Estados Unidos, entre el apoyo a Israel y la necesidad de impedir la expansi¨®n del conflicto
Biden se declara contrario a una ocupaci¨®n de Gaza y, seg¨²n algunos medios, se plantea viajar a Israel


En v¨ªsperas del asalto sorpresa de Ham¨¢s contra Israel del d¨ªa 7, el consejero de Seguridad Nacional estadounidense, Jake Sullivan, se ufanaba de que ¡°Oriente Pr¨®ximo no ha estado tan tranquilo en dos d¨¦cadas¡±. Apenas dos semanas despu¨¦s de esa frase, Estados Unidos est¨¢ volcado en una regi¨®n que amenaza con estallar en llamas. Sus aspiraciones de retirar gradualmente el foco de su pol¨ªtica exterior sobre la zona para ponerlo en Asia y la guerra en Ucrania han quedado aparcadas. Mientras Israel se prepara para lo que se teme una sangrienta invasi¨®n de Gaza y se deteriora la situaci¨®n en la Franja, Washington, que ha cerrado filas con el Gobierno del primer ministro Benjam¨ªn Netanyahu, concentra sus esfuerzos en contener la respuesta israel¨ª y evitar que el conflicto se extienda.
El presidente estadounidense, Joe Biden, que desde el primer momento ha expresado su apoyo a Israel, se declaraba contrario el domingo a una ocupaci¨®n de Gaza por parte de ese Estado. ¡°Creo que ser¨ªa un gran error¡±, declar¨® en una entrevista emitida en el programa 60 Minutes de la cadena CBS, en su intento m¨¢s claro de contener a Israel desde el comienzo de la crisis. El inquilino de la Casa Blanca opin¨® a favor de la necesidad de derrotar a Ham¨¢s, pero matiz¨® que debe lograrse con ¡°una v¨ªa hacia un Estado palestino¡±. Seg¨²n el digital Axios y otros medios estadounidenses, que citan a altos cargos de la Administraci¨®n, Biden se plantea desplazarse a Israel tras haber recibido una invitaci¨®n del primer ministro en este sentido. Hasta el momento, la Casa Blanca se limita a indicar que ¡°no hay nuevos viajes que anunciar¡±.
La postura de EE UU, el principal aliado de Israel, ha evolucionado en cierta manera a lo largo de la semana. El respaldo a su socio se mantiene inquebrantable: no ha formulado la m¨¢s m¨ªnima cr¨ªtica, al menos en p¨²blico, al ultim¨¢tum imposible para que 1,1 millones de palestinos en el norte de Gaza se desplacen al sur. Pero, a medida que empeoran las condiciones en la Franja y aumentan las voces de denuncia, ha ido poniendo el ¨¦nfasis en que ¡°la poblaci¨®n palestina no es Ham¨¢s¡±, que la respuesta a la milicia radical no debe conllevar el sufrimiento de la poblaci¨®n civil y en facilitar asistencia humanitaria a la Franja. Fuentes estadounidenses sostienen que, entre bambalinas, ha aumentado la presi¨®n sobre Israel. El consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, afirmaba en la CNN que sus hom¨®logos en Israel le han notificado el restablecimiento del suministro de agua al sur de Gaza, cortado ¡ªcomo el de la electricidad¡ª en respuesta al ataque de Ham¨¢s.
El secretario de Estado, Antony Blinken, de gira por los principales aliados de la regi¨®n, ha alargado su viaje y regresar¨¢ este lunes a Israel, donde ya se detuvo el jueves, para realizar ¡°consultas adicionales¡±, seg¨²n anunci¨® su portavoz. En Washington, Biden, que desde el primer momento se aline¨® con Israel, indicaba: ¡°No debemos perder de vista que la mayor¨ªa abrumadora de los palestinos no tienen nada que ver con los despreciables ataques de Ham¨¢s, y est¨¢n sufriendo como resultado de ellos¡±. El s¨¢bado, Biden hab¨ªa conversado por tel¨¦fono con Netanyahu ¡ªpor quinta vez en ocho d¨ªas¡ª y por primera vez en esta crisis con el presidente palestino, Mahmud Abbas.
Los contactos se suceden a velocidad vertiginosa. Mientras Blinken completaba su gira por Israel, Jordania, Qatar, Bar¨¦in, Arabia Saud¨ª, Emiratos ?rabes Unidos y Egipto, tambi¨¦n hablaba por tel¨¦fono con su hom¨®logo chino, Wang Yi, al que ped¨ªa que Pek¨ªn utilizara su influencia para evitar intervenciones de terceros pa¨ªses y quien a su vez le advert¨ªa de que la situaci¨®n puede quedar fuera de control. El secretario de Defensa, Lloyd Austin, que tambi¨¦n efectu¨® una visita rel¨¢mpago a Israel, dialoga a diario con su hom¨®logo, Yoav Gallant.
Los acontecimientos de la semana pasada han supuesto un terremoto para la pol¨ªtica exterior estadounidense, cuando el pa¨ªs est¨¢ a punto de entrar en campa?a electoral. ¡°Una Administraci¨®n que al llegar no prioriz¨® Oriente Pr¨®ximo, y que opinaba que Estados Unidos deber¨ªa reducir su presencia (en la regi¨®n), se encuentra con una crisis que la obliga a enfrentarse a esos asuntos¡±, apuntaba Brian Katulis, del Instituto para Oriente Medio en Washington, en una charla informativa.
A lo largo de los ¨²ltimos dos a?os y medio, la Administraci¨®n de Biden hab¨ªa dado prioridad a su rivalidad con China y a la guerra en Ucrania. En Oriente Pr¨®ximo, intentaba llegar a acuerdos que resolvieran, o estabilizaran, los conflictos regionales: por un lado, mediaba para que Arabia Saud¨ª e Israel normalizaran sus relaciones. Por otro, trataba de limar asperezas con Ir¨¢n, la gran n¨¦mesis de EE UU y sus aliados en la regi¨®n. El mes pasado cerraba con ese r¨¦gimen un acuerdo para el intercambio de prisioneros.
Ahora, su prioridad es evitar una escalada que pudiera dejar la regi¨®n en llamas. Por un lado, busca disuadir a ¡°otras entidades en la zona¡± (l¨¦ase Ir¨¢n y su protegida, la milicia libanesa Hezbol¨¢) de tratar de intervenir para sacar provecho de la situaci¨®n. El env¨ªo del portaaviones Eisenhower, y a comienzos de esta semana del Gerald Ford, es un firme gesto de advertencia. La gira de Blinken tambi¨¦n iba encaminada en este sentido: uno de sus objetivos era que aliados como Qatar, con buenas relaciones con Teher¨¢n ¡ªel ministro de Exteriores iran¨ª lleg¨® a Doha el s¨¢bado¡ª, dejaran claro al r¨¦gimen isl¨¢mico que no debe dar ning¨²n paso que pueda agravar la crisis.
Por otro lado, y pese a que desde el primer momento se ha alineado con el Gobierno de Netanyahu, Washington trata de asegurarse de que la previsiblemente virulenta campa?a israel¨ª se contiene con medidas de protecci¨®n hacia los civiles. En Qatar, un Blinken visiblemente ojeroso sosten¨ªa que el objetivo es ¡°establecer zonas seguras¡± en Gaza y garantizar que los civiles pueden recibir ayuda humanitaria.
Aparcada la normalizaci¨®n con Arabia Saud¨ª
La nueva realidad sobre el terreno se ha cobrado ya lo que deb¨ªa haber sido la joya de la corona en la pol¨ªtica estadounidense hacia la regi¨®n. Coincidiendo con la visita de Blinken, fuentes pr¨®ximas al Gobierno saud¨ª indicaban el s¨¢bado a la agencia France Presse que Riad ¡°ha decidido suspender las conversaciones sobre una posible normalizaci¨®n con Israel, y ha informado [de ello] a los responsables estadounidenses¡±. Washington esperaba que esa normalizaci¨®n entre el guardi¨¢n de los santos lugares musulmanes e Israel contribuyera a estabilizar la regi¨®n y crease una pinza sobre Ir¨¢n.
Pero ese acuerdo, por el que el reino ¨¢rabe hubiera seguido el camino de Marruecos, Emiratos ?rabes Unidos y Bar¨¦in, condenaba definitivamente a la papelera la soluci¨®n de los dos Estados ¡ªuno israel¨ª y uno palestino¡ª para el conflicto de siete d¨¦cadas en Oriente Pr¨®ximo, al eliminar el ¨²ltimo incentivo que a¨²n quedaba para que el Gobierno de Netanyahu entablara conversaciones con los palestinos. Una de las conjeturas de los expertos es que Ham¨¢s lanz¨® su ataque precisamente para desbaratar las negociaciones entre Riad y el Estado fundado en 1948.
¡°Una consecuencia de la crisis es el recordatorio de que no se puede hacer caso omiso de las cuestiones por resolver en torno al pueblo palestino. Necesitan plantearse y darse prioridad con una mayor participaci¨®n de Estados Unidos en la regi¨®n¡±, apuntaba Katulis.
Aunque esa pausa en las negociaciones puede ser solo temporal. Jon Alterman, director del Instituto para Oriente Medio del laboratorio de ideas CSIS, se?alaba en una conversaci¨®n con periodistas el viernes: ¡°Los gobiernos ¨¢rabes comparten absolutamente la evaluaci¨®n de Israel sobre Ham¨¢s, lo ven como un grupo armado con una visi¨®n pol¨ªtica del islam que emana de los Hermanos Musulmanes. Tambi¨¦n lo ven como una marioneta de Ir¨¢n, su otra gran n¨¦mesis. Desde el punto de vista de los gobiernos, tienen un gran inter¨¦s en ayudar a crear una situaci¨®n en Gaza donde se destituya a Ham¨¢s del poder¡±. Y a?ad¨ªa: ¡°El instinto de los gobiernos es que si pueden ayudar a sacar a Ham¨¢s del poder, les encantar¨ªa¡±.
Ello puede dar pie a nuevas rondas de negociaciones en el futuro, que incluyan alg¨²n tipo de soluci¨®n para los palestinos, seg¨²n Alterman. ¡°Llegar¨¢ el momento de la diplomacia, y lo que el secretario Blinken est¨¢ haciendo ahora mismo en Oriente Pr¨®ximo es plantar las semillas para esa diplomacia¡±, sostiene este experto.
Acusado un hombre del asesinato de un ni?o de seis a?os por ser musulm¨¢n
Un hombre en el Estado de Illinois ha quedado acusado de un crimen de odio por matar a cuchilladas a un niño de seis años y dejar malherida a la madre del pequeño. El sospechoso, identificado como Joseph Czuba, de 71 años, atacó a las víctimas por su religión musulmana y como represalia por el ataque de Hamás contra Israel del día 7, según denuncian funcionarios locales y activistas de derechos humanos. Utilizó un arma blanca de estilo militar, con una hoja serrada de 18 centímetros de largo.
El menor recibió 26 cuchilladas y, aunque llegó con vida al hospital, falleció poco después. Su madre, de 32 años, sufrió también múltiples heridas, aunque se espera que pueda recuperarse del ataque ocurrido el sábado en la localidad de Plainfield, a unos 64 kilómetros al suroeste de Chicago. "Los detectives pudieron determinar que ambas víctimas de este brutal ataque fueron acuchilladas por el sospechoso debido a que eran musulmanas y al conflicto actual en Oriente Próximo que implica a Hamás e Israel", ha indicado la oficina del sheriff del condado de Will, donde se encuentra Plainfield.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
