Brahim Gali: ¡°Acogerme en un hospital fue un gesto valiente de Espa?a¡±
El l¨ªder del Frente Polisario advierte, en su primera entrevista con un peri¨®dico espa?ol tras su hospitalizaci¨®n en La Rioja, de que el alto el fuego tiene que ser resultado de la negociaci¨®n y no condici¨®n previa

Durante 44 d¨ªas, entre el 18 de abril y el 1 de junio del a?o pasado, Brahim Gali, secretario general del Frente Polisario y presidente de la Rep¨²blica ?rabe Saharaui Democr¨¢tica (RASD), un Estado al que reconocen medio centenar de pa¨ªses (entre los que no figura Espa?a), estuvo ingresado en el hospital San Pedro de Logro?o aquejado de una grave afecci¨®n de la covid-19. Gali recibi¨® este mi¨¦rcoles a EL PA?S en Bruselas, donde asiste a la cumbre Uni¨®n Europea-Uni¨®n Africana. Visiblemente recuperado, da muestras a sus 72 a?os de una pasi¨®n que se enciende cuando habla de la situaci¨®n del pueblo saharaui, olvidado a su juicio por la comunidad internacional.
¡°Ante todo, quiero agradecer el gesto humanitario¡±, afirma Gali en su primera entrevista con un peri¨®dico espa?ol tras su hospitalizaci¨®n en La Rioja. ¡°Reconozco que fue un gesto valiente y tiene mucho significado para nosotros. Aprovecho para hacer llegar a los m¨¦dicos y al resto del personal mi agradecimiento profundo. Fueron momentos dif¨ªciles. Todo el mundo estaba tenso y es l¨®gico. Pero el trato fue muy correcto y llegu¨¦ a sentirme en familia. Sensibilidad, comprensi¨®n, disponibilidad. Se preocuparon por mi vida, por sacarme de esa situaci¨®n. Y lo han logrado. Gracias a Dios y a ellos, ahora estoy aqu¨ª, respondiendo a sus preguntas¡±, enfatiza en espa?ol.
Pregunta. ?Qu¨¦ le parece que la exministra de Asuntos Exteriores Arancha Gonz¨¢lez Laya est¨¦ imputada en un juzgado por su entrada en Espa?a?
Respuesta. ?Qu¨¦ quiere que le diga? Yo no cre¨ªa que por salvar una vida humana se pueda llegar a tal extremo.
P. ?Por qu¨¦ acept¨® declarar ante el juez de la Audiencia Nacional que investigaba las denuncias contra usted?
R. Por estar convencido de que esas denuncias no tienen ninguna base real, que son una manipulaci¨®n de Marruecos para confundir a la opini¨®n p¨²blica espa?ola.
P. Su presencia en Espa?a fue el detonante de una crisis diplom¨¢tica con Marruecos que a¨²n no se ha cerrado.
R. Sinceramente, yo no creo que mi presencia fuera la causa. Yo sal¨ª de Espa?a el 1 de junio de 2021, estamos a 16 de febrero de 2022. ?Se han normalizado las relaciones? ?Se ha superado la crisis? No. ?Por qu¨¦? Marruecos se habitu¨® a usar cualquier elemento para intentar presionar a los gobernantes espa?oles. Para nosotros, Espa?a es un pa¨ªs soberano que dicta su pol¨ªtica exterior. No tiene que ser la pol¨ªtica que agrada a Rabat sino los propios intereses del Estado espa?ol los que dictan sus relaciones diplom¨¢ticas. [Los marroqu¨ªes] han logrado, hay que reconocerlo, ciertas concesiones. Pero creo que han llegado al extremo de decir: ?Basta ya! Sobrepasaron todos los l¨ªmites, todas las l¨ªneas rojas. No quieren normalizar, quieren imponer su voluntad a los gobernantes espa?oles.
P. ?Cree que la presi¨®n de Marruecos puede llevar a Espa?a y Alemania a cambiar de posici¨®n sobre el conflicto del S¨¢hara?
R. A mi juicio, no. Cambiar posturas que han defendido durante casi 47 a?os y que emanan de la legalidad internacional... Entonces, ?han estado equivocados todo este tiempo? Creo que tanto alemanes como espa?oles respetan el derecho del pueblo saharaui a decidir su propio futuro mediante un refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n.
P. ?Qu¨¦ ha supuesto el reconocimiento de la soberan¨ªa marroqu¨ª sobre el S¨¢hara por parte del presidente Trump?
R. Para nosotros es un no acontecimiento. La legalidad internacional supera la postura de un presidente que acaba de perder las elecciones. Es una forma de despedirse dando lo que no le pertenece a quien no lo merece. Fue un error que, en vez de ayudar en la soluci¨®n, ha intentado alargar el conflicto, pero no tiene ninguna validez y creo que la actual Administraci¨®n difiere mucho, aunque a¨²n no ha declarado abiertamente que no est¨¢n con esa postura de Trump.
P. Varios pa¨ªses africanos han abierto consulados en el S¨¢hara. ?Marruecos les est¨¢ arrinconando en la Uni¨®n Africana?
R. No estamos arrinconados en la Uni¨®n Africana, sino muy bien tratados. Creo que en muchos de esos pa¨ªses no pesa la influencia marroqu¨ª sino el soborno marroqu¨ª y la influencia pol¨ªtica de un Estado europeo. Si repasas la lista encontrar¨¢s que m¨¢s del 90% [de pa¨ªses] giran en torno a ese Estado europeo.
P. Cuyo nombre no quiere mencionar...
R. S¨ª, s¨ª, con toda la facilidad del mundo: Francia, Par¨ªs.
P. El Tribunal General de la UE ha declarado ilegales los acuerdos pesquero y comercial de la Uni¨®n con Marruecos. ?Qu¨¦ va a hacer el Polisario?
R. Esperaremos a la sentencia definitiva. Estoy convencido de que va a ser consecuente con las anteriores. Cuando tenga el dictamen definitivo veremos cu¨¢les son los pasos a seguir. Mi sugerencia a los europeos, sobre todo a espa?oles y holandeses, fue que evitaran recurrir para no alargar el saqueo de nuestros recursos, pero han recurrido.
P. ?Pedir¨¢n indemnizaciones?
R. Es prematuro decirlo.
P. ?Qu¨¦ habl¨® con el nuevo enviado especial de la ONU, el se?or Staffan de Mistura?
R. Vino a escuchar a las partes. No llevaba nada entre manos. Antes tiene que escuchar; y efectivamente, escuch¨®. Le dije tres cosas. Primero, que es el primer enviado del secretario general que recibimos en una situaci¨®n de guerra. Segundo, que nos gustar¨ªa que analizara por qu¨¦ han fracasado sus antecesores. Y tercero: esto no es un conflicto tan complejo como muchos le comentan. Es un proceso de descolonizaci¨®n inconcluso, responsabilidad de Naciones Unidas, que ha incumplido su compromiso de organizar un refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n para el pueblo saharaui.
P. ?Qu¨¦ condiciones pone el Polisario para volver al alto el fuego que se rompi¨® en 2020?
R. Que Naciones Unidas reconsidere su forma de gestionar este conflicto, que ejerza su influencia para que la otra parte acate la legalidad internacional. Las concesiones del Polisario han servido de ox¨ªgeno para que el proceso tenga 30 a?os de vida. Fue Marruecos quien, en presencia de la ONU, desconecta los tubos y da el tiro de gracia al proceso, sin perspectivas de soluci¨®n. Se burlaban de nuestra paciencia, de nuestra buena fe, de nuestra cooperaci¨®n y alargaban nuestro sufrimiento. No estamos dispuestos a esperar otros 30 a?os. Lucharemos.
P. ?Descarta un alto el fuego para poder sentarse a negociar?
R. Ya lo hemos experimentado. No es condici¨®n previa, sino el resultado despu¨¦s de negociaciones serias, cre¨ªbles y con presencia de Naciones Unidas, para determinar la conducta de uno y otro, qui¨¦n coopera y qui¨¦n obstruye. Los informes anuales del secretario general [de la ONU] nos tratan en pie de igualdad, agredido y agresor, pero no hay igualdad en otros aspectos. Habr¨¢ desaf¨ªos tambi¨¦n, habr¨¢ victorias y Marruecos no est¨¢ en sus mejores momentos.
P. ?Hasta qu¨¦ punto ha influido el apoyo militar de Israel a Marruecos?
R. En su inicio probablemente, pero con el tiempo nos adaptaremos, iremos desmontando ciertas dificultades. Creo que estamos en buen camino. La moral del Ej¨¦rcito marroqu¨ª est¨¢ baj¨ªsima y la de nuestros combatientes sube cada vez m¨¢s.
P. Pero no cabe una soluci¨®n militar para este conflicto.
R. Lo s¨¦. No cabe ni para unos ni para otros, pero imponerme su voluntad tampoco garantizar¨ªa una paz segura, definitiva. Buscamos una paz justa, duradera, que permita a nuestro pueblo y a los dem¨¢s pueblos de la regi¨®n a vivir en coexistencia y cooperar. Lo m¨¢s doloroso es el silencio c¨®mplice de la comunidad internacional.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
