Al menos siete muertos y 20 desaparecidos por el desprendimiento de parte de un glaciar en los Alpes italianos
Una avalancha de nieve, hielo y roca ha alcanzado a un grupo de alpinistas en la monta?a de la Marmolada, en los Dolomitas
![Daniel Verd¨²](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fe754d022-18a1-44ce-a528-105a01f36f2f.jpg?auth=dcb863cacfc0bb32942db2b658618b2a27252ccfa1bd13aa2a00df339401e234&width=100&height=100&smart=true)
Un desprendimiento de parte de un glaciar en los Alpes italianos ha causado al menos siete muertos y ocho heridos este domingo. Las elevadas temperaturas de los ¨²ltimos d¨ªas en el norte de Italia han provocado el deshielo y la avalancha de hielo, roca y nieve. ¡°Lamentablemente, seis personas fueron encontradas sin vida¡±, comunic¨® este domingo Michela Canova, portavoz del socorro alpino de la regi¨®n de V¨¦neto. A esta se ha sumado este lunes una nueva v¨ªctima mortal. Las mismas fuentes indicaron que el balance final ¡°a¨²n era provisional¡±. Las cifras podr¨ªan todav¨ªa aumentar porque hay una veintena de desaparecidos. El desprendimiento se ha producido en el glaciar de la Marmolada, en la cadena monta?osa de los Dolomitas (situados en los Alpes orientales), donde se ha registrado un r¨¦cord de 10 grados cent¨ªgrados en los ¨²ltimos d¨ªas a m¨¢s de 3.300 metros de altitud.
![Un helic¨®ptero busca a los 20 senderistas desaparecidos tras el desprendimiento de un glaciar de la Marmolada, en los Alpes italianos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/E2W3THVNANK7BMDH3ACIHZL55Q.jpg?auth=c8787ff071a297b58ccd420b4d486419a51941a6c9e0721a2632f8d0763eaae9&width=414)
![El equipo de rescate se re¨²ne al pie de la monta?a Marmolada despu¨¦s de la avalancha, en Canazei, Italia, este lunes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/D3FSRCTVTZPRBPKPGHMZSX27PE.jpg?auth=74333d0131d986b77c83d51f4bd6d1394b87496a607b4e6257c40e91c8871b91&width=414)
![Esta imagen, proporcionada por la oficina de prensa de la Provincia Aut¨®noma de Trento, muestra la rotura del glaciar en la cordillera de Marmolada de los Alpes italianos cerca de Trento.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VBX7T2L4L5MULHMQ4KO7XRCUCQ.jpg?auth=81e3f036d0dd209f05a47857daeb8687e314f6d9e26d476e771aa35056a57afa&width=414)
![Miembros de los equipos de rescate se preparan para las operaciones de b¨²squeda despu¨¦s de que el glaciar colapsara el domingo, tras alcanzar los 10 grados cent¨ªgrados en la cumbre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KKNSN6R7NVL6HBCT3XN7DHL37A.jpg?auth=343040d5d470397d2316935cb7a4a31e0322149c6965f455f7b0961ec1a475f1&width=414)
Dos de los heridos han sido trasladados al hospital de Belluno, otro a Treviso y cinco a Trento, ha indicado la portavoz de los servicios de emergencia, sin ofrecer m¨¢s detalles sobre la nacionalidad de las v¨ªctimas. Varios helic¨®pteros participan en las operaciones de rescate y de vigilancia. La causa del desprendimiento, apuntan las mismas fuentes, es consecuencia de las elevadas temperaturas registradas en las ¨²ltimas semanas. ¡°Una avalancha de nieve, hielo y roca alcanz¨® la v¨ªa de acceso en un momento en que estaban ah¨ª varios grupos de alpinistas, algunos de los cuales fueron arrastrados¡±, ha apuntado Canova. ¡°A¨²n se desconoce el n¨²mero de alpinistas afectados¡±, ha a?adido.
La situaci¨®n ha generado el p¨¢nico en los excursionistas de la zona. Seg¨²n las informaciones de los servicios de socorro, 18 personas han sido evacuadas de la cima de Punta Rocca y han vuelto al lugar de origen todas las que se encontraban en el punto m¨¢s bajo. Reinhold Messner, el primer alpinista que conquist¨® todos los ochomiles, atribuy¨® la desgracia al calentamiento global. ¡°El hielo es cada vez m¨¢s fino, y cuando cae, se desprenden pedazos como rascacielos¡±, se?al¨®. ¡°Los desprendimientos existen desde siempre, pero en los a?os sesenta el peligro de que sucediese era much¨ªsimo menor. Desgraciadamente, tambi¨¦n la monta?a sufre la contaminaci¨®n de las grandes ciudades¡±.
Glaciares y cambio clim¨¢tico
La Marmolada es el mayor glaciar de la cadena monta?osa de las Dolomitas y se calcula que desaparecer¨¢ en unos 25 o 30 a?os, e incluso antes, si la temperatura sigue aumentando, advirti¨® el Consejo Nacional para las Investigaciones (CNR) de Italia. El glaciar ha perdido un 30% de su volumen y un 22% de su extensi¨®n entre 2004 y 2015, seg¨²n un estudio del Instituto de las Ciencias Marinas del CNR, en colaboraci¨®n con varias universidades.
La situaci¨®n del glaciar de la Marmolada no es ¨²nica en Italia. En septiembre de 2019 comenz¨® a deslizarse el frontal del glaciar de Planpincieux, en el pico Mont Blanc de los Alpes, poniendo en alerta a las poblaciones del valle de Courmayeur. El 25 de septiembre de 2019, Giuseppe Conte, entonces primer ministro italiano, habl¨® en la Asamblea de la ONU sobre el glaciar y llam¨® a la movilizaci¨®n. ¡°El Valle de Aosta es un laboratorio del cambio clim¨¢tico¡±, lanz¨® el presidente de la regi¨®n, Antonio Fosson, recogiendo el guante e invitando a todas las autoridades del pa¨ªs a visitarlo. El gesto, un intento por concienciar de los efectos del cambio clim¨¢tico en la semana mundial dedicada a la cuesti¨®n, agrad¨® a la comunidad cient¨ªfica. Pero no hubo una reacci¨®n clara de la comunidad internacional.
Las cicatrices en el Mont Blanc y de las cordilleras colindantes no son nuevas. El Planpincieux estaba unido al glaciar de Rochefort a mediados del siglo XIX. La lengua de hielo procedente de ambas laderas bajaba unida, pero el calor creciente termin¨® dividi¨¦ndolas. La cicatriz es hoy evidente. Y si la temperatura media aumenta, los glaciares seguir¨¢n retrocediendo y form¨¢ndose en cotas m¨¢s altas, donde el fr¨ªo los mantenga compactos. Otros ejemplares de la zona, todos de mayor dimensi¨®n, como el Seracco Whymper o el Gran Croux, presentan situaciones parecidas.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Daniel Verd¨²](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fe754d022-18a1-44ce-a528-105a01f36f2f.jpg?auth=dcb863cacfc0bb32942db2b658618b2a27252ccfa1bd13aa2a00df339401e234&width=100&height=100&smart=true)