Kast y Boric, 28 d¨ªas para lograr el objetivo en Chile: aglutinar el centro pol¨ªtico
Con miras a la segunda vuelta del 19 de diciembre, los candidatos apuntan al 46% de los electores que este domingo prefirieron a otros candidatos
Este domingo ha comenzado la carrera contrarreloj para los candidatos a la presidencia de Chile que han pasado a la segunda vuelta del 19 de diciembre: el ultraconservador Jos¨¦ Antonio Kast y el izquierdista Gabriel Boric. Con menos de 2,3 puntos de diferencia ¨C27,95% para el l¨ªder del Partido Republicano y 25,73% para el diputado del Frente Amplio en alianza con el Partido Comunista¨C, ambos arrancan 28 d¨ªas cruciales para conquistar al 46% de los electores que optaron por otras de las cinco candidaturas a La Moneda. Es la primera vez en democracia que Chile elegir¨¢ a su presidente en una elecci¨®n de segunda vuelta donde ninguno de los candidatos est¨¢ en las posiciones moderadas, porque tanto el oficialista de derecha Sebasti¨¢n Sichel y la democristiana de centroizquierda Yasna Provoste ¨Ccon 12,69% y 11,66%¨C quedaron en cuarto y quinto lugar, respectivamente. La sorpresa de la noche fue el economista Franco Parisi, que con un discurso populista y antipol¨ªticos se instal¨® en el tercer lugar, con un 12,9%, en una campa?a in¨¦dita donde ni siquiera lleg¨® a pisar Chile, porque est¨¢ radicado en Estados Unidos.
Kast aventaja a Boric por unos 150.000 votos y, si la elecci¨®n fuera como las que Chile ha celebrado desde 1990, probablemente se dar¨ªa por ganador al derechista: en las presidenciales donde se han celebrado segundas vueltas ¨Cen todas desde 1999, cuando se midi¨® Ricardo Lagos y Joaqu¨ªn Lav¨ªn¨C nunca ha ganado el postulante que ha llegado segundo en primera vuelta. Pero no ser¨¢ una definici¨®n tradicional, justamente porque tendr¨¢n especial relevancia las alianzas que los candidatos deber¨¢n conformar con miras al 19 de diciembre. Ambos lo saben y lo han explicitado la noche del domingo en sus primeros discursos despu¨¦s de conocerse los resultados. El primero en hablar fue Kast, fuera de su comando de campa?a, en el municipio capitalino de Las Condes. Junto con asegurar que tiene ¡°vocaci¨®n de mayor¨ªa¡±, convoc¨® al oficialismo de la alianza Chile Podemos M¨¢s: ¡°Vamos a elegir entre libertad y comunismo¡±, los invit¨® el candidato que, en se?al de apertura, renunci¨® a la presidencia del Partido Republicano que lidera y que no forma parte de la coalici¨®n que gobierna.
Acompa?ado de su esposa, Kast asegur¨® que en este mes le espera demostrar a la ciudadan¨ªa que no lo respald¨® este domingo ¡°por qu¨¦ es importante que este proyecto pol¨ªtico siga creciendo¡±. ¡°Chile merece paz, merece libertad y eso es lo que nosotros le vamos a dar¡±, indic¨® en su discurso el candidato que basa su propuesta en el orden p¨²blico, la seguridad, el crecimiento econ¨®mico y el control de la inmigraci¨®n. Hizo gestos al electorado de Parisi y de Provoste, al igual que al candidato Sichel, que esta tarde abri¨® la puerta a las conversaciones. Lo mismo hicieron partidos de Gobierno, como RN y la UDI, cuyos dirigentes llegaron a felicitar a Kast personalmente por los resultados. Parece evidente que el repliegue no ser¨¢ dificultoso para la derecha, pese a sus dos almas, la liberal y la ultraconservadora.
En la oposici¨®n comenzaron pronto los movimientos de las placas tect¨®nicas para la segunda vuelta. El primero en reaccionar fue el presidente del Partido Socialista, el senador ?lvaro Elizalde, incluso antes que su candidata Provoste. ¡°Queremos llamar a todos los chilenos y chilenas a votar en la segunda vuelta en favor del candidato Gabriel Boric, sin ambig¨¹edades¡±, asegur¨® el l¨ªder de los socialistas. Era altamente previsible. El socialismo chileno hace unos meses estuvo a cent¨ªmetros de una alianza presidencial con el Frente Amplio y el Partido Comunista, que se frustr¨® porque la izquierda puso condiciones de ¨²ltima hora. En esta campa?a de primera vuelta, aunque la candidata oficial del partido era Provoste, una parte importante de la militancia socialista trabaj¨® por Boric, al igual que algunos de sus dirigentes, como la nieta de Salvador Allende, la diputada Maya Fern¨¢ndez.
Pero la Democracia Cristiana, parte de la columna vertebral de la extinta Concertaci¨®n en conjunto con los socialistas, tom¨® un camino diferente al de sus antiguos aliados pol¨ªticos, con lo que se quiebra una trenza hist¨®rica que siempre junt¨® fuerzas para llegar a La Moneda. La candidata Provoste inform¨® que cualquiera que gane en la segunda vuelta, su partido se mantendr¨¢ en la oposici¨®n, con lo que evita un quiebre en sus filas. La presidenta de la formaci¨®n, Carmen Frei, agreg¨® que cualquier decisi¨®n se tomar¨¢ institucionalmente en la junta nacional del partido: ¡°No estamos por apoyar a sectores de derecha, pero tampoco daremos un cheque en blanco¡±, asegur¨® en referencia a Boric.
El misterio sigue siendo Parisi, el economista que se present¨® por primera vez a La Moneda en 2013, cuando obtuvo un 10% de respaldo. No se inscribi¨® presencialmente como candidato a La Moneda y ha hecho campa?a sin pisar Chile. Pr¨¢cticamente no particip¨® de los debates ¨Csolo en los que permitieron su participaci¨®n en l¨ªnea¨C y no lleg¨® a votar este domingo. Su ausencia total durante la campa?a se ha interpretado como consecuencia de sus asuntos pendientes con la justicia: una orden de arraigo por una millonaria deuda de pensi¨®n alimenticia y su declaraci¨®n pendiente por la investigaci¨®n penal en su contra. Sus explicaciones para no estar en el pa¨ªs han pasado desde sus compromisos laborales en Estados Unidos y, al final, un contagio de la covid-19 que le impide viajar. Es una gran rareza de esta presidencial que se explica, en parte, porque las leyes electorales chilenas no regulan este tipo de situaciones. ¡°Es un juego que est¨¢ al borde la legalidad¡±, ha explicado la abogada y acad¨¦mica Valeria L¨¹bbert, directora de Democracia y Anticorrupci¨®n del centro de estudios Espacio P¨²blico.
En Chile, nadie sabe a ciencia cierta la forma en que se comportar¨¢ su electorado frente a Kast y Boric. Juan Pardo, soci¨®logo de la encuestadora Feedback, asegura que ¡°el voto de Parisi no pertenece a nadie¡±. Para el experto electoral Mauricio Morales, ¡°se trata de un voto ideol¨®gicamente dif¨ªcil de clasificar en el eje izquierda-derecha, por su pragmatismo¡±. ¡°Pero tiendo a pensar que a su electorado le hace mucho m¨¢s sentido el orden que la revoluci¨®n, por lo que parece m¨¢s cercano a la plataforma program¨¢tica de Kast que a la de Boric¡±, explica el acad¨¦mico de la Universidad de Talca.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.