Zelenski libra en el G-7 una ofensiva diplom¨¢tica ante aliados y no alineados
El presidente de Ucrania ha celebrado encuentros bilaterales con Biden y Modi, entre otros, pero no con Lula

El presidente de Ucrania, Volod¨ªmir Zelenski, ha buscado en la tercera y ¨²ltima jornada de la cumbre del G-7 en la ciudad japonesa de Hiroshima convencer a los aliados de que sigan incrementando el respaldo a su pa¨ªs y, en paralelo, persuadir a los l¨ªderes de los importantes pa¨ªses no alineados presentes en la cita ¨DIndia, Brasil, Indonesia¨D para que reconsideren su posici¨®n. La ofensiva diplom¨¢tica se ha producido en un d¨ªa marcado por las noticias relacionadas con la batalla de Bajmut. Rusia sostiene haberla conquistado tras meses de lucha, pero el l¨ªder de Ucrania afirm¨® en Hiroshima que la localidad ¡°no est¨¢ ocupada¡±.
El mandatario ucranio obtuvo un ¨¦xito rotundo en la primera l¨ªnea de acci¨®n, la concerniente a los aliados, que mostraron un compromiso inquebrantable con la causa de Ucrania. As¨ª lo verbaliz¨® el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y en esa direcci¨®n fueron los hechos.
De entrada, la apertura de la perspectiva de entrega de los F-16, ante la cual Washington hab¨ªa estado reticente durante meses. Ahora se pondr¨¢ en marcha un plan de entrenamiento de pilotos ucranios que, seg¨²n Rishi Sunak, primer ministro brit¨¢nico, arrancar¨¢ ya este verano. Zelenski dijo que no sab¨ªa cu¨¢ndo se producir¨ªan las entregas, pero se mostr¨® confiado en que el plan vaya adelante. El s¨¢bado, Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de EE UU, despej¨® dudas al respecto al se?alar que en los pr¨®ximos meses se dilucidar¨¢ qui¨¦n entregar¨¢ los aviones, cu¨¢ntos y cu¨¢ndo, pero sin cuestionar que esto ocurrir¨¢. Biden ha dicho este domingo que Zelenski le hab¨ªa asegurado que los F-16 no ser¨¢n utilizados contra territorio ruso, un riesgo que probablemente fue el motivo de las reticencias hasta ahora.

Como afirm¨® el canciller Olaf Scholz, esto no es un plan a corto plazo, pero s¨ª es un mensaje muy duro para Rusia a medio y largo. Mosc¨² ya sabe que, en cualquier caso, Occidente est¨¢ dispuesto a esto tambi¨¦n. Es un aviso de que, si cuenta con que los socios de Kiev se cansar¨¢n, m¨¢s vale modificar su c¨¢lculo.
Hubo otras buenas noticias de los aliados para Kiev. Biden ha anunciado este domingo un nuevo paquete de ayuda militar por valor de 375 millones de d¨®lares [unos 346 millones de euros] que incluir¨¢, seg¨²n dijo, munici¨®n, artiller¨ªa y veh¨ªculos blindados. Adem¨¢s, los Siete anunciaron nuevas sanciones y restricciones contra Rusia, en particular sobre el sector de los diamantes. Se dar¨¢ una nueva vuelta de tuerca a las exportaciones hacia Rusia para evitar la entrega de todo lo que pueda sostener su maquinaria b¨¦lica.
En cuanto a las perspectivas de paz, los socios fueron contundentes ante los planteamientos que brotan en la arena global. El mensaje fue que ¡°una paz justa no puede conseguirse sin la completa e incondicional retirada de las fuerzas rusas y esto debe ser incluido en cualquier llamamiento a la paz¡±. Parec¨ªa dirigido a la iniciativa que encabeza Luiz In¨¢cio Lula da Silvia.
Fuentes europeas se?alan que el grupo, adem¨¢s de tener claro que no avalar¨¢ iniciativas sobre Ucrania sin el consentimiento de Kiev, considera que nada que se parezca a un alto el fuego sin retirada de tropas rusas tiene sentido. Los socios trataron de insistir en los principios fundacionales de la ONU de respeto de la soberan¨ªa e integridad territorial de los pa¨ªses como elemento de persuasi¨®n, m¨¢s que llamamientos a la defensa de la democracia ante los reg¨ªmenes autoritarios.




















Los Siete se muestran conscientes de que los argumentos morales tienen poco recorrido y esperan que acaben ganando enteros razonamientos vinculados a los principios de la ONU. Zelenski hizo hincapi¨¦ en ello, subrayando que si ¡°las tropas rusas se quedan, esos principios ya no se aplicar¨¢n m¨¢s¡±.
Sin reuni¨®n con Brasil
Este ha sido el eje central de intercambio con los l¨ªderes de los pa¨ªses alineados. Zelenski pudo dirigirse a ellos en una sesi¨®n que reuni¨® a todos los asistentes. Pero, significativamente, mientras mantuvo una bilateral con el primer ministro de la India, Narendra Modi, no hubo cara a cara con Luiz In¨¢cio Lula da Silva.
Preguntado al respecto en una conferencia de prensa, Zelenski no quiso entrar en detalles. Se limit¨® a se?alar que, en este tipo de cumbres, los l¨ªderes pueden tener problemas de agenda. La experiencia indica lo contrario, estas son citas muy propensas a las bilaterales. Preguntado si le hab¨ªa decepcionado no poder ver a Lula, replic¨® que m¨¢s bien se pod¨ªa haber quedado decepcionado el presidente brasile?o. La cadena brasile?a TV Globo inform¨® de que el Ministerio de Exteriores le confirm¨® que Zelenski hizo el viernes una petici¨®n de encuentro, que se lleg¨® a preparar una sala, pero que la cita no tuvo lugar por incompatibilidades de agenda.

India y Brasil revisten especial importancia para Ucrania. Nueva Delhi, porque por razones hist¨®ricas mantiene profundos lazos con Mosc¨² y, su buena disposici¨®n, es un importante bal¨®n de ox¨ªgeno para el Kremlin. El Gobierno de Narendra Modi se abstuvo en la votaci¨®n en la ONU sobre la invasi¨®n rusa y mantiene un florido negocio petrolero con Rusia, pero ha enviado mensajes bastante expl¨ªcitos de que la agresi¨®n no es de su gusto y tiene cierto inter¨¦s en converger con Occidente por la com¨²n inquietud ante China.
El caso de Brasil es diferente, ya que no dispone de una relevancia econ¨®mica o una capacidad espec¨ªfica de influencia pol¨ªtica en la cuesti¨®n ucrania. Pero Lula es un l¨ªder popular, con mucho predicamento entre los electorados progresistas y con amplios contactos personales en el mundo, y desde hace meses trabaja en activar negociaciones de paz.
Kiev y los occidentales, sin embargo, no olvidan declaraciones de Lula, seg¨²n las cuales Zelenski es responsable del conflicto igual que Putin ¨Dcomo manifest¨® en una entrevista con la revista Time antes de ser elegido¨D, u otras en las que ha insistido en que no hay pelea si dos no quieren. Brasil no es equidistante, porque condena la invasi¨®n, pero varias afirmaciones de su l¨ªder despiertan mucho escepticismo.
¡°Esta guerra no es solo europea. Esta es una oportunidad de debatir, intercambiar y convencer a invitados en este G-7 ampliado. India, Brasil, Indonesia y otros pa¨ªses del sur que no han tenido mucha interlocuci¨®n con Ucrania¡±, dijo el presidente franc¨¦s, Emmanuel Macron. ¡°Esto permite a Zelenski explicarse ante potencias del mundo que a veces han estado expuestas solo a un discurso. Lo dijo pocas semanas antes de una cumbre de los BRICS [China, Rusia, India, Brasil y Sud¨¢frica]. (...) Esto evita una divisi¨®n del mundo entre quienes apoyan claramente a Ucrania y aquellos que dicen apoyar la paz sin que se sepa a veces lo que eso significa¡±, argument¨® el mandatario franc¨¦s.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
