Biden ofrece recibir 24.000 migrantes venezolanos y pacta devolver a M¨¦xico a quienes se salten el proceso
Estados Unidos adopta una pol¨ªtica inspirada en la normativa para la inmigraci¨®n ucrania


El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha llegado a un acuerdo con M¨¦xico para reducir el n¨²mero de personas que llegan a la frontera suroeste. Estados Unidos promete ¡°crear un proceso m¨¢s ordenado y seguro para las personas que huyen de la crisis humanitaria y econ¨®mica en Venezuela¡±, con un contingente inicial de 24.000 plazas, pero al tiempo pacta con M¨¦xico devolver a quienes atraviesen la frontera de forma irregular.
Con efecto inmediato, los venezolanos que entren en Estados Unidos sin autorizaci¨®n ser¨¢n devueltos a M¨¦xico. La medida no se aplica a quienes hayan entrado antes del anuncio. Fuentes del Gobierno de Estados Unidos han explicado en una llamada con periodistas que el acuerdo tiene como objetivo abordar la migraci¨®n irregular m¨¢s aguda y ayudar a aliviar la presi¨®n sobre las ciudades y Estados que reciben a estas personas. ¡°Consideramos que la mejor manera de abordar la migraci¨®n irregular es crear oportunidades para que la gente venga de forma segura y ordenada¡±, han dicho las citadas fuentes.
¡°Nuestro esfuerzo integral para reducir la migraci¨®n irregular de venezolanos tambi¨¦n incluye un nuevo proceso para traer legalmente y de forma segura hasta 24.000 venezolanos a Estados Unidos¡±, se?ala el Departamento de Seguridad Nacional, aunque indica que podr¨ªa considerar la ampliaci¨®n del programa en el futuro. Estados Unidos no implementar¨¢ este proceso si M¨¦xico no mantiene en paralelo su esfuerzo para aceptar el retorno de los venezolanos que se salten esa v¨ªa y crucen la frontera de manera irregular.
El programa con las 24.000 plazas permitir¨¢ a personas radicadas en Estados Unidos solicitar en nombre de un ciudadano venezolano que vaya al pa¨ªs por un periodo de hasta dos a?os y solicitar la autorizaci¨®n de trabajo, han explicado cargos del Gobierno. La Administraci¨®n estadounidense dar¨¢ m¨¢s detalles en los pr¨®ximos d¨ªas, pero ser¨¢ necesario demostrar que se cuenta con los medios de vida o el apoyo local necesario para subsistir.
Es un modelo similar al utilizado para tratar de ordenar la inmigraci¨®n de ucranios tras la invasi¨®n rusa. Por ahora, se aplica solo a inmigrantes venezolanos, que son mayor¨ªa entre los que est¨¢n llegando en los ¨²ltimos meses. No ser¨¢ necesario que los migrantes viajen directamente de Venezuela a Estados Unidos. De hecho, en la actualidad no hay vuelos entre ambos pa¨ªses.
Arma pol¨ªtica
La llegada de extranjeros ha sido utilizada como un arma pol¨ªtica por gobernadores republicanos, que han enviado autobuses (y aviones) con inmigrantes a ciudades con alcaldes dem¨®cratas como Washington, Nueva York y Chicago de forma recurrente. La cifra de 24.000 inmigrantes es muy inferior al flujo que se trata de controlar, de m¨¢s de 150.000 personas en el ¨²ltimo a?o.
Adem¨¢s, amenaza con dejar en el limbo a las personas que han emprendido ya el viaje desde Venezuela, pero a¨²n no han cruzado la frontera. Quienes a partir de ahora entren en M¨¦xico y Panam¨¢ de forma irregular, no podr¨¢n participar en el proceso legal, se?alan cargos del Gobierno estadounidense, que a?aden que quieren evitar traves¨ªas peligrosas como la de la selva de Dari¨¦n, entre Panam¨¢ y Colombia.
¡°Los que intenten cruzar la frontera de forma ilegal ser¨¢n devueltos a M¨¦xico y no podr¨¢n acogerse a este proceso en el futuro. Los que sigan el proceso legal tendr¨¢n la oportunidad de viajar con seguridad a Estados Unidos y trabajar en el pa¨ªs¡±, dice el Departamento de Seguridad Nacional, que remite al Gobierno mexicano para las explicaciones de lo que ocurrir¨¢ con los venezolanos devueltos tras cruzar la frontera.
¡°Casi cuatro veces m¨¢s venezolanos que el a?o pasado intentaron cruzar nuestra frontera sur, poniendo sus vidas en manos de despiadadas organizaciones de contrabando. Mientras tanto, la migraci¨®n irregular desde el norte de Centroam¨¦rica se ha reducido en una cuarta parte con respecto al nivel del a?o pasado¡±, se?ala el Departamento de Seguridad Nacional.
La crisis econ¨®mica, pol¨ªtica y social de Venezuela ha provocado la salida del pa¨ªs de millones de personas en los ¨²ltimos a?os, dada la situaci¨®n de pobreza y escasez que se ha vivido en el que lleg¨® a ser el pa¨ªs m¨¢s rico de Suram¨¦rica.
M¨¢s controles
Al mismo tiempo, Estados Unidos y M¨¦xico est¨¢n reforzando sus operaciones coordinadas de aplicaci¨®n de la ley para atacar a las organizaciones de contrabando de personas y llevarlas ante la justicia. Esta campa?a incluir¨¢ nuevos puestos de control migratorio, recursos y personal adicionales, la persecuci¨®n conjunta de las organizaciones de contrabando de personas y la ampliaci¨®n del intercambio de informaci¨®n relacionada con los nodos de tr¨¢nsito, los hoteles, los escondites y los lugares de concentraci¨®n.
Este esfuerzo pretende mejorar la seguridad fronteriza reduciendo el n¨²mero de venezolanos que intentan entrar irregularmente en Estados Unidos. Se deriva del programa Unidos por Ucrania (U4U), que disminuy¨® los flujos en la frontera al crear un proceso ordenado para la entrada de ucranianos que hu¨ªan de la invasi¨®n rusa.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
