Los peruanos limpian con sus propias manos el derrame de petr¨®leo de Repsol en el mar
Ante la incapacidad privada y estatal para contener el da?o del vertido, los ciudadanos retiran el crudo y rescatan a la fauna. La empresa niega su responsabilidad ante las acusaciones del Gobierno de Castillo
P¨¢rida R¨ªos Delgado, de 33 a?os, vive en una casita precaria en una loma de arena vecina a Playa Cavero, el ¨¢rea m¨¢s da?ada por la contaminaci¨®n que caus¨® el s¨¢bado pasado un derrame de petr¨®leo de Repsol en el distrito de Ventanilla (en la regi¨®n Callao, en el centro oeste de Per¨²), y que hasta este viernes afectaba 1.800 kil¨®metros cuadrados de franja de playa y 7.139 kil¨®metros cuadrados de mar, seg¨²n la autoridad ambiental. Ella se dedica a la pesca y es una de las centenas de voluntarias que se han volcado a las orillas de la costa central del pa¨ªs a retirar crudo, ante la lentitud de la empresa para contener los da?os que se extienden cada d¨ªa hacia el litoral norte.
¡°Pesc¨¢bamos para comer y tambi¨¦n vend¨ªamos a nuestros vecinos de Puerto Pachac¨²tec [situada tambi¨¦n en Ventanilla], somos un grupo de ac¨¢ que hemos venido a limpiar la playa¡±, comenta R¨ªos, que lleva dos recipientes de pl¨¢stico y una mascarilla. Minutos despu¨¦s, con su vecina Mariela C¨®ndor (47), llenan las peque?as cubetas del crudo extra¨ªdo de una hondonada, al lado de unas rocas en la orilla. ¡°Ya llevamos dos d¨ªas viniendo, no sabemos qu¨¦ va a pasar con los animalitos¡±, a?ade la ciudadana originaria de Loreto, la regi¨®n amaz¨®nica m¨¢s afectada por derrames de petr¨®leo. La devastaci¨®n ambiental ha alcanzado dos ¨¢reas naturales protegidas, la Zona Reservada de Anc¨®n y la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras.
Los pescadores artesanales de tres distritos se apostan cada d¨ªa al exterior de las oficinas de la refiner¨ªa de La Pampilla, operada por Repsol, en Ventanilla, a la espera de que les entreguen alimentos para subsistir en los d¨ªas perdidos sin hacerse a la mar. Casi una semana despu¨¦s del derrame, a¨²n no hab¨ªan recibido nada, comentaban los pescadores el jueves mientras esperaban novedades de sus dirigentes que hab¨ªan entrado a una reuni¨®n con representantes de la empresa. En los distritos que fueron afectados inicialmente hab¨ªa unos 700 pescadores, pero como la contaminaci¨®n avanz¨® hasta el norte, la municipalidad distrital de Chancay report¨® el viernes otros 2.000 perjudicados.
El vertido se produjo el s¨¢bado pasado en una terminal de la refiner¨ªa, horas despu¨¦s de la erupci¨®n de un volc¨¢n submarino en Tonga. La empresa comunic¨® el domingo que ¡°la violencia del oleaje¡± ocurri¨® durante la faena de descarga del crudo del buque italiano Mare Dorium, y anot¨® que fue un ¡°derrame limitado¡±. Repsol declar¨® a inicios de la semana a la Fiscal¨ªa que el vertido fue de siete galones (26,5 litros), y un par de d¨ªas despu¨¦s el ministro de Ambiente, Rub¨¦n Ram¨ªrez, calcul¨® 6.000 barriles (algo m¨¢s de 950.000 litros). En una entrevista en la emisora Radioprogramas el mi¨¦rcoles, la portavoz de Repsol Per¨², Tine van den Wall Bake, no reconoci¨® la responsabilidad de la empresa en el desastre ambiental.
¡°Ha sido muy fuerte, ha matado el ecosistema: los muymuys parecen caf¨¦¡±, comenta fuera de la refiner¨ªa La Pampilla el pescador Einer Ames aludiendo al crust¨¢ceo que usan como carnada. El mi¨¦rcoles, tras una reuni¨®n de ejecutivos de Repsol con tres ministros, dos congresistas y l¨ªderes de asociaciones de pescadores, la compa?¨ªa ofreci¨® contratar a los hombres de mar para tareas de limpieza del crudo. Si bien algunos damnificados no est¨¢n de acuerdo, Ames -preocupado por el d¨ªa a d¨ªa- espera que el empleo se concrete ¡°con medidas de seguridad¡±. Pese a que es una sustancia t¨®xica, ¡°ya hemos visto a personas trabajando sin guantes¡±, advierte.
El viernes, la emisora Radioprogramas report¨® que una empresa subcontratada por Repsol reclut¨® a algunos pescadores lugare?os y sus familiares en el balneario de Anc¨®n: el pago ofrecido era de 26 d¨®lares por ocho horas limpiando el crudo en la arena. La noche del jueves, la primera ministra Mirtha V¨¢squez habl¨® de los trabajadores damnificados por el derrame de crudo, entre los que est¨¢n los vendedores y sombrilleros de las 21 playas afectadas. La empresa ¡°no puede contratarlos en actividades que impliquen alg¨²n riesgo o para las que no est¨¦n preparados, eso implica mayor exposici¨®n¡±, alert¨® en un pronunciamiento tras la primera sesi¨®n del comit¨¦ de crisis que ha formado el Gobierno de Pedro Castillo para enfrentar el desastre ambiental.
V¨¢squez destac¨® que la autoridad mar¨ªtima ha prohibido zarpar a la embarcaci¨®n involucrada en el desastre ambiental, a menos que pague una fianza de 39 millones de d¨®lares. La Direcci¨®n General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud calific¨® 21 playas como ¡°no saludables¡± el mi¨¦rcoles en los distritos de Ventanilla, Anc¨®n y Santa Rosa, pero ese d¨ªa la contaminaci¨®n de crudo ya hab¨ªa avanzado -con rumbo norte- hacia los distritos de Aucallama y Huaral en la regi¨®n Lima.
Voluntarios y damnificados
Playa Cavero es el epicentro de los trabajos de entidades estatales, contratistas de Repsol y voluntarios que limpian la arena y rescatan fauna marina. Sin embargo, hasta el jueves no hab¨ªa ninguna operaci¨®n mar adentro para evitar que la contaminaci¨®n se extendiera hacia el norte. A pocos kil¨®metros, en la playa Bah¨ªa Blanca, 20 personas con mascarillas simples y un traje de protecci¨®n descartable, rastrillaban la arena. Luego de juntarla en una carretilla, la depositaban sobre un pl¨¢stico extendido. La mayor¨ªa eran j¨®venes que se organizaron en Facebook. Cinco obreros de una contratista de Repsol tambi¨¦n barr¨ªan la arena contaminada.
En Bah¨ªa Blanca, dos de los pescadores afectados, Pedro As¨ªan y Roberto Quiroz, lamentaban la gravedad del da?o. Cinco d¨ªas despu¨¦s del derrame, ning¨²n representante de Repsol o de entidades p¨²blicas se hab¨ªa interesado por estos damnificados. En un recorrido en la playa de Ventanilla, la congresista Ruth Luque les pidi¨® la lista de los afectados que desde la medianoche del s¨¢bado no pueden volver al mar. ¡°No puede ser que la empresa tenga el primer d¨ªa 17 personas en tareas de remediaci¨®n y al d¨ªa siguiente 150 personas en un solo turno: deber¨ªa ser un trabajo permanente. Tiene que haber una compensaci¨®n a los sectores impactados: pescadores, vendedores ambulantes, y otros¡±, dijo Luque en el terreno contaminado.
¡°Esta isla es un criadero de peces y va a ser imposible volver por mucho tiempo. Aqu¨ª al lado, en Playa del Muerto, nadie est¨¢ haciendo ning¨²n trabajo de limpieza¡±, mostr¨® Quiroz desde lo alto de una loma en Bah¨ªa Blanca, frente a la caba?a donde guarda las redes con As¨ªan. ¡°Aqu¨ª no ha venido nadie y el mar sigue arrastrando el petr¨®leo¡±, explic¨® el pescador As¨ªan, quien ve¨ªa insuficiente la limpieza de la arena, pues todos los d¨ªas aparece nuevamente empetrolada. ¡°Esa isla estaba llena de patos, lobos, nutrias, amanec¨ªa llena de aves. Ahora est¨¢ para contarlo nada m¨¢s. Estamos en el aire¡±, describi¨® Quiroz en medio del silencio de la fauna marina.
En Playa Cavero, un grupo de j¨®venes voluntarios autocovocados por WhatsApp ayudaba por segundo d¨ªa a veterinarios independientes y de entidades estatales a rescatar aves marinas. La estudiante de sociolog¨ªa Leslye Flores cont¨® que recibieron una capacitaci¨®n de la autoridad de fauna silvestre (Serfor) para manipular las especies con cuidado, ¡°colocarlas en jaulitas cubiertas con una toalla¡± y entregarlas a los especialistas. ¡°Donde est¨¢ el petr¨®leo hoy hemos rescatado tres, pero hab¨ªa unos 30 muertos¡±, dijo la joven, que vive a m¨¢s de una hora del lugar.
¡°He visto una improvisaci¨®n absoluta¡±, calific¨® Kevin, otro voluntario de 22 a?os. ¡°El gobierno local como el nacional no est¨¢n preparados para enfrentar este tipo de desastres. Ayer pudimos ver toda esa improvisaci¨®n¡±, a?adi¨®. Otros afectados, vendedores y sombrilleros en la playa Costa Azul, la m¨¢s grande de Ventanilla, llegaron el jueves a Playa Cavero con carteles pidiendo ayuda, al enterarse de que el presidente llegar¨ªa a ese punto. ¡°Somos 250 familias afectadas que trab¨¢jabamos en comercio menor de comida. Somos padres, madres y esto ocurre en plena temporada de verano. De lunes a viernes ven¨ªan a diario de 1.500 a 2.000 ba?istas y el fin de semana hasta 3.000 personas¡±, relat¨® Clara Vega, de 39 a?os.
La respuesta del Gobierno
La primera ministra V¨¢squez estuvo en Playa Cavero con el presidente Castillo durante 30 minutos el jueves. El presidente ha insistido que Repsol debe asumir su responsabilidad y que el vertido, en ning¨²n caso, quedar¨¢ impune. ¡°Estamos ante uno de los ecocidios m¨¢s grandes que se han suscitado en nuestras costas y mar. El Gobierno asume el rol de sancionar a los responsables del da?o que afecta tr¨¢gicamente a la flora, fauna y a las comunidades puestas en peligro y privadas de su sustento cotidiano¡±, tuite¨® Castillo.
Por la noche, anunci¨® que el Gobierno elaborar¨ªa un padr¨®n de afectados. Y volvi¨® a mostrarse firme respecto a la responsabilidad de la empresa. ¡°Este Estado no va a dejar impune un da?o tan grande como ¨¦ste y vamos a buscar reparaciones e indemnizaciones justas¡±, anunci¨®. ¡°Desde el Estado, se han dispuesto las acciones penales, civiles y administrativas a fin de cautelar la soberan¨ªa y bienestar del pa¨ªs¡±, a?adi¨® m¨¢s tarde.
La premier adelant¨® que el Gobierno prepara normas en respuesta a lo ocurrido tras el derrame. ¡°La institucionalidad a¨²n es d¨¦bil en materia ambiental¡±, afirm¨®. En 2015, con el fin de ¡°reactivar la econom¨ªa¡± el Gobierno de Ollanta Humala aprob¨® una nueva legislaci¨®n conocida como ¡°paquetazo ambiental¡± que redujo la vigilancia a las empresas por delitos medioambientales, mientras que el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski modific¨® l¨ªmites permisibles de contaminaci¨®n para que los privados tuvieran menos posibilidad de ser multados o sancionados.
La jefa del gabinete tambi¨¦n anunci¨® que el Gobierno ha pedido ayuda a un grupo de expertos de Naciones Unidas para dar asistencia t¨¦cnica sobre el derrame de petr¨®leo. La Canciller¨ªa detall¨® este viernes que ¡°la misi¨®n est¨¢ compuesta por t¨¦cnicos especializados en respuesta r¨¢pida medioambiental, coordinaci¨®n y manejo de incidentes de este tipo, y planeamiento y contingencia para futuras ocurrencias similares¡±. Adicionalmente, el gobernador regional de Lima, Ricardo Chavarr¨ªa, dispuso que la procuradur¨ªa regional entable acciones legales contra la empresa que opera la refiner¨ªa. La Procuradur¨ªa de la Municipalidad de Chancay ha denunciado penalmente a funcionarios de Repsol del Per¨² por el presunto delito de contaminaci¨®n ambiental. ¡°El derrame ha afectado de manera irreparable el plancton y ha avanzado m¨¢s de 200 kil¨®metros¡±, asegur¨® el bi¨®logo Marino Morikawa en una entrevista en Radioprogramas.
Desde el lunes, la Fiscal¨ªa Especializada en Materia Ambiental de Lima Noroeste est¨¢ a cargo de las investigaciones por delito de contaminaci¨®n ambiental. El jueves, el Ministerio P¨²blico inform¨® que ampli¨® las competencias a esa dependencia para que realice diligencias -m¨¢s all¨¢ del ¨¢rea metropolitana- hasta la regi¨®n Lima Provincias, ¡°debido a que la contaminaci¨®n mar¨ªtima habr¨ªa llegado hasta Supe (Barranca, a 175 kil¨®metros de Lima). Dicha pesquisa permitir¨¢ establecer la reparaci¨®n civil a favor del Estado que debe pagar el Grupo Repsol del Per¨² SAC¡±, indic¨®.
El ministro de Justicia, An¨ªbal Torres, tuite¨® el mi¨¦rcoles que en Repsol hay ¡°responsabilidad administrativa (multa), civil (indemnizaci¨®n) y penal. Sobre esta ¨²ltima, la Fiscal¨ªa debe actuar de oficio¡±, consider¨®. El gobernador regional de Lima, Ricardo Chavarr¨ªa, dispuso que la procuradur¨ªa regional entable acciones legales contra la empresa que opera la refiner¨ªa.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.