Didier Leschi, director de la Oficina francesa de inmigraci¨®n e integraci¨®n: ¡°Un muro es lo contrario de una frontera¡±
El alto funcionario e intelectual franc¨¦s sostiene que, si la izquierda ignora las inquietudes de las clases populares, cede el terreno a la extrema derecha


Didier Leschi (Par¨ªs, 63 a?os) es el director general de la Oficina francesa de la inmigraci¨®n y de integraci¨®n, organismo p¨²blico que organiza la acogida de extranjeros con papeles y de demandantes de asilo. Alto funcionario e intelectual ubicado en lo que en Francia se llama la izquierda republicana, Leschi acaba de publicar en franc¨¦s Esta gran perturbaci¨®n. La inmigraci¨®n de cara.
Pregunta. La extrema derecha en Francia y otros pa¨ªses habla de invasi¨®n migratoria. ?Qu¨¦ piensa cuando escucha esto?
Respuesta. Francia es un viejo pa¨ªs de inmigraci¨®n. Un tercio de la poblaci¨®n tiene al menos un ascendiente inmigrante. Hasta los a?os 80, los inmigrantes ven¨ªan del sur de Europa: espa?oles, portugueses, griegos. Desde entonces, aumenta la inmigraci¨®n subsahariana. Hoy la mayor¨ªa vienen del sur del mundo y hay una mayor visibilidad. Adem¨¢s, se da una concertaci¨®n extremadamente fuerte en la regi¨®n de Par¨ªs, en las zonas urbanas, en la vivienda social. Entre 10 y 12% de la poblaci¨®n en este pa¨ªs es inmigrada, nacida extranjera en el extranjero. Pero entre esto y hablar la gran sustituci¨®n, como hace la extrema derecha, hay la misma diferencia entre la raz¨®n y la conspiranoia.
P. Otros dicen que la inmigraci¨®n no supone en realidad ning¨²n problema.
R. No es tan importante la cuesti¨®n del n¨²mero sino la cuesti¨®n social. Se trata de reflexionar sobre las condiciones y capacidades de acogida. Y hay que distinguir entre inmigraci¨®n ligada al asilo y la inmigraci¨®n econ¨®mica: si no las distinguimos, acabamos con la idea del derecho de asilo para personas perseguidas por su origen o sus opiniones. La pregunta es si un Estado puede regular la inmigraci¨®n econ¨®mica. Hist¨®ricamente eran los liberales quienes estaban en contra: ve¨ªan en ella un inter¨¦s, que era la bajada del valor de la fuerza del trabajo.
P. Para llegar a Europa, muchos inmigrantes mueren en el Mediterr¨¢neo. Europa se convierte en una fortaleza.
R. Europa no es ninguna fortaleza: nunca ha habido tantos inmigrantes. Adem¨¢s, la mayor¨ªa de nuestra inmigraci¨®n en Francia llega por v¨ªa legal: por el reagrupamiento familiar o por trabajo. Despu¨¦s, est¨¢ la cuesti¨®n espec¨ªfica de las personas que llegan por el Mediterr¨¢neo sin derecho de residencia. ?Un Estado tiene o no derecho a decidir qui¨¦n se instala? Se puede estar a favor de una cierta libertad de circulaci¨®n, y para esto est¨¢n los visados, pero no de la idea de que cada uno decida instalarse donde quiera. Las fronteras regulan la libertad de circulaci¨®n. Cuando no logramos regular esta circulaci¨®n, acabamos construyendo muros, y esto es tr¨¢gico. Un muro es lo contrario de una frontera. La frontera permite regular entradas y salidas. Un muro significa que hemos fracasado.
P. En Europa se tiende a ver la inmigraci¨®n como un problema, cuando durante siglos ha sido la fuerza e influencia de pa¨ªses como Estados Unidos.
R. Francia es un gran pa¨ªs de inmigraci¨®n: los inmigrantes han hecho grandes aportaciones. El tema es saber, dentro del flujo migratorio, c¨®mo acogerlo, integrarlo y hacer que participe en la riqueza, y en qu¨¦ momento se vuelve complicado. Se vuelve complicado cuando hay crisis de vivienda o cuando hay una situaci¨®n de empleo que no permite absorber toda la mano de obra. La particularidad de grandes pa¨ªses de inmigraci¨®n como Estados Unidos es que all¨ª el sistema social no es el mismo: cuando uno es extranjero y tiene un accidente, antes de decirle ¡®buenos d¨ªas¡¯ al m¨¦dico le pedir¨¢ la tarjeta de cr¨¦dito. En Estados Unidos, el mercado laboral est¨¢ extremadamente desregulado. Los sistemas sociales muy protectores no tienen la misma relaci¨®n con la inmigraci¨®n que los sistemas sociales poco protectores.
P. La extrema derecha usa con frecuencia el argumento social para oponerse a la inmigraci¨®n.
R. La cuesti¨®n es no permitir que la extrema derecha relacione cuesti¨®n social con xenofobia e identidad org¨¢nica de la naci¨®n. Si abandonamos el terreno social, si parece como si no tuvi¨¦semos en cuenta el sufrimiento de la gente, aunque consideremos que es un sentimiento que no se corresponde con la realidad, le dejamos el campo libre. La izquierda debe entender las quejas de las personas. Hemos despreciado las quejas de una parte de las clases populares. Y la izquierda lo ha pagado caro.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
