s a¨²n esperan dentro de Bielorrusia a que se abran los pasos¡±, declara Jalal en un intercambio de correos. ¡°Ahora, quienes quieren migrar acuden a consulados de Bielorrusia en otros pa¨ªses para obtener el visado¡±, asegura.
El copropietario de una agencia de viajes en Bagdad conf¨ªa a EL PA?S que incluso tras la interrupci¨®n de los vuelos a Minsk hace dos meses, ¡°algunas agencias que ten¨ªan contacto directo con la Embajada bielorrusa siguieron ofreciendo paquetes por entre 3.000 y 5.000 d¨®lares (entre 2.600 y 4.400 euros)¡±, algo que en su opini¨®n s¨®lo paga la gente que quiere migrar a Europa. ¡°Nuestros tours oscilaban entre los 500 y los 1.000 d¨®lares, seg¨²n el alojamiento¡±, explica.
El s¨²bito incremento de precios se justifica tanto por el mayor riesgo que supone vender esos paquetes despu¨¦s de la prohibici¨®n oficial, como por la utilizaci¨®n de vuelos con escala a trav¨¦s de Dub¨¢i, Beirut, Estambul, Amman o Kiev. Tambi¨¦n desde fuera de Irak se fomentan esos viajes v¨ªa terceros pa¨ªses por parte de webs que prometen un visado online a pagar a la llegada al aeropuerto de Minsk. ¡°Para solicitar una invitaci¨®n a Bielorrusia, env¨ªenos un mensaje¡±, anuncia en ¨¢rabe MadeInRussia24 que dice tardar entre ¡°tres y cinco d¨ªas h¨¢biles¡±.
De ah¨ª que el vicepresidente de la Comisi¨®n Europea y responsable de Migraciones, Margaritis Schinas, viajara el pasado jueves a la ciudad emirat¨ª y luego a la capital libanesa, ¡°para frenar la instrumentalizaci¨®n de la gente por parte de Bielorrusia¡±, seg¨²n expone en su Twitter.
A very encouraging visit to the United Arab Emirates today. I welcome the strong engagement of this key EU partner in helping to put a stop to the instrumentaisation of people by Belarus.
— Margaritis Schinas (@MargSchinas) November 11, 2021
We must build a coalition in response to the unscrupulous actions of the Lukashenko regime. pic.twitter.com/07tafjSBUW
En una comparecencia ante la prensa al concluir su visita a Beirut el viernes, Schinas dijo haber obtenido el compromiso de las autoridades de Emiratos ?rabes Unidos y garant¨ªas de las libanesas de ayudar a la UE con ese objetivo. Tambi¨¦n celebr¨® la decisi¨®n de Ankara de impedir que los ciudadanos de Irak, Siria y Yemen viajen a Bielorrusia a trav¨¦s de aeropuertos turcos.
El director de Lutka recuerda que ¡°la migraci¨®n ilegal desde el Kurdist¨¢n iraqu¨ª hacia los pa¨ªses europeos ha sido continua desde antes del surgimiento del ISIS¡±, en referencia al avance del Estado Isl¨¢mico en 2014. Se?ala, no obstante, que el flujo a trav¨¦s Bielorrusia empez¨® ¡°tan pronto como [esta] facilit¨® el visado a los iraqu¨ªes¡±. Una vez all¨ª, algunos lograron cruzar la frontera, especialmente a Lituania y Polonia, ¡°lo que anim¨® a otros a seguir esa ruta¡±.
Como resultado, muchos se han quedado atrapados en tierra de nadie, donde se han convertido en rehenes del enfrentamiento del r¨¦gimen de Lukashensko con la UE. El Gobierno de Irak ha anunciado una partida presupuestaria para repatriar a sus ciudadanos de Bielorrusia y la Embajada de Irak en Mosc¨² ha empezado a registrar a aquellos que desean regresar.
En los diez primeros meses de 2021, 37.000 iraqu¨ªes han salido de Irak de forma irregular, seg¨²n los datos que maneja Lutka. De ellos, 10 han muerto de camino a Europa y 12 est¨¢n en paradero desconocido.
"Nos han disparado en varias ocasiones desde que llegu¨¦"

Aryan Zellmi tiene 25 años y procede del Kurdistán iraquí, de una región montañosa lindante con Irán. Viajó a Minsk, la capital de Bielorrusia, en avión desde Bagdad, vía Dubái, el viernes 5 de noviembre. Pagó 4.000 dólares (unos 3.500 euros) por el billete y el visado. Desde entonces duerme al raso en un bosque próximo a la frontera con Polonia que intenta cruzar.
“Nuestra situación no es buena; no tenemos comida y no esperábamos la actitud de Polonia”, admite durante una conversación por WhatsApp. Cuenta que los soldados polacos les lanzan gases lacrimógenos. También reconoce que Bielorrusia, después de aparentemente ayudarles, tampoco se está portando bien. “Nos han disparado en varias ocasiones desde que llegué; intentan asustarnos”, confía. Al parecer, para evitar que vuelvan sobre sus pasos.
No parece probable que desista. Se ha empeñado para hacer el viaje. La mitad del dinero se la debe a familiares y amigos; la otra mitad se la dio su madre, pero también ha gastado otros mil dólares que había ahorrado. Aun así cree que merece la pena porque dice que en su país no podía llevar una vida decente, ni mantener a su madre y a su hermano. “Les he dejado allí con el objetivo de llegar a un país europeo y labrarme un futuro para mí y mi familia”, declara.
Tampoco duda de que vaya a encontrar un empleo, a pesar de que solo habla kurdo y árabe. “Puedo valerme por mi mismo, he ido a la escuela y trabajé dos años en un café en Suleimaniya, así que tengo experiencia como camarero”, asegura.
Cuando se le pregunta a qué país quiere ir, responde: “¿Crees que me importa?”. “Siempre soñé con vivir en Londres, pero estoy tan cansado de la situación que, si Bielorrusia o Polonia me dan asilo, aceptaría”, concluye.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n

¡°Si vuelvo a mi pa¨ªs, morir¨¦. Si me quedo aqu¨ª, tambi¨¦n¡±
