La amenaza de Putin expone la debilidad de Europa en siete flancos
La agresividad del Kremlin condena al continente a una era de inestabilidad y conflictos, con un especial riesgo en los pa¨ªses b¨¢lticos, Moldavia, Suecia, Finlandia, los Balcanes e Irlanda
Las vacaciones geopol¨ªticas de la Uni¨®n Europea se han terminado despu¨¦s de casi 30 a?os desentendi¨¦ndose de buena parte de su responsabilidad en la seguridad del Viejo Continente. La cuasi ruptura total con el gigantesco vecino ruso, provocada por la decisi¨®n de Vlad¨ªmir Putin de invadir Ucrania, condena a Europa a una era de inestabilidad y conflictos territoriales en los que Bruselas no podr¨¢ bajar la guardia. El Kremlin no oculta su intenci¨®n de recurrir a todas las palancas disponibles para impedir que la UE siga siendo un oasis de paz y prosperidad. Y Europa responde con un rearme en todos los frentes, incluido el militar, para hacer frente a una campa?a de hostigamiento que puede durar, como m¨ªnimo, tanto como la presencia de Putin al frente de Rusia.
¡°La agresi¨®n rusa en Ucrania es una amenaza existencial para toda Europa¡±, afirma a EL PA?S el vicepresidente de la Comisi¨®n Europea, Valdis Dombrovskis. ¡°Si no hacemos todo lo necesario para detener la invasi¨®n ilegal y b¨¢rbara de Ucrania por parte de Rusia, cabe la posibilidad de que Putin eleve sus ambiciones militares en otros pa¨ªses vecinos o que desaf¨ªe a la OTAN en los pa¨ªses b¨¢lticos¡±, a?ade el dirigente comunitario.
El escenario de posibles acciones hostiles por parte de Putin abarca desde el ?rtico hasta el Sahel. Y los medios para agredir son casi tantos como se pueda imaginar, porque el presidente ruso ha demostrado que puede instrumentalizar desde la energ¨ªa a la migraci¨®n y que no le tiembla la mano a la hora de ordenar ciberataques o ataques con armas qu¨ªmicas. Incluso ha amenazado en las ¨²ltimas semanas con la bomba at¨®mica si alg¨²n pa¨ªs occidental se interpone en su campa?a para forjar un nuevo marco de seguridad en Europa.
¡°Tenemos enfrente a un r¨¦gimen protototalitario, o cada vez m¨¢s autoritario, que tiene la convicci¨®n profunda de que la extensi¨®n de los valores que representamos en sus fronteras es una amenaza para su propia existencia¡±, se?ala el alto representante de Pol¨ªtica Exterior de la UE, Josep Borrell, en conversaci¨®n con EL PA?S.
Bruselas teme que ese choque frontal entre el modelo europeo y el ruso provoque una explosi¨®n de conflictos en torno a la Uni¨®n Europea alimentados desde el Kremlin. Y no se descarta que alg¨²n Gobierno sat¨¦lite de Mosc¨², como el bielorruso, sea instrumentalizado para lanzar ataques incluso a alg¨²n miembro de la UE, con los pa¨ªses b¨¢lticos como los m¨¢s expuestos y vulnerables. La amenaza es mucho mayor a¨²n para los pa¨ªses que no est¨¢n bajo el paraguas de la OTAN ni de la UE, como est¨¢ sufriendo Ucrania y podr¨ªan comprobar Moldavia o Bosnia-Herzegovina.
¡°La guerra de agresi¨®n lanzada por Rusia supone un cambio tect¨®nico en la historia de Europa¡±, afirma la Declaraci¨®n de Versalles que los 27 socios de la UE esperan aprobar en la cumbre europea de este jueves y viernes en esa simb¨®lica ciudad francesa. El texto apuesta por ¡°reforzar decididamente la inversi¨®n en capacidades de defensa y tecnolog¨ªas innovadoras¡±.
Los riesgos de desestabilizaci¨®n procedentes de Rusia son m¨²ltiples. Algunos, como los ciberataques, pueden golpear en cualquier sitio. Pero hay algunos puntos del continente especialmente expuestos a riesgos de seguridad frente a Mosc¨². A continuaci¨®n, una mirada a algunos de los m¨¢s significativos.
1. B¨¢lticos
Estonia, Letonia y Lituania representan uno de los puntos m¨¢s sensibles en el contexto del brutal deterioro de la relaci¨®n entre Occidente y Rusia debido a su posici¨®n geogr¨¢fica, su pasada pertenencia a la URSS, su reducido tama?o, sus nutridas minor¨ªas rus¨®fonas y su alt¨ªsima dependencia energ¨¦tica. Los tres pa¨ªses son ahora miembros tanto de la UE como de la OTAN. La pertenencia a la Alianza Atl¨¢ntica constituye un poderoso paraguas e induce a pensar que Mosc¨² dif¨ªcilmente contemplar¨ªa acciones militares. Los aliados han reforzado su presencia en la zona. Sin embargo, el nivel de preocupaci¨®n es muy elevado, como demuestran las declaraciones del comisario europeo, el let¨®n Valdis Dombrovskis.
El corredor de Suwalki ¡ªla estrecha franja que es la ¨²nica conexi¨®n terrestre entre los b¨¢lticos y el resto de la UE; y en cambio separa Bielorrusia y el territorio ruso de Kaliningrado¡ª es un punto de especial tensi¨®n. Recientes declaraciones ambiguas de Putin ¡ªen las que apoyaba el anhelo de Bielorrusia, que no tiene salida al mar, de contar con una proyecci¨®n en el transporte mar¨ªtimo en el B¨¢ltico¡ª han elevado la preocupaci¨®n. La creciente uni¨®n entre Mosc¨² y Minsk permitir¨¢ al Kremlin una capacidad de despliegue militar en la zona mucho m¨¢s ¨¢gil, amplia e inquietante.
¡°Se habla bastante del corredor. Pero intervenir ah¨ª significar¨ªa violar la integridad territorial de pa¨ªses miembros de la OTAN y, personalmente, no creo probable que Putin opte por la confrontaci¨®n armada con pa¨ªses de la Alianza¡±, dice Sarah Coolican, responsable del programa Europa central y suroriental del centro de pensamiento Ideas de la London School of Economics y autora de un estudio publicado recientemente sobre los B¨¢lticos. ¡°Lo que s¨ª hay es un riesgo en t¨¦rminos de ¡®poder blando¡¯. Sabemos que Rusia es propensa a actividades de infiltraci¨®n, de propaganda, de desestabilizaci¨®n. Pero creo que la guerra en Ucrania est¨¢ debilitando su poder blando y la capacidad de proyectarlo¡±, considera Coolican.
En ese sentido, es relevante la presencia en los pa¨ªses b¨¢lticos de nutridas minor¨ªas rusofonas. La defensa de los intereses de los rusos en otros pa¨ªses ha sido a menudo un retorcido argumento ¡ªy una herramienta¡ª del Kremlin para proyectar influencia. ¡°Pueden intentar hacer cosas, s¨ª, pero creo que no podr¨ªan lograr nada significativo¡±, dice Kadri Liik, investigadora del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores especializada en las relaciones entre Rusia y Occidente y en el este de Europa. ¡°La cuesti¨®n de las minor¨ªas se ha ido enfriando. A lo mejor no comparten el rumbo del pa¨ªs en el que viven, pero tampoco tienen gran confianza en Mosc¨². La naturaleza de la comunidad rusofona, adem¨¢s, ha cambiado, con nuevas generaciones m¨¢s integradas, que hablan la lengua local, pero tambi¨¦n por las nuevas llegadas desde Rusia, con mentalidad completamente diferente. Estos no son f¨¢ciles de manipular¡±, apunta Liik.
2. Finlandia y Suecia
Los dos pa¨ªses n¨®rdicos han sido objeto de expl¨ªcitas amenazas por parte del Kremlin. Ambos son miembros de la Uni¨®n Europea pero no de la OTAN. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso afirm¨® recientemente que, si eligieran integrarse en la Alianza Atl¨¢ntica, se expondr¨ªan a graves ¡°consecuencias pol¨ªticas y militares¡±. No desglos¨® m¨¢s, pero ya as¨ª el mensaje fue bastante claro.
La agresi¨®n rusa a Ucrania ha impulsado un renovado debate en los dos pa¨ªses acerca de la oportunidad de sumarse a la coalici¨®n militar. Si decidieran dar el paso, el problema residir¨ªa en el lapso temporal entre la cristalizaci¨®n de la decisi¨®n y su formalizaci¨®n, un proceso que normalmente requiere tiempo y que podr¨ªa ser peligroso, al no estar todav¨ªa activa la cl¨¢usula de mutua defensa.
Ante esta situaci¨®n, Estocolmo y Helsinki han pedido a sus socios de la UE que asuman un compromiso de apoyo en caso de ataque ruso en virtud del art¨ªculo 42, apartado 7, del Tratado de la Uni¨®n Europea, que convoca a la solidaridad en caso de que un miembro sufra un ataque armado.
3. Moldavia
Moldavia, fronterizo con Ucrania, es uno de los pa¨ªses con mayor nivel de tensi¨®n. No es parte de la UE, a la que acabar de pedir la apertura de un proceso de adhesi¨®n como Ucrania y Georgia, ni de la OTAN. Destaca entre los asuntos problem¨¢ticos la presencia en su seno del territorio independentista prorruso de Transnistria, donde Mosc¨² mantiene desplegados soldados desde hace d¨¦cadas. Actualmente est¨¢ recibiendo un fuerte flujo de refugiados que, en vista del reducido tama?o del pa¨ªs, supone un enorme reto.
¡°Sin duda es concebible que Rusia agite Moldavia¡±, argumenta Dimitar Bechev, profesor de la Universidad de Oxford especializado en estudios sobre Rusia y el Europa del Este. ¡°Pero no creo que haya un ataque a corto plazo. Rusia ya tiene mucho sobre la mesa con Ucrania. Si llegaran a la frontera con Moldavia, esto incrementar¨ªa la tensi¨®n, por supuesto. Pero me parece m¨¢s l¨®gico que Rusia opte por perseguir objetivos pol¨ªticos ah¨ª con medidas m¨¢s efectivas en t¨¦rminos de la relaci¨®n coste/ganancia. Tienen opciones, pueden activar a sus referentes pol¨ªticos ah¨ª¡±.
4. Balcanes Occidentales
¡°Bosnia es el pa¨ªs m¨¢s vulnerable de la zona¡±, dice Bechev. El Estado balc¨¢nico atravesaba una profund¨ªsima crisis ya antes de la invasi¨®n rusa de Ucrania, con el l¨ªder de la Rep¨²blica Srpska ¡ªla entidad serbobosnia de la federaci¨®n¡ª desatado en busca, como m¨ªnimo, de mayor autonom¨ªa y con la amenaza de una secesi¨®n sobre la mesa. Los legisladores de la entidad votaron en diciembre a favor de tener autoridades judiciales, fiscales y fuerzas militares independientes de la federaci¨®n. La Rep¨²blica Srpska tiene importantes lazos con Mosc¨². Muchos dirigentes y expertos han alertado del serio riesgo de desestabilizaci¨®n y violencia.
¡°En la situaci¨®n actual, la entidad serbobosnia puede beneficiarse de la disrupci¨®n que se ha ido creando. Pero no creo que den el paso a la secesi¨®n. Ser¨ªa dif¨ªcil de sostener, porque dudo que Serbia reconociera su independencia, ya que eso desencadenar¨ªa una fuerte respuesta de Estados Unidos¡±, comenta Bechev.
5. Pa¨ªses de la UE fronterizos con Ucrania
Cuatro miembros de la Uni¨®n tienen frontera con Ucrania: Polonia, Eslovaquia, Hungr¨ªa y Rumania. Los cuatro son miembros de la OTAN. En su caso, el riesgo principal es inmediato m¨¢s que de perspectiva: que el conflicto en el pa¨ªs vecino se acerque a sus territorios generando incidentes. ¡°Rusia podr¨ªa tener la tentaci¨®n de controlar las zonas fronterizas por el lado ucranio para impedir los suministros procedentes de Occidente¡±, dice Liik.
Actualmente, las entregas de armas se producen por v¨ªa terrestre desde Polonia, que adem¨¢s ha barajado ceder sus aviones de combate MiG a Ucrania, un conjunto de factores que le coloca en primera l¨ªnea de la animadversi¨®n del Kremlin. La membres¨ªa de la OTAN hace pensar, como en el caso de los b¨¢lticos, que Rusia extremar¨ªa las precauciones. Pero las guerras son propensas a los incidentes. Como ejemplo, el derribo por parte de Turqu¨ªa en 2015 de un avi¨®n de combate ruso en el linde turco-sirio. Ese episodio gener¨® fuertes tensiones, pero no una escalada militar. En las actuales circunstancias, las consecuencias de incidentes de esas caracter¨ªsticas resultan imprevisibles.
6. Sahel
Rusia ha aumentado su proyecci¨®n en ?frica en los ¨²ltimos a?os. Junto a relaciones antiguas, como la que tiene con Argelia, ha sumado lazos estrechos con pa¨ªses como Rep¨²blica Centroafricana y Mal¨ª, a cuyos gobiernos proporciona apoyo en el ¨¢rea de seguridad. Estas relaciones se reflejaron en la reciente votaci¨®n en la Asamblea General de la ONU sobre la invasi¨®n de Ucrania, en la que m¨¢s de 20 pa¨ªses africanos se abstuvieron o renunciaron a votar. Importante para Europa ¡ªy en especial para Espa?a¡ª es la influencia que Rusia pueda ejercer sobre la regi¨®n del Sahel, clave tanto en asuntos migratorios como en la lucha antiterrorista.
Tatiana Smirnova, experta en la regi¨®n del Centro Franco Paix de la Universidad de Quebec, alerta de ¡°la creciente influencia de un sentimiento antifranc¨¦s y antioccidental¡± en la regi¨®n. ¡°Se trata de un factor importante, que se explica tambi¨¦n por la propaganda rusa. Es una herramienta poderosa porque mezcla hechos reales y falsos, y conecta la imagen de la URSS como ¡®liberadora del yugo colonial¡¯ con el actual posicionamiento de Rusia como actor contrahegem¨®nico frente a Occidente¡±.
Es imposible anticipar hasta qu¨¦ punto Rusia podr¨¢ influir y cu¨¢les ser¨¢n sus intenciones. Mucho depende de c¨®mo termine la guerra y cu¨¢nto debilitamiento causen las sanciones. Pero es evidente que la proyecci¨®n en asuntos de seguridad en la regi¨®n, junto con la retirada de Europa de Mal¨ª, es un instrumento significativo, y las cuestiones migratorias y de terrorismo son, en ¨¢mbitos completamente diferentes, asuntos de peso. ¡°A largo plazo, temo que la situaci¨®n empeorar¨¢, con la expansi¨®n de c¨¦lulas terroristas en zonas rurales del Sahel y tambi¨¦n en la costa de ?frica Occidental¡±, dice Smirnova.
7. Irlanda y el Atl¨¢ntico norte
Ning¨²n flanco de la UE parece a salvo del inquietante perfil del equipamiento militar ruso. En el extremo occidental, el paso de buques de guerra rusos procedente del mar del Norte es cada vez m¨¢s frecuente en el canal de La Mancha. En 2021, aumentaron un 30% en relaci¨®n con el a?o anterior. Y a principios de este a?o Irlanda recib¨ªa con estupor el anuncio de unas maniobras navales de la armada rusa en sus aguas de zona econ¨®mica exclusiva. Las protestas de Dubl¨ªn lograron que Mosc¨² desplazase la operaci¨®n ¡°para no da?ar las actividades pesqueras de la flota irlandesa en una de sus zonas tradicionales de faneo¡±, seg¨²n se?al¨® la embajada rusa en Irlanda. El pa¨ªs m¨¢s occidental de la UE teme adem¨¢s los ataques h¨ªbridos, en particular los cibern¨¦ticos, que podr¨ªan apuntar a su creciente industria tecnol¨®gica, seg¨²n se?ala un informe de febrero de la Comisi¨®n de Defensa, un ¨®rgano creado por Dubl¨ªn para evaluar los posibles riesgos de seguridad.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.