El espionaje de EE UU concluye que no hay indicios de un ¡°adversario extranjero¡± en el s¨ªndrome de La Habana
Las pesquisas han durado m¨¢s de seis a?os y abarcado a m¨¢s de 90 pa¨ªses, con participaci¨®n de todas las agencias de inteligencia de EE UU


Una exhaustiva investigaci¨®n sobre el llamado s¨ªndrome de La Habana ha llegado a la conclusi¨®n de que es ¡°muy improbable¡± que un agente extranjero fuera responsable de las dolencias (un cuadro de migra?as, n¨¢useas, lapsos de memoria y mareos) que diplom¨¢ticos y agentes de inteligencia estadounidenses han reportado durante su trabajo en legaciones en el extranjero. Identificado por primera vez entre funcionarios de la Embajada estadounidense en la capital cubana en 2016, ha aquejado desde entonces, y sigue haci¨¦ndolo hoy, a diplom¨¢ticos, funcionarios y familiares expatriados.
Documentos desclasificados publicados este mi¨¦rcoles excluyen la posibilidad de que el citado cuadro fuera el resultado de ¡°un arma o dispositivo¡± usado por un ¡°adversario extranjero¡±, dice sin especificar cu¨¢l, capaz de causar s¨ªntomas compatibles con el s¨ªndrome. La pormenorizada evaluaci¨®n de los casos por parte de la inteligencia estadounidense no ha encontrado ¡°pruebas cre¨ªbles¡± sobre la acci¨®n intencionada de terceros pa¨ªses o entidades enemigas, y empa?a la generalizada teor¨ªa de que Rusia u otro pa¨ªs podr¨ªa haber estado orquestando una campa?a mundial de ataques a estadounidenses mediante alg¨²n tipo de energ¨ªa electromagn¨¦tica.
En el marco de la investigaci¨®n, que se ha prolongado durante m¨¢s de seis a?os, las siete agencias de inteligencia de EE UU consideraron incluso la posibilidad de que los extraterrestres fueran responsables del s¨ªndrome, pero lo descartaron enseguida, ha explicado hoy a los periodistas un funcionario en la sede de la CIA, en Virginia.
As¨ª que, eliminada la pista esot¨¦rica, todo parec¨ªa apuntar a Rusia o alguno de sus sat¨¦lites, con Cuba a la cabeza, para explicar episodios que parec¨ªan salidos de los a?os m¨¢s tensos de la Guerra Fr¨ªa. Sin embargo, ya en enero de 2022 una fuente de la CIA adelant¨® que resultaba poco probable que Rusia u otro ¡°actor extranjero¡± causara la mayor¨ªa de las molestias an¨®malas. La misma fuente, al describir las conclusiones de un informe provisional sobre el citado cuadro, apunt¨® que la mayor¨ªa de los casos, algo m¨¢s de 1.500 incluidos algunos denunciados este a?o, ¡°pueden explicarse razonablemente por condiciones m¨¦dicas o factores ambientales y t¨¦cnicos, o por incluso la existencia de enfermedades no diagnosticadas previamente¡±.
La Administraci¨®n del presidente Joe Biden se hab¨ªa visto presionada para responder al misterio por parte de quienes denunciaron haber sufrido el s¨ªndrome y de sus muchos defensores, incluidos algunos miembros del Congreso. El a?o pasado, el mandatario promulg¨® la Ley Habana, por la que se indemnizaba a las personas que hab¨ªan padecido lesiones compatibles con lo que el Gobierno ha denominado ¡°incidentes sanitarios an¨®malos¡±.
La investigaci¨®n tampoco ha encontrado explicaciones m¨¦dicas comunes para todos los s¨ªntomas referidos. Seg¨²n la documentaci¨®n desclasificada, las siete agencias de inteligencia estadounidenses que participaron en la investigaci¨®n ten¨ªan distintos niveles de confianza sobre el objeto de las pesquisas. Dos de ellas ten¨ªan una confianza de moderada a alta en la conclusi¨®n clave de la ¡°improbabilidad¡± de la acci¨®n de un adversario extranjero, otras tres ten¨ªan una confianza moderada, y las dos restantes, poca confianza ¡°bas¨¢ndose en las lagunas de recopilaci¨®n y su evaluaci¨®n de las pruebas¡±.
¡°No podemos vincular a un adversario extranjero con ning¨²n incidente¡±, ha zanjado uno de los dos funcionarios de inteligencia que hoy han informado a los periodistas. La investigaci¨®n, en la que han participado cientos de agentes de inteligencia, expertos de la Administraci¨®n y externos, y que ha abarcado a m¨¢s de 90 pa¨ªses, examin¨® tambi¨¦n informes anteriores a 2016 sobre cuadros similares, pero seg¨²n uno de los funcionarios citados, no pudieron reunirse datos suficientes sobre los casos m¨¢s antiguos.
La Oficina del director de la Inteligencia Nacional, que supervisa las labores de la amplia comunidad de inteligencia del pa¨ªs, ha afirmado que las siete agencias continuar¨¢n estudiando los incidentes y dando respuesta a individuos que reporten nuevos casos del s¨ªndrome.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.