Los obst¨¢culos para prorrogar la tregua en Gaza: ayuda humanitaria, elecci¨®n de presos y visitas a rehenes
Los mediadores intentan cerrar este lunes los cabos sueltos del acuerdo entre Israel y Ham¨¢s a fin de lograr su extensi¨®n pese a las acusaciones mutuas y los episodios aislados de incumplimiento


Los mediadores del pacto entre Israel y Ham¨¢s se enfrentan a la tarea de conseguir que los obst¨¢culos que han ido salvando ¨Dincluso in extremis¨D desde su inicio impidan este lunes que se prorrogue. Desde su inicio, el viernes, las acusaciones mutuas de incumplimiento y algunos episodios aislados no han dado al traste con el pacto: cuatro d¨ªas de tregua en los que Ham¨¢s est¨¢ entregando de forma paulatina a 50 rehenes israel¨ªes cautivos en Gaza, mientras que Israel est¨¢ excarcelando a 150 presos palestinos y permitiendo que entre m¨¢s ayuda humanitaria desde Egipto. Entre los incidentes que lo han puesto en cuesti¨®n est¨¢ la muerte el s¨¢bado de un agricultor gazat¨ª por fuego israel¨ª (la primera durante el alto el fuego), los disparos contra palestinos que trataban de regresar a sus casas en el norte de la Franja o el lanzamiento de un cohete desde Gaza 15 minutos despu¨¦s de comenzar la tregua. Pero no es lo mismo desbloquear un canje de rehenes y presos ya en marcha ¨Dcomo el que un frenes¨ª diplom¨¢tico de contactos en tres continentes resolvi¨® el s¨¢bado¨D que acordar una pr¨®rroga cerrando los flecos que han ido surgiendo. El acuerdo expira a primera hora de la ma?ana del martes y est¨¢ dise?ado para durar hasta cinco d¨ªas m¨¢s, si ambas partes siguen cumpliendo sus obligaciones. Luego, como ha dejado claro Israel, seguir¨¢ la guerra.
Uno de los elementos de discordia est¨¢ siendo la entrada de ayuda humanitaria. Desde el 7 de octubre, con el inicio de la guerra a ra¨ªz del ataque de Ham¨¢s, Israel puso Gaza bajo bloqueo completo: ni agua, ni electricidad, ni combustible. M¨¢s tarde, acept¨® permitir la entrada de una cantidad m¨ªnima de ayuda humanitaria a trav¨¦s de Egipto, y solo para el sur de Gaza, donde se concentra casi toda la poblaci¨®n (un 80% de los 2,3 millones de gazat¨ªes est¨¢n desplazados a la fuerza, seg¨²n datos de la ONU). El pacto ha aumentado la cantidad a 200 camiones diarios (el triple que la jornada previa) y la ha extendido a toda la Franja, aunque siguen entrando 300 camiones diarios menos que antes del 7 de octubre.
El viernes, primer d¨ªa de acuerdo, 200 veh¨ªculos llegaron al cruce fronterizo de Rafah, pero solo fueron descargados 137 por cuestiones log¨ªsticas, seg¨²n datos de la Oficina de Coordinaci¨®n de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA, por sus siglas en ingl¨¦s). Al d¨ªa siguiente, fueron 187. Cada uno de esos d¨ªas ingresaron tambi¨¦n 129.000 litros de combustible (necesario para que funcionen hospitales, desalinizadoras y el sistema de tratamiento de aguas) y cuatro camiones de gas para cocinar, seg¨²n la OCHA.











El s¨¢bado, Ham¨¢s paraliz¨® la entrega de los rehenes ya en curso, acusando a Israel de incumplir el pacto en torno a la ayuda humanitaria. Su portavoz, Osama Hamdan, indic¨® que solo 65 camiones (con comida, agua, medicamentos y tiendas de campa?a, pero sin combustible) hab¨ªan llegado al norte, la zona pr¨¢cticamente reducida a escombros que el ej¨¦rcito israel¨ª orden¨® evacuar y en la que ha centrado su invasi¨®n terrestre. ¡°Es menos de la mitad de lo acordado¡±, se?al¨® Hamdan. Israel lo interpret¨® como una mera estrategia de guerra psicol¨®gica para explotar la importancia que concede el pa¨ªs al regreso de los rehenes. Qatar y Egipto, los dos principales mediadores, tuvieron que intervenir de urgencia, mientras una fuente oficial israel¨ª amenazaba desde el anonimato con retomar los bombardeos de Gaza si los secuestrados no pisaban el suelo de su pa¨ªs antes de medianoche.
El domingo, la Media Luna Roja Palestina inform¨® en X, la red social antes conocida como Twitter, de que, por vez primera, 50 camiones egipcios hab¨ªan ido directamente desde el cruce de Rafah hacia el norte de Gaza, incluida la capital, atravesando un puesto militar de control que mantienen las tropas israel¨ªes.
Ese cruce tambi¨¦n ha permitido el regreso a Gaza de quienes se quedaron varados en Egipto por el inicio de la guerra, el 7 de octubre, y quer¨ªan reunirse con sus familias, pese al escenario b¨¦lico. El Cairo lo permiti¨® por primera vez el viernes. El alto el fuego ha facilitado asimismo el traslado de enfermos a hospitales del sur de Gaza desde el norte, donde pr¨¢cticamente todos est¨¢n inactivos por una mezcla de falta de medios y de redadas y bombardeos israel¨ªes. El director de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, inform¨® de la evacuaci¨®n el viernes de 22 pacientes ¨Dcon heridas de bala, amputaciones y quemaduras¨D desde el centro m¨¦dico Al Ahli al Europeo, en la ciudad meridional de Jan Yunis, que ya atiende al doble de enfermos de su capacidad.
Listados
Otro elemento de discordia est¨¢n siendo los listados. Israel acusa a Ham¨¢s de haber incumplido un acuerdo por el que las familias no ser¨ªan separadas, ya que las liberaciones son solo de mujeres y menores de edad. En el sentido opuesto, Qatar tuvo que escuchar el s¨¢bado las quejas del movimiento islamista porque no se estaba aplicando el principio acordado de excarcelar primero a los presos que m¨¢s llevan entre rejas. ¡°Igual que Ham¨¢s decide a qui¨¦n liberar de la lista en cada fase, nosotros decidimos qu¨¦ presos de seguridad palestinos liberar¡±, justificaba una fuente oficial israel¨ª al canal 12 de la televisi¨®n.
Prueba de la preocupaci¨®n es el carrusel de llamadas y visitas. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, llam¨® el domingo al ministro de Exteriores de Egipto, Sameh Shoukry, quien le subray¨® la ¡°necesidad de hacer todos los esfuerzos¡± para la aplicaci¨®n de la parte del acuerdo relativa a la ayuda humanitaria, seg¨²n un comunicado de la diplomacia egipcia. El s¨¢bado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ya telefone¨® al emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, para desbloquear la situaci¨®n. El emirato ¨Ddonde reside parte del liderazgo de Ham¨¢s y que financia desde hace a?os al movimiento con el visto bueno de Israel¡ª ha enviado la primera delegaci¨®n de otro pa¨ªs a Gaza desde el 7 de octubre. La encabeza su ministra de Cooperaci¨®n Estatal, Lolwah Al Jater.
Hay tambi¨¦n un elefante en la habitaci¨®n: las visitas a los rehenes por parte de la Cruz Roja, una demanda que atrae cada vez m¨¢s manifestantes en Israel. El mi¨¦rcoles, en una rueda de prensa, el primer ministro, Benjam¨ªn Netanyahu, ley¨® a los periodistas el apartado del acuerdo que recoge el compromiso, para apuntarse el tanto. En realidad, es papel mojado. La Cruz Roja solo puede hacerlo con acuerdo entre las partes. Y, por muchas garant¨ªas que reciba, Ham¨¢s dif¨ªcilmente aceptar¨¢ dar la m¨¢s m¨ªnima pista sobre d¨®nde mantiene desperdigados a los rehenes, con Gaza controlada desde el cielo por drones de vigilancia israel¨ªes y miles de soldados en su interior.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
