Elecciones en Honduras 2021: las claves de una votaci¨®n deslucida por las acusaciones de fraude
Los hondure?os acuden a las urnas en unas generales que marcar¨¢n el futuro del presidente Juan Orlando Hern¨¢ndez, se?alado de v¨ªnculos con el narcotr¨¢fico


El mes electoral en Latinoam¨¦rica lo cerrar¨¢n los hondure?os, que el pr¨®ximo domingo acuden a las urnas para elegir al sucesor del controvertido presidente Juan Orlando Hern¨¢ndez. Ser¨¢n unas elecciones deslucidas por acusaciones de fraude y los se?alamientos de supuestos v¨ªnculos con el narcotr¨¢fico de Hern¨¢ndez, que han sido investigados por las autoridades de Estados Unidos. Las encuestas se?alan que la elecci¨®n se decidir¨¢ a dos bandas, entre el candidato del oficialista Partido Nacional, Nasry Asfura, y la l¨ªder de Libertad y Refundaci¨®n, Xiomara Castro. Seg¨²n el ¨²ltimo sondeo ¡ªpublicado en octubre¡ª en un tercer puesto est¨¢ el candidato del Partido Liberal, Yani Rosenthal, quien cumpli¨® una condena de tres a?os en Estados Unidos por lavado de dinero.
?Qu¨¦ se vota?
Adem¨¢s de presidente, los m¨¢s de cinco millones de hondure?os llamados a las urnas deber¨¢n elegir:
- 128 diputados al Congreso
- 20 diputados al Parlamento Centroamericano
- 298 alcaldes
?Qu¨¦ candidatos tienen mayores posibilidades de triunfo?
Una encuesta del Centro de Estudios para la Democracia (Cespad), publicada a finales de octubre, pone a la cabeza de las preferencias electorales a Xiomara Castro, esposa del expresidente Manuel Zelaya, derrocado por el golpe de Estado que en 2009 lo sac¨® a punta de pistola y en pijama del poder y que polariz¨® a la sociedad hondure?a. El sondeo revela que la candidata de Libertad y Refundaci¨®n cuenta con el 38% de las preferencias de votos, frente al 21% de su rival m¨¢s cercano, el conservador Asfura, que tiene el 21% de la intenci¨®n de votos.
?Qu¨¦ est¨¢ en juego en las elecciones?
Los hondure?os acuden a las urnas en un pa¨ªs polarizado, bajo la permanente sombra del golpe de Estado de 2009 y golpeado con dureza por la pandemia y el azote de los huracanes Eta e Iota. Datos del Banco Mundial muestran que Honduras es el segundo pa¨ªs m¨¢s pobre del continente, despu¨¦s de Hait¨ª: casi la mitad de la poblaci¨®n (4,8 millones de personas) vive con menos de 5,50 d¨®lares al d¨ªa y el 14,8% de los hondure?os sobrevive con menos de 1,90 d¨®lares por d¨ªa. ¡°Las proyecciones sugieren que la proporci¨®n de personas que viven por debajo de la l¨ªnea de pobreza de 5,50 d¨®lares al d¨ªa podr¨ªa aumentar al 55,4 por ciento en 2020, lo que resultar¨ªa en m¨¢s de 700.000 nuevos pobres, mientras que la desigualdad aumenta ligeramente¡±, advierte el organismo. Mientras, el tama?o de la clase media de Honduras (18%) se encuentra entre los m¨¢s peque?os de la regi¨®n. Es, adem¨¢s, uno de los pa¨ªses m¨¢s violentos de Am¨¦rica, con m¨¢s de 38 homicidios por cada 100.000 habitantes. Al menos 29 asesinatos por motivaciones pol¨ªticas en el ¨²ltimo a?o ha te?ido de sangre la campa?a desde que se convocaron las elecciones en septiembre del a?o pasado, seg¨²n datos de Naciones Unidas.
La pobreza y la violencia hacen que decenas de miles de hondure?os dejen el pa¨ªs en oleadas migrantes para buscar mejores opciones de vida. Adem¨¢s de administrar las estad¨ªsticas de pobreza y violencia, quien triunfe en las elecciones del domingo deber¨¢ luchar con una de las tasas de corrupci¨®n e impunidad m¨¢s altas del continente, as¨ª como intentar poner fin a la violencia contra l¨ªderes comunitarios, activistas y periodistas. El otro gran reto es fortalecer las instituciones y mantener la independencia de los poderes.
?Hay posibilidades de fraude en las elecciones?
La oposici¨®n ha expresado su preocupaci¨®n sobre la posibilidad de una manipulaci¨®n de los resultados de la votaci¨®n para favorecer al candidato del Partido Nacional, Nasry Asfura. El pa¨ªs ha impulsado importantes reformas del sistema electoral, pero la debilidad de las instituciones hondure?as refuerza los temores de fraude. ¡°Hay una combinaci¨®n de factores que aumentan el potencial para que esta elecci¨®n sea conflictiva¡±, explica Tiziano Breda, analista para Centroam¨¦rica del Crisis Group, un organismo centrado en la resoluci¨®n de conflictos. ¡°El primero es que estamos llegando a un proceso con nuevas instituciones electorales, que nunca han manejado una elecci¨®n. Ha habido atrasos, por ejemplo, en contratar a empresas para la transmisi¨®n de resultados¡±, expone Breda. Estas nuevas instituciones electorales, agrega, ya no est¨¢n totalmente controladas por el oficialismo, sino que los tres grandes partidos del pa¨ªs tienen presencia en ellas, lo hace m¨¢s dif¨ªcil cometer un fraude en la elecci¨®n.
?Cu¨¢l es el futuro del presidente Juan Orlando Hern¨¢ndez?
La gran inc¨®gnita sobre el proceso electoral es qu¨¦ papel jugar¨¢ el presidente Hern¨¢ndez para garantizar la hegemon¨ªa de su partido y lograr favorecerlo frente a las acusaciones de corrupci¨®n que pesan sobre ¨¦l. Un juez de la corte federal de Manhattan dict¨® a finales de marzo una sentencia de cadena perpetua m¨¢s otros treinta a?os de c¨¢rcel contra Juan Antonio Tony Hern¨¢ndez, hermano del presidente, tras ser declarado culpable de cuatro cargos que present¨® el Departamento de Justicia de los Estados Unidos relacionados con narcotr¨¢fico, incluyendo el env¨ªo de toneladas de coca¨ªna a territorio estadounidense. Las autoridades de ese pa¨ªs, adem¨¢s, han acusado al mandatario de haber recibido en 2013 sobornos de narcotraficantes para financiar su campa?a presidencial. En las acusaciones se se?ala a Hern¨¢ndez de dar protecci¨®n a l¨ªderes ¡°narcos¡± y presentaron una supuesta cita del mandatario en la que afirma que quer¨ªa ¡°meter la droga en las narices de los gringos inundando los Estados Unidos de coca¨ªna¡±. Para los expertos, Hern¨¢ndez necesita garantizar el triunfo del Partido Nacional para lograr protecci¨®n. ¡°La permanencia en el poder del Partido Nacional parece ser una cuesti¨®n vital para para asegurar la impunidad del presidente y de quienes, desde las c¨²pulas, tambi¨¦n est¨¢n involucrados en casos de corrupci¨®n¡±, dice Breda.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
