Latinoam¨¦rica busca posicionarse en Davos como alternativa fiable en las cadenas de suministro global
El presidente colombiano Iv¨¢n Duque asegura que la regi¨®n puede convertirse en el nuevo asentamiento de proximidad para EE UU


Cuando la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, apostaba el pasado mes de abril por reemplazar las cadenas globales de suministro ¡ªque dejaron en evidencia su vulnerabilidad en la pandemia y ahora con la guerra en Ucrania¡ª por lo que denomin¨® socios fiables y pr¨®ximos, near and friend shoring, la mayor¨ªa de los pa¨ªses latinoamericanos vio una oportunidad de reposicionarse en el comercio global. EE UU espera consolidar ese giro geoestrat¨¦gico en la Cumbre de las Am¨¦ricas que se celebrar¨¢ en Los ?ngeles, y los mandatarios latinoamericanos ya han empezado a avanzar en Davos su inter¨¦s por sustituir a los productores tradicionales y ocupar un nuevo rol en las cadenas de suministro.
El presidente de Colombia, Iv¨¢n Duque, aprovech¨® su participaci¨®n en un panel en el Foro Econ¨®mico Mundial (WEF, por sus siglas en ingl¨¦s) este martes para asegurar que, ¡°en medio de lo que se perfila como una crisis alimentaria, la regi¨®n cuenta con un elevado potencial agr¨ªcola¡±. ¡°Pero necesitamos inversi¨®n. Tenemos gas, petr¨®leo y carb¨®n, pero contamos con importantes recursos para explotar las energ¨ªas renovables y, adem¨¢s, podemos ser los nuevos asentamientos del friend shoring que busca EE UU¡±, apunt¨®. Junto a ¨¦l, los presidentes de Rep¨²blica Dominicana, Luis Abinader; de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y la vicepresidenta de Per¨², Dina Ercila Boluarte, asent¨ªan. ¡°Garantizamos un manejo de la econom¨ªa estable y una atenci¨®n jur¨ªdica responsable y segura, pero con reglas medioambientales claras¡±, apuntaba Abinader. ¡°Vamos a romper los monopolios privados que existen en Costa Rica para que haya muchos ganadores y pocos perdedores¡±, a?ad¨ªa Chaves. ¡°Per¨² brinda confianza para poder invertir en el pa¨ªs¡±, asegur¨® Boluarte. ¡°Aunque no nos est¨¦n dejando gobernar en paz somos resilientes al ataque diario¡±, remataba.
Esas tensiones pol¨ªticas a las que alud¨ªa la vicepresidenta peruana revelan una inestabilidad pol¨ªtica que amenaza con convertirse en la principal debilidad de la regi¨®n. ¡°Am¨¦rica Latina est¨¢ entrando en un periodo muy peligroso¡±, advert¨ªa el lunes Mois¨¦s Na¨ªm, miembro distinguido de Carnegie Endowment for International Peace y uno de los habituales en Davos, en una mesa sobre el futuro de la regi¨®n.
¡°Ahora la inflaci¨®n est¨¢ llegando a todo el mundo y tambi¨¦n a una generaci¨®n de latinoamericanos que no saben c¨®mo vivir con ella. Una generaci¨®n que ha vivido en democracia todo el tiempo y que puede ver sus expectativas truncadas. Y las consecuencias econ¨®micas y sociales de esa mala combinaci¨®n pueden ser nefastas¡±, declar¨® Na¨ªm, en alusi¨®n a que ese entorno propicie la llegada o consolidaci¨®n de reg¨ªmenes autocr¨¢ticos al poder.
¡°Son tiempos duros para ser latinoamericano¡±, dijo el chileno Andr¨¦s Velasco, decano de la Escuela de Pol¨ªticas P¨²blicas de la London School of Economics. ¡°Tenemos un problema con la capacidad de nuestros gobiernos, de derecha o de izquierda, m¨¢s o menos democr¨¢ticos, para conseguir resultados¡± asegur¨®, citando el ejemplo de Per¨², que tiene la mayor tasa de mortalidad por covid-19 en el mundo y sufre gran inestabilidad pol¨ªtica. La combinaci¨®n de mala gesti¨®n y presi¨®n inflacionista podr¨ªa llevar a un ¡°deterioro democr¨¢tico¡±, con sistemas lastrados por ¡°la fragmentaci¨®n, el cortoplazismo y gobiernos basados de Twitter¡±, seg¨²n Velasco.
¡°La democracia no se basa solo en la legitimidad, tambi¨¦n en la eficiencia. Y sin resultados, la democracia falla¡±, alertaba la exministra de Exteriores espa?ola Arancha Gonz¨¢lez Laya, actualmente decana del centro de Relaciones Internacionales del Instituto de Estudios Pol¨ªticos de Par¨ªs. ¡°La regi¨®n no puede elegir entre Estados Unidos o China, tiene que apostar por el multilateralismo, tanto en comercio como en pol¨ªtica¡±, recalc¨®.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
