El uruguayo Luis Lacalle Pou derrota a la izquierda en un referendo clave para su gesti¨®n
El Frente Amplio no logra los votos necesarios para derogar 135 art¨ªculos de una ley que condensa el programa del Ejecutivo


Luis Lacalle Pou ha salido airoso, aunque con lo justo, de una dura disputa electoral con el Frente Amplio, la principal fuerza opositora de Uruguay. El 51,33% de los uruguayos vot¨® en un referendo por no derogar 135 art¨ªculos de una ley ¨®mnibus considerada vital por el Ejecutivo. La opci¨®n por el ¡°no¡± super¨® por 59.000 votos (computados tambi¨¦n los votos en blanco) a la opci¨®n por el ¡°s¨ª¡±, que ped¨ªa por la anulaci¨®n de los art¨ªculos. ¡°Etapa superada¡±, dijo el presidente Lacalle Pou el domingo por la noche, una vez conocidos los resultados.
Los uruguayos votaron por no derogar 135 art¨ªculos de los 476 que constituyen la llamada Ley de Urgente Consideraci¨®n (LUC), enviada por Luis Lacalle Pou en el inicio de su Gobierno, hace dos a?os. La norma, considerada la base del programa de la derecha uruguaya, retoca decenas de art¨ªculos de otras leyes, que ven alterado su esp¨ªritu original.
El abanico de temas es muy amplio: desde las condiciones para ajustar el precio de los combustibles o nuevos l¨ªmites al derecho de huelga hasta el rol del Estado en la econom¨ªa, la educaci¨®n, el trabajo o la seguridad. Entre otros puntos, establece, por ejemplo, la desmonopolizaci¨®n de algunos servicios estatales como internet, telefon¨ªa, electricidad o hidrocarburos. Tambi¨¦n aumenta las penas para delitos como la ocupaci¨®n de espacios p¨²blicos, y pone l¨ªmites a las protestas callejeas.
Lacalle Pou sostuvo este domingo que la ley ¡°est¨¢ pensada para el bien de todos los uruguayos¡±. Para la izquierda, reunida en el Frente Amplio, la fuerza que hasta la llegada del actual presidente conservador gobern¨® en Uruguay durante 15 a?os, la ley ¨®mnibus vulnera derechos importantes de la poblaci¨®n y fomenta los abusos policiales. Por eso se opuso a ella en el Congreso, pero sin poder quebrar la mayor¨ªa que ostenta la derecha. Perdida la batalla legislativa, el Frente Amplio logr¨® entonces juntar casi 800.000 firmas, todo en r¨¦cord en la historia del pa¨ªs sudamericano, para forzar el mecanismo constitucional de la impugnaci¨®n de una ley y llevarla a las urnas.
El referendo se convirti¨® as¨ª en mucho m¨¢s que la discusi¨®n sobre un centenar de art¨ªculos pol¨¦micos. La campa?a vir¨® hacia el apoyo o el rechazo de la gesti¨®n de Lacalle Pou, al frente de una alianza de cinco partidos que van desde una socialdemocracia de estilo europeo a las opciones nacionalistas m¨¢s duras. El Frente Amplio puso en evidencia su poder de movilizaci¨®n en la calle con la recolecci¨®n de firmas, pero no pudo trasladar ese ¨¦xito a las urnas. ¡°Estuvimos muy pr¨®ximos a alcanzar nuestro objetivo¡± de anular los 135 art¨ªculos de la LUC, dijo el comando por el ¡°s¨ª¡± en un comunicado en que el que reconoci¨® la derrota.
Lacalle Pou ha salido finalmente fortalecido, aunque el resultado puso en evidencia que Uruguay est¨¢ dividido en dos grandes coaliciones que representan al electorado casi en partes iguales. El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, advirti¨® que Gobierno y la oposici¨®n deber¨¢n ahora ¡°buscar consensos que puedan posibilitar leyes que tengan mayores apoyos que apenas una mitad¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
