El ministro h¨²ngaro de fondos de la UE: ¡°Tenemos que reconstruir la confianza con la Comisi¨®n Europea¡±
Tibor Navracsics quita importancia a la congelaci¨®n de 7.500 millones de euros al pa¨ªs recomendada por Bruselas y conf¨ªa en acceder a ellos el a?o que viene

A Tibor Navracsics (Veszpr¨¦m, 56 a?os) le eligieron para representar al Gobierno ultraconservador de Hungr¨ªa en las negociaciones con Bruselas porque representa la voz m¨¢s moderada del Ejecutivo frente a la confrontaci¨®n habitual que suele exhibir el equipo del primer ministro, Viktor Orb¨¢n. Navracsics, que fue comisario europeo, se define como europe¨ªsta y aboga por reconstruir la confianza con la Comisi¨®n Europea, un gesto muy significativo tras a?os de disputas con las instituciones europeas. Un d¨ªa despu¨¦s de que el Ejecutivo comunitario haya recomendado suspender 7.500 millones de euros al pa¨ªs ¡ªcruciales para el funcionamiento del pa¨ªs¡ª por la corrupci¨®n y el deterioro del Estado de derecho, el ministro de Desarrollo Regional y Fondos de la UE recibe este jueves a EL PA?S y muestra una actitud conciliadora pese al castigo europeo. Navracsics quita importancia a la congelaci¨®n del dinero y espera desbloquearlo en 2023, como explica en la antigua biblioteca de un arist¨®crata que es ahora su despacho en Budapest.
Pregunta. El anuncio de la Comisi¨®n Europea supone el mayor castigo hasta ahora a un Estado miembro. ?C¨®mo se siente el Gobierno h¨²ngaro?
Respuesta. No dir¨ªa que es un castigo porque ya conoc¨ªamos esta propuesta desde septiembre, cuando la Comisi¨®n hizo su proposici¨®n inicial sobre la suspensi¨®n del 65% de tres programas operativos [de los fondos de cohesi¨®n]. Lo importante para nosotros es que tambi¨¦n propone al Consejo la adopci¨®n del Plan Nacional de Recuperaci¨®n de Hungr¨ªa.
P. La idea era implementar las reformas a tiempo para que la Comisi¨®n no recomendase suspender los fondos. Eso no ha pasado.
R. Porque nosotros tambi¨¦n tenemos algunos plazos. Por ejemplo, la semana que viene, el Parlamento aprobar¨¢ el pr¨®ximo paquete legislativo. Y a finales de marzo se abordar¨¢n los problemas de la independencia del poder judicial. Seguimos trabajando y por eso la Comisi¨®n eligi¨® el m¨¦todo de controlar todo el proceso de implementaci¨®n. Retendr¨¢n este dinero hasta finales de marzo o abril, pero est¨¢ bien, porque son solo tres programas operativos y tenemos ocho. Con el 35% de esos programas tenemos suficiente para el primer a?o. Vamos a seguir cumpliendo y esperamos que el 65% restante sea liberado en abril o mayo.
P. ?El Gobierno conf¨ªa entonces en que el dinero acabar¨¢ llegando?
R. No tengo la seguridad, pero soy optimista. De lo que estamos seguros es de que aplicaremos correctamente nuestros compromisos. La Comisi¨®n est¨¢ bajo una enorme presi¨®n pol¨ªtica de la Euroc¨¢mara, que ha adoptado dos resoluciones sobre Hungr¨ªa en poco tiempo. Espero que la Comisi¨®n se centre en los hechos y en la ejecuci¨®n de las medidas.
P. ?Y qu¨¦ hay del Consejo Europeo, donde hay miembros como Alemania y Pa¨ªses Bajos, cuyos Parlamentos piden dureza?
R. No tenemos ninguna informaci¨®n oficial sobre su comportamiento. Normalmente, los Estados miembros apoyan las propuestas de la Comisi¨®n Europea. Para nosotros es importante que el Consejo apruebe el plan de recuperaci¨®n.
P. En una entrevista en octubre usted hablaba de la dificultad de reconstruir la confianza con la Comisi¨®n. ?C¨®mo han ido las negociaciones?
R. Hemos tenido muchas reuniones, incluso personales, informales, en los ¨²ltimos seis meses. Hemos podido concluir un acuerdo, que est¨¢ bastante bien, aunque por supuesto no es ¨®ptimo. Me gustar¨ªa ver una mejor relaci¨®n de confianza, pero es un proceso lento. Ha habido falta de comunicaci¨®n entre el Gobierno h¨²ngaro y la Comisi¨®n entre 2014 y 2022. Tenemos que reiniciar el di¨¢logo y reconstruir la confianza.
P. ?C¨®mo describir¨ªa la situaci¨®n de Hungr¨ªa en t¨¦rminos de corrupci¨®n?
R. Si se toma el procedimiento de contrataci¨®n p¨²blica, somos un pa¨ªs de rango medio en la UE. Nuestros resultados en materia de contrataci¨®n p¨²blica son mejores que los de Austria, Eslovenia, Italia, Espa?a, Portugal, Chipre, Malta, Rumania y Bulgaria, pero peores que los de los pa¨ªses del norte o Francia.
P. ?Por qu¨¦ cree que se inici¨® entonces el mecanismo de condicionalidad (contra la vulneraci¨®n del Estado de derecho) con Hungr¨ªa y no con esos otros pa¨ªses?
R. Mi trabajo es ocuparme del procedimiento, no tengo tiempo de investigar su origen. El a?o que viene, cuando tengamos m¨¢s tiempo, probablemente podamos hablar de ello con mis amigos de la Comisi¨®n Europea, pero ahora no.
P. Hay personas en el entorno conservador h¨²ngaro que consideran que hay motivos ideol¨®gicos.
R. En ambos lados. En el lado de la izquierda dicen que la Comisi¨®n quiere europeizar Hungr¨ªa y en la derecha, que hubo una caza de brujas. Yo estoy en el medio y ese no es mi trabajo.
P. Los cr¨ªticos con el Gobierno opinan que a pesar de las reformas legislativas, el Gobierno encontrar¨¢ la manera de corromper el sistema. ?Qu¨¦ opina?
R. Eso es una acusaci¨®n y tendr¨ªan que demostrarla. Queremos ser claros y transparentes, por eso llegamos a esos compromisos durante las negociaciones.
P. Ellos dicen que las 17 medidas acordadas no resolver¨¢n la corrupci¨®n porque esta es sist¨¦mica. La Comisi¨®n tambi¨¦n cree que es sist¨¦mica.
R. S¨ª, pero la Comisi¨®n no cree que no vayamos a resolver las preocupaciones que plantearon. Reconocen que ha habido un gran progreso durante las negociaciones y durante la implementaci¨®n, y vamos a cumplir con los compromisos acordados.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.