Maduro anuncia un aumento de la producci¨®n de petr¨®leo tras a?os de ca¨ªda
Seg¨²n el Gobierno, Venezuela ha alcanzado una producci¨®n de un mill¨®n de barriles diarios. La cifra, cuestionada por algunos analistas, est¨¢ a¨²n lejos de los tres millones de la ¨¦poca dorada, pero hay un repunte respecto a a?os anteriores

Venezuela alcanza de nuevo una producci¨®n de un mill¨®n de barriles diarios de petr¨®leo y el Gobierno saca pecho tras una dr¨¢stica ca¨ªda en los ¨²ltimos a?os. El ministro de Petr¨®leo de Venezuela, Tarek El Aissami, ha declarado que se ha revertido la tendencia a la baja, ¡°a pesar de las amenazas del bloqueo criminal¡±, impuesto por Estados Unidos al Gobierno de Nicol¨¢s Maduro. El propio mandatario celebr¨® el aumento en una entrevista concedida al periodista espa?ol Ignacio Ramonet, difundida por la televisi¨®n estatal el pasado s¨¢bado. De esta forma, el Gobierno considera que est¨¢ cumpliendo con la meta que se hab¨ªa fijado para el a?o pasado tras el hist¨®rico desplome de estos a?os de crisis econ¨®mica y pol¨ªtica, que llegaron a colocar la producci¨®n local en apenas 350.000 barriles diarios en 2020. Venezuela, tradicionalmente una de las potencias energ¨¦ticas del mundo, ten¨ªa una producci¨®n hist¨®rica de un promedio de tres millones de barriles diarios.
La informaci¨®n oficial ha sido recibida con cautela por analistas y observadores independientes, y en algunos casos directamente desmentida, aunque ninguna fuente niega que la recuperaci¨®n de la producci¨®n es un hecho, y que el pa¨ªs probablemente se aproxime a la zona del mill¨®n de barriles diarios hacia el mes de febrero.
Los altos precios, y una pol¨ªtica no declarada de flexibilizaci¨®n de sanciones por parte de Estados Unidos, han permitido a Caracas comercializar con un poco m¨¢s de comodidad su petr¨®leo, y fundamentan, en parte, el peque?o alivio de la dram¨¢tica situaci¨®n econ¨®mica del pa¨ªs tras el desplome de la etapa de Maduro.
Rafael Quiroz, economista especializado en la materia y profesor de posgrado de la Universidad Central de Venezuela, asegura que el pa¨ªs se acerc¨® a los 800.000 barriles diarios en diciembre, y que la recuperaci¨®n se debe, en parte, a la alianza con el Gobierno de Ir¨¢n, que ha proporcionado a Venezuela nafta y diluyentes para reactivar los pozos de crudo extrapesado de la zona de producci¨®n de la Faja del Orinoco. ¡°Esto a pesar de que no deja de haber muchos inconvenientes por la calidad del crudo que se est¨¢ diluyendo. La situaci¨®n de la industria petrolera venezolana sigue siendo dram¨¢tica. No hemos llegado al mill¨®n de barriles. El ministro El Aissami miente deliberadamente en este momento¡±, asegura.
¡°El aumento es real, pero es el resultado de abrir lo que se denomina la producci¨®n cerrada, con una inversi¨®n limitada. La producci¨®n hab¨ªa ca¨ªdo por causa de las sanciones internacionales, pero no la capacidad de producci¨®n local¡±, explica el especialista Francisco Monaldi, consultor internacional y profesor titular del Instituto de Estudios Superiores de Administraci¨®n (IESA). ¡°No se ha perforado un nuevo pozo desde hace a?o y medio. B¨¢sicamente estamos volviendo a los niveles de producci¨®n de comienzos de 2020¡±.
Monaldi sostiene que el ministro El Aissami, y el actual presidente de PDVSA (petrolera estatal), Asdr¨²bal Ch¨¢vez, han construido un sofisticado sistema para evadir las sanciones internacionales, comercializar crudo, y recibir, sobre todo, ayuda de Teher¨¢n, cuyo Gobierno es uno de los aliados geopol¨ªticos de Caracas. El incremento actual de la producci¨®n de crudo se ha materializado, tambi¨¦n, gracias a la reactivaci¨®n de algunos proyectos con China y la estadounidense Chevron, que cuenta con un permiso especial de Washington para seguir operando en el pa¨ªs.
¡°Algunos reportes informan de que en ciertos d¨ªas se ha llegado al mill¨®n de barriles, pero eso es consecuencia de la incorporaci¨®n de estos condensados que se han comprado a Ir¨¢n¡±, a?ade el experto.
Maduro ha dicho que la meta de 2022 es llegar a los dos millones de barriles diarios, un horizonte que los expertos consideran muy remoto si no son levantadas las sanciones internacionales. ¡°Venezuela est¨¢ llegando al techo de su producci¨®n, que ciertamente viene subiendo, pero con una capacidad que tiene un l¨ªmite¡±, afirma Monaldi. ¡°Aumentarla requiere inversiones fuertes, perforar nuevos pozos y luego mantenerlos. Eso est¨¢ por verse. Es cierto que los altos precios actuales le otorgan al Gobierno un margen y le ayudan. La producci¨®n est¨¢ subiendo y puede subir m¨¢s, sin duda, pero estimo que no va a ser demasiado. Ser¨ªa necesario, adem¨¢s, que los chinos se animen a hacer nuevas inversiones con PDVSA¡±, a?ade.
Antes de las sanciones internacionales, la producci¨®n petrolera venezolana promediaba el mill¨®n y medio de barriles diarios. El otrora poderoso motor petrolero nacional fue usado por Hugo Ch¨¢vez (fallecido en 2013) para fundamentar una agresiva diplomacia que persegu¨ªa ampliar el espectro pol¨ªtico de la revoluci¨®n bolivariana en Am¨¦rica Latina, en el contexto de la estrategia ¡°multipolar¡± que pretend¨ªa colocar contrapesos a los intereses de Washington en la regi¨®n.
La politizaci¨®n de sus objetivos, la marcha de personal cualificado, y la corrupci¨®n durante las administraciones de Rafael Ram¨ªrez, Al¨ª Rodr¨ªguez Araque y Eulogio del Pino al frente de Petr¨®leos de Venezuela (PDVSA), produjo el declive progresivo de la que fue considerada la sociedad mercantil m¨¢s poderosa de Am¨¦rica Latina, seg¨²n la revista Am¨¦rica Econom¨ªa, y, a la larga, sent¨® las bases del derrumbe econ¨®mico nacional de los ¨²ltimos seis a?os.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.