Brasil intenta suavizar en la OEA una declaraci¨®n con cr¨ªticas al Gobierno de Nicaragua
¡°Las propuestas presentadas pretenden poner en duda la brutalidad sin precedentes aplicada por la dictadura de Ortega y Murillo¡±, reclaman opositores nicarag¨¹enses desnacionalizados


El Gobierno de Luiz In¨¢cio Lula da Silva mantiene caldeado los ¨¢nimos diplom¨¢ticos y pol¨ªticos por las propuestas de correcci¨®n realizada a una declaraci¨®n cr¨ªtica del Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, en el marco de la Asamblea General de la Organizaci¨®n de Estados Americanos (OEA) en Washington, Estados Unidos. La delegaci¨®n brasile?a recomend¨® hace una semana ¡°cambios de fondo¡± a un documento elaborado por Estados Unidos, Canad¨¢, Costa Rica y Antigua y Barbuda sobre ¡°el escalamiento de la represi¨®n, el cierre del espacio c¨ªvico y las violaciones a los derechos humanos¡± en Nicaragua. Ahora trabaja en la redacci¨®n de una resoluci¨®n de consenso.
A pesar de los informes concluyentes del grupo de expertos de Naciones Unidas y del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), la delegaci¨®n de Brasil puso en duda en sus observaciones la comisi¨®n de cr¨ªmenes de lesa humanidad por parte de la administraci¨®n sandinista. Los diplom¨¢ticos brasile?os eliminaron las palabras ¡°alarmante conclusi¨®n¡± por ¡°existen elementos¡±.
Por otro lado, agregaron la palabra ¡°supuesta¡± a la violaci¨®n del derecho a la propiedad y seguridad social, por medio de la confiscaci¨®n de bienes y activos y la denegaci¨®n de pensiones para aquellas personas privadas de la nacionalidad por el Gobierno de Nicaragua, que subrayan los impulsores de la declaraci¨®n original.
Brasil tambi¨¦n elimin¨® por completo la alusi¨®n al drama migratorio de los nicarag¨¹enses que han huido debido a la persecuci¨®n pol¨ªtica y la crisis sociopol¨ªtica desde 2018, el a?o de las masivas protestas sociales contra el r¨¦gimen. Este martes, el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca M¨¢s denunci¨® que este es el mayor ¨¦xodo de la historia de Nicaragua, superior incluso al de la d¨¦cada de los ochenta, cuando en el pa¨ªs se libr¨® una guerra civil que dej¨® decenas de miles de muertos: ¡°Al menos 605.043 nicarag¨¹enses han abandonado su pa¨ªs en los ¨²ltimos 62 meses, un 9 % de la poblaci¨®n total, debido a la represi¨®n estatal contra opositores, religiosos y cr¨ªticos con el Gobierno de Daniel Ortega¡±, remarcaron.
De acuerdo a las observaciones hechas por Brasil en un documento oficial que circula en el sistema de la OEA con fecha 14 de junio, se abstienen hasta de instar al r¨¦gimen de Ortega a que cese las detenciones arbitrarias. Los hechos represivos documentados por organismos nacionales e internacionales pasan de ¡°han¡± a ¡°puedan haber¡±, como el despojo de la nacionalidad a opositores, periodistas y religiosos.
¡°Las propuestas presentadas por Brasil pretenden poner en duda la brutalidad sin precedentes aplicada por la dictadura de Ortega y Murillo contra miles de ciudadanos, y ofenden a familiares de los asesinados y a todas las v¨ªctimas de la represi¨®n del Estado totalitario de Ortega y Murillo¡±, dice un comunicado emitido por un grupo de los 94 opositores desnacionalizados. ¡°Respaldamos la propuesta original de declaraci¨®n, presentada por los cinco pa¨ªses integrantes del Grupo de Seguimiento sobre la crisis de Nicaragua ¨Dque padecemos desde 2018¨D y que deber¨¢ ser aprobada por la Asamblea General de la OEA. Asimismo, rechazamos los intentos de la delegaci¨®n diplom¨¢tica brasile?a que pretende suavizar los t¨¦rminos con que la declaraci¨®n hab¨ªa sido redactada¡±, insisten, mientras piden a los pa¨ªses del hemisferio declarar ¡°ileg¨ªtimo¡± al Gobierno sandinista.
Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil ha puntualizado este mi¨¦rcoles que el documento citado es un texto ¡°muy preliminar¡±, informa Naiara Galarraga Gort¨¢zar desde S?o Paulo. El borrador est¨¢ datado el pasado 14 de junio y, a lo largo de la negociaci¨®n, la posici¨®n brasile?a ha evolucionado. Itamaraty est¨¢ trabajando en la construcci¨®n de un consenso que se traduzca en una posici¨®n com¨²n de la OEA sobre la situaci¨®n en Nicaragua. Consciente de las violaciones de derechos humanos perpetradas por el r¨¦gimen de Ortega, la delegaci¨®n brasile?a pretende suscribir la preocupaci¨®n y condena por la retirada de la nacionalidad y la expropiaci¨®n de bienes a opositores. Junto a esas cr¨ªticas, el Gobierno de Lula seguir¨¢ insistiendo, recalca el portavoz, en su posici¨®n tradicional de defender el di¨¢logo con el Gobierno nicarag¨¹ense. Brasil considera esencial mantener v¨ªas de comunicaci¨®n abiertas con Ortega.
¡°Deuda moral e ideol¨®gica con Ortega¡±
El exembajador sandinista ante la OEA hasta marzo de 2022, Arturo Mcfields, tiene dos hip¨®tesis sobre este cambio en la postura de Brasil. ¡°Lula tiene una especie de deuda moral e ideol¨®gica con Ortega, porque cuando era un simple sindical en los a?os ochenta, lleg¨® a Nicaragua y logr¨® conocer a Fidel Castro. Lula siempre vio a Fidel como mentor., dice el exdiplom¨¢tico, quien fue despojado de su nacionalidad.
La otra hip¨®tesis que baraja Mcfields es que Lula, tras conseguir un nuevo mandato, intenta asumir el liderazgo de la izquierda latinoamericana frente al ¡°fracaso¡± en ese sentido de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador. ¡°Lula cree que ese liderazgo no est¨¢ completo mientras no se produzca la inserci¨®n total de las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba. Entonces intenta hacer este lavado de imagen y cambio de narrativa con Ortega, al igual que lo hizo con Maduro¡±, sostiene.
El r¨¦gimen de Managua se niega a tender puentes de entendimiento con la comunidad internacional, incluso con la izquierda latinoamericana cr¨ªtica encabezada por el presidente de Chile Gabriel Boric. En cambio, ha recrudecido la represi¨®n interna.
La Asamblea General de la OEA inicia este 21 de junio con varios cuestionamientos, en especial hacia Nicaragua. ¡°En la OEA existe una correlaci¨®n de fuerzas negativa para la democracia¡±, dice McFields. La OEA est¨¢ compuesta por 35 naciones, pero como las tres dictaduras est¨¢n relativamente fuera de la OEA, son 32. Es decir, nueve democracias y otros 23 pa¨ªses que son autoritarios o simpatizantes del autoritarismo¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
