Una globalizaci¨®n centrada en los seres humanos
El primer ministro de la India, pa¨ªs que inicia ahora la presidencia del G-20, afirma en esta tribuna que los mayores desaf¨ªos de la humanidad, como el cambio clim¨¢tico o las pandemias, solo pueden resolverse actuando juntos
India inicia este 1 de diciembre su presidencia del G-20. Las 17 presidencias anteriores dieron frutos significativos: garantizaron la estabilidad macroecon¨®mica, racionalizaron la fiscalidad internacional y aliviaron la carga de la deuda de los pa¨ªses, entre otros muchos resultados. Nosotros nos beneficiaremos de estos logros y seguiremos construyendo a partir de ellos.
Sin embargo, ahora que la India asume este importante cometido, me pregunto si el G-20 puede ir todav¨ªa m¨¢s all¨¢. ?Podemos catalizar un cambio fundamental de mentalidad que beneficie a toda la humanidad? Yo creo que s¨ª.
Nuestra mentalidad la modelan nuestras circunstancias. A lo largo de la historia, la humanidad vivi¨® en la escasez. Luch¨¢bamos por unos recursos limitados porque nuestra supervivencia depend¨ªa de que se los neg¨¢ramos a otros. El enfrentamiento y la competici¨®n ¨Dentre ideas, ideolog¨ªas e identidades¨D se convirtieron en la norma.
Por desgracia, actualmente seguimos atrapados en la misma mentalidad de suma cero. Lo vemos cuando los pa¨ªses luchan por el territorio o los recursos. Lo vemos cuando el suministro de bienes esenciales se convierte en un arma. Y lo vemos cuando unos pocos acaparan las vacunas mientras miles de millones de personas siguen siendo vulnerables.
Algunos podr¨ªan alegar que el enfrentamiento y la codicia forman parte de la naturaleza humana. No estoy de acuerdo. Si los seres humanos fu¨¦ramos ego¨ªstas por naturaleza, ?c¨®mo explicar el persistente atractivo de tantas tradiciones espirituales que defienden la unidad fundamental de todos nosotros?
Una de estas tradiciones, popular en la India, considera que todos los seres humanos, e incluso los objetos inanimados, est¨¢n compuestos por cinco elementos b¨¢sicos: los panchtatva de la tierra, el agua, el fuego, el aire y el espacio. La armon¨ªa entre ellos ¨Ddentro de nosotros y entre nosotros¨D es esencial para nuestro bienestar f¨ªsico, social y medioambiental.
La presidencia india del G-20 se esforzar¨¢ en fomentar este sentimiento universal de unidad. De ah¨ª nuestro lema: ¡°Una tierra, una familia, un futuro¡±. No es simplemente un eslogan, sino que toma en consideraci¨®n los cambios recientes en las circunstancias humanas, que no hemos sabido apreciar de manera colectiva.
Hoy en d¨ªa tenemos los medios para producir lo suficiente para cubrir las necesidades b¨¢sicas de toda la poblaci¨®n del mundo. Hoy en d¨ªa no necesitamos luchar por nuestra supervivencia; nuestra ¨¦poca no tiene por qu¨¦ ser una ¨¦poca de guerra. De hecho, no debe serlo. Hoy en d¨ªa, los mayores desaf¨ªos a los que nos enfrentamos ¨Del cambio clim¨¢tico, el terrorismo y las pandemias¨D no pueden resolverse luchando entre nosotros, sino ¨²nicamente actuando juntos. Afortunadamente, la tecnolog¨ªa actual tambi¨¦n nos proporciona los medios para abordar los problemas a escala de toda la humanidad. Los enormes mundos virtuales que habitamos hoy demuestran la adaptabilidad de las tecnolog¨ªas digitales.
La India, que acoge a una sexta parte de la humanidad y posee una inmensa diversidad de lenguas, religiones, costumbres y creencias, constituye un microcosmos del mundo. Due?a de las tradiciones de toma colectiva de decisiones m¨¢s antiguas que se conocen, la India contribuye al ADN fundacional de la democracia. El consenso nacional en la India, como madre de la democracia, no se forja por decreto, sino fundiendo millones de voces libres en una melod¨ªa armoniosa.
Actualmente, la India es la econom¨ªa grande que m¨¢s r¨¢pido crece. Nuestro modelo de gobernanza, centrado en los ciudadanos, se ocupa incluso de los m¨¢s marginados, al tiempo que alimenta el genio creativo de nuestra talentosa juventud. Hemos intentado hacer del desarrollo nacional no un ejercicio de gobernanza desde arriba, sino un ¡°movimiento popular¡± dirigido por la ciudadan¨ªa. Hemos aprovechado la tecnolog¨ªa para crear bienes p¨²blicos digitales abiertos, inclusivos e interoperables. Esto ha permitido avances revolucionarios en campos tan diversos como la protecci¨®n social, la inclusi¨®n econ¨®mica y los pagos electr¨®nicos.
Por todas estas razones, las experiencias de la India pueden aportar conocimientos para posibles soluciones mundiales. Durante nuestra presidencia del G-20 presentaremos las experiencias, el saber y los modelos de nuestro pa¨ªs como posibles pautas para otros, en particular para el mundo en desarrollo. Nuestras prioridades en el G-20 las estableceremos en consulta no solo con nuestros socios del grupo, sino tambi¨¦n con nuestros compa?eros de viaje en el Sur Global, cuya voz a menudo no es escuchada. Los temas prioritarios se centrar¨¢n en sanar ¡°nuestra Tierra¡±, crear armon¨ªa en ¡°nuestra familia¡± y transmitir esperanza en ¡°nuestro futuro¡±.
Para sanar nuestro planeta fomentaremos estilos de vida sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, basados en la tradici¨®n india de custodia de la naturaleza. Para fomentar la armon¨ªa en la familia humana trataremos de despolitizar el suministro mundial de alimentos, fertilizantes y productos m¨¦dicos, de forma que las tensiones sociopol¨ªticas no provoquen crisis humanitarias. Al igual que en nuestra propia familia, los m¨¢s necesitados deben ser siempre nuestra primera preocupaci¨®n. Para infundir esperanza en nuestras futuras generaciones, impulsaremos un di¨¢logo honesto entre los pa¨ªses m¨¢s poderosos sobre la mitigaci¨®n de los riesgos que plantean las armas de destrucci¨®n masiva y el aumento de la seguridad mundial.
El programa de la India para el G-20 ser¨¢ inclusivo, ambicioso, orientado a la acci¨®n y decisivo. Un¨¢monos para hacer de la presidencia de la India una presidencia de sanaci¨®n, armon¨ªa y esperanza. Trabajemos juntos para crear un nuevo paradigma de globalizaci¨®n centrada en los seres humanos.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.