El G-7 explora limitar el precio del petr¨®leo ruso y pacta dar m¨¢s armas a Ucrania
Estados Unidos anuncia el env¨ªo de defensa antia¨¦rea de largo alcance a Kiev

La inquietante evoluci¨®n de la guerra en Ucrania y sus brutales repercusiones en el mundo est¨¢n promoviendo una reconsideraci¨®n de la estrategia de las grandes potencias occidentales en ese conflicto. La segunda jornada de la cumbre del G-7, celebrada este a?o en Elmau (Alemania), ha evidenciado dos importantes v¨ªas de ajuste que van cobrando impulso. Por un lado, se?ales de consenso alrededor de la idea de cambiar el modo para golpear las exportaciones de combustibles f¨®siles rusos ¡ªcon un tope de precios m¨¢s que con veto de compra¡ª; por el otro, la decisi¨®n de entregar a Kiev armamento de cada vez mayor alcance, con el anuncio de Estados Unidos de que suministrar¨¢ avanzados sistemas de defensa a¨¦rea de medio-largo alcance.
Tras la exitosa defensa ucrania de las primeras semanas, Rusia ahora gana constantemente terreno en el este. Mientras, Occidente comprueba c¨®mo la guerra y las sanciones disparan los precios de la energ¨ªa, lo que a la vez golpea a los consumidores y ayuda a Mosc¨² a sobreponerse con grandes ingresos a los da?os infligidos por la reducci¨®n de las compras.
Los siete se reunieron por videoconferencia con el presidente de Ucrania, Volod¨ªmir Zelenski. Fuentes de las delegaciones occidentales apuntaron que Zelenski pidi¨® ayuda para acabar el conflicto b¨¦lico antes de que termine el a?o, especialmente concernido por el enquistamiento de una guerra de desgaste que se prolongue a lo largo del invierno. El mandatario ucranio pidi¨® sistemas avanzados de defensa antia¨¦rea, que son los que Washington tiene previsto suministrar, seg¨²n confirm¨® el asesor de seguridad de la Casa Blanca, Jake Sullivan, sin precisar el modelo.
Es este un nuevo e importante paso en la direcci¨®n de dar armamento m¨¢s potente a Ucrania, adelantado a principios de junio por el presidente estadounidense, Joe Biden, despu¨¦s de meses de contenci¨®n y entregas copiosas, pero de limitado alcance ¨Dsustancialmente cohetes antitanque o antia¨¦reos de rango corto¨D. Alemania tambi¨¦n ha anunciado hace semanas el env¨ªo de sistemas de defensa antia¨¦rea, los IRIS-T, en su caso de medio alcance.
Tope al precio del petr¨®leo ruso
En materia de sanciones energ¨¦ticas, la constataci¨®n de la escasa eficacia de los vetos al crudo ruso puestos en marcha hasta ahora es, probablemente, el elemento m¨¢s central de la cumbre. Los siete coinciden en la idea de intentar dise?ar un mecanismo que ponga un tope a los precios. En los primeros 100 d¨ªas desde la invasi¨®n, Rusia ha cobrado 93.000 millones de euros por ventas energ¨¦ticas, seg¨²n datos del instituto CREA. En el mes de mayo, solo las exportaciones de crudo sumaron unos 19.000 millones, unos 1.600 millones m¨¢s que en el anterior. Mientras, los precios de la energ¨ªa disparan la inflaci¨®n en gran parte del mundo.
Pero la cuesti¨®n es muy compleja, y las caracter¨ªsticas y el per¨ªmetro de aplicaci¨®n del mecanismo siguen siendo objeto de debate. Dada la complejidad, es una tarea que necesitar¨¢ tiempo, pero fuentes de distintas delegaciones manifiestan la voluntad de seguir ese camino.
La idea base es un tope para el crudo ruso, intentando generalizar su aplicaci¨®n bien por adhesi¨®n voluntaria de otros pa¨ªses o por presi¨®n, obligando a quienes quieran recurrir a servicios financieros, de transporte o de aseguradoras occidentales a respetar el l¨ªmite m¨¢ximo de precio. Pero la delegaci¨®n francesa empuja para estudiar un l¨ªmite global, que no solo afecte a Rusia. Par¨ªs tambi¨¦n quiso hacer un llamamiento a recuperar para el mercado petrolero a Venezuela e Ir¨¢n, ahora limitados por las sanciones. El Gobierno italiano, por su parte, presiona para crear un mecanismo similar en el mercado del gas.
Los l¨ªderes del G-7 quisieron dejar clara su determinaci¨®n en el apoyo a Ucrania con un comunicado que plasm¨® la voluntad de sostener a Kiev ¡°durante el tiempo que sea necesario¡± y de incrementar la presi¨®n sobre Rusia reduciendo sus ingresos por varias v¨ªas ¡ªpor ejemplo, procedentes de la venta de oro¨D, y con nuevas restricciones que golpeen sectores industriales estrat¨¦gicos.
Significativamente, el comunicado precisa que corresponde a Ucrania decidir acerca de unas negociaciones de paz, cuando en Occidente ¡ªa la vista del malestar econ¨®mico provocado por la guerra¡ª crecen las voces que piden una salida negociada. Fuentes francesas sostienen que Zelenski transmiti¨® a los l¨ªderes del G-7 que todav¨ªa no es momento para eso. El G-7 tambi¨¦n se?ala su compromiso para un gran plan de reconstrucci¨®n dise?ado e implementado por Ucrania.
Entre las ideas sobre la mesa tambi¨¦n figura la intenci¨®n de elevar aranceles sobre productos rusos para despu¨¦s usar esas tasas en apoyo a Ucrania, y de profundizar en sanciones que afecten la capacidad productiva rusa en sectores estrat¨¦gicos.
Precisamente, Ir¨¢n es otro de los asuntos que sobrevuelan la cumbre, tras la reciente visita del alto representante de Exteriores de la UE, Josep Borrell, a Teher¨¢n, que pareci¨® reabrir la perspectiva del di¨¢logo en torno al pacto nuclear.
Por la tarde, los dirigentes del G-7 se reunieron con representantes de varios pa¨ªses externos al grupo, entre ellos India, Indonesia y Argentina, en un s¨ªmbolo de un tablero mundial agitado en el que las grandes potencias tratan de afianzar relaciones con otros actores. Al terminar emitieron un comunicado conjunto en materia de clima que no adelanta compromisos concretos ¡ªse limita a hablar de una neutralidad clim¨¢tica ¡°limpia y justa¡±¡ª y que evidencia la dificultad de cerrar acuerdos. El canciller alem¨¢n, Olaf Scholz, que busca crear un ¡°club del clima¡± con pa¨ªses de todo el mundo, calific¨® el di¨¢logo de ¡°muy constructivo¡±.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.