Gorbachov, un empe?o inolvidable
El legado del ¨²ltimo l¨ªder de la URSS ser¨¢ recordado positivamente por gran parte de Occidente, aunque su periodo no estuvo exento de fracasos

Hace apenas dos d¨ªas muri¨® una de las figuras hist¨®ricas m¨¢s importantes del siglo XX. Aunque no tuviera ¨¦xitos en muchos de sus prop¨®sitos, Mija¨ªl Sergu¨¦ievich Gorbachov merece ser recordado como una gran persona, que puso sus grandes cualidades humanas al servicio de su pa¨ªs y de la paz en el mundo.
Gorbachov era una persona de origen humilde. Nacido en el peque?o pueblo de Privolnoye, en la regi¨®n de St¨¢vropol, en Rusia, sus or¨ªgenes campesinos tendr¨ªan un gran impacto en su vida.
A pesar de venir de un entorno humilde, Gorbachov tuvo la oportunidad de estudiar Derecho en la mejor universidad de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, la Universidad Estatal de Mosc¨². Motivado por el activismo pol¨ªtico de su padre y de su abuelo, durante su periodo universitario ingres¨® en las filas del Partido Comunista de la Uni¨®n Sovi¨¦tica. A su vuelta a su regi¨®n natal de St¨¢vropol, fue en su capacidad como jefe de la administraci¨®n regional que conocer¨ªa a Yuri Andropov, entonces director de la KGB, quien ser¨ªa uno de los grandes promotores de la figura de Gorbachov en las filas del Partido Comunista.
Tras la muerte de Leonid Brezhnev, que fue secretario general del Partido Comunista de la Uni¨®n Sovi¨¦tica durante 16 a?os, parec¨ªa claro que Andropov le suceder¨ªa en el cargo. As¨ª fue. Sin embargo, Andropov muri¨® tan solo 15 meses despu¨¦s de asumir el cargo, y ante la disyuntiva de elegir un sucesor, el Comit¨¦ se decant¨® por Chernenko, del ala m¨¢s dura del Partido. En un estado de salud terminal a lo largo de su mandato, Chernenko solo durar¨ªa 11 meses en el puesto, y finalmente Gorbachov se convertir¨ªa en secretario general.
Aunque su legado ser¨¢ recordado positivamente por gran parte del pensamiento occidental, cabe recordar que el periodo de Gorbachov no estuvo exento de fracasos. Por una parte, aunque consiguiera llevar a cabo con ¨¦xito algunas reformas pol¨ªticas (glasnost), Gorbachov se encontr¨® con enormes dificultades para llevar a cabo su programa de reformas econ¨®micas, tambi¨¦n conocido como perestroika. Adem¨¢s, tuvo que gestionar la cat¨¢strofe humana que supuso el desastre de la central nuclear de Chern¨®bil en 1986, as¨ª como la retirada de las tropas sovi¨¦ticas de Afganist¨¢n en 1989.
Gorbachov encontr¨® en Reagan un ac¨¦rrimo anticomunista, pero a pesar de sus grandes diferencias pudieron ponerse de acuerdo en lo fundamental. En la Cumbre de Ginebra de 1985, el compromiso de ambos l¨ªderes por evitar una conflagraci¨®n nuclear qued¨® patente al declarar conjuntamente que ¡°una guerra nuclear no se puede ganar y jam¨¢s debe ser librada¡±. Junto a Reagan, Gorbachov tuvo la valent¨ªa de aprobar el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio en 1987 ¡ªdespu¨¦s suspendido por Donald Trump¡ª e iniciar el camino para la firma del Tratado de Reducci¨®n de Armas Estrat¨¦gicas, tambi¨¦n conocido como START I.
Adem¨¢s, Gorbachov fue un gran amigo de Espa?a. En 1990, Gorbachov visit¨® Espa?a, y durante ese viaje, se le reconoci¨® su contribuci¨®n a la paz mundial con dos nombramientos honoris causa por la Universidad Aut¨®noma de Madrid y la Complutense.
El declive de Gorbachov fue la expresi¨®n personalizada de la ca¨ªda de un sistema pol¨ªtico que necesitaba reformarse, pero cuyas din¨¢micas internas hac¨ªan imposible cualquier intento de cambio. Aunque sobreviviera al golpe de Estado de 1991, los continuos esfuerzos de Gorbachov por hacer de la Uni¨®n Sovi¨¦tica un r¨¦gimen socialista con rostro humano no fueron suficientes para contrarrestar la creciente influencia de Boris Yeltsin. Con el Tratado de Belavezha de 1991, Yeltsin, como representante de Rusia, conseguir¨ªa reunir a los representantes de Ucrania y Bielorrusia para disolver formalmente la Uni¨®n Sovi¨¦tica.
En estos tiempos en los que en el Kremlin se sienta el Putin m¨¢s agresivo e irracional que hayamos conocido, la figura de Mija¨ªl Gorbachov es, sin duda, el l¨ªder pol¨ªtico m¨¢s l¨²cido que ha tenido Rusia. Gorbachov fue un gran amigo del di¨¢logo, cuya contribuci¨®n a Rusia y al mundo no ha sido debidamente reconocida por sus sucesores pol¨ªticos. En Europa, le recordaremos por dar fin a la Guerra Fr¨ªa y por la reunificaci¨®n de Alemania. En definitiva, le recordaremos como un europeo.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.