Senegal da una lecci¨®n de madurez democr¨¢tica con la pac¨ªfica subida al poder del opositor Faye
La movilizaci¨®n ciudadana y la presi¨®n internacional contribuyen a resolver una crisis que hac¨ªa temer lo peor, en una ?frica afectada por conflictos y un grave retroceso de las libertades
El hasta ahora l¨ªder opositor Bassirou Diomaye Faye, de 44 a?os, toma posesi¨®n este martes como nuevo presidente de Senegal tras ganar con amplia ventaja las elecciones del pasado 24 de marzo. En medio de una ?frica sacudida por terribles guerras, como las de Sud¨¢n, Congo o el Sahel, y sumida en un retroceso de las libertades con la reciente ola de golpes de Estado, la peque?a Senegal, de 18 millones de habitantes, ha dado una nueva lecci¨®n de madurez democr¨¢tica. Cuando los m¨¢s agoreros vaticinaban una asonada militar o incluso un conflicto armado, bastaron unos comicios libres y transparentes y el r¨¢pido reconocimiento de su derrota por el candidato gubernamental, Amadou Ba, para regresar a la calma. La movilizaci¨®n ciudadana y la presi¨®n internacional fueron claves para la resoluci¨®n pac¨ªfica de la crisis.
Las turbulencias comenzaron en marzo de 2021, tras la primera detenci¨®n del l¨ªder opositor Ousmane Sonko, que desencaden¨® una semana de intensas protestas. ¡°El presidente Macky Sall quiso eliminar al rival m¨¢s serio que ten¨ªa, a aquel que pod¨ªa impedirle un tercer mandato. Pero se encontr¨® con una fuerte respuesta popular¡±, recuerda Aminata Tour¨¦, ex primera ministra de Sall y posteriormente una de sus m¨¢s feroces opositoras. ¡°El presidente saliente no pens¨® nunca en dejar el poder, quer¨ªa seguir el modelo de Alassane Ouattara en Costa de Marfil. Nunca prepar¨® a nadie para sucederle¡±, coincide el escritor Boubacar Boris Diop.
Durante los tres a?os siguientes, las libertades sufrieron un enorme retroceso. ¡°El r¨¦gimen resisti¨® y se rearm¨®¡±, a?ade Tour¨¦. La exclusi¨®n de Sonko de la carrera presidencial por sus condenas judiciales aliment¨® a¨²n m¨¢s las protestas, hasta que Sall anunci¨® su renuncia a continuar. ¡°Lo hizo por la presi¨®n popular, sab¨ªa que si optaba a un tercer mandato llevar¨ªa al pa¨ªs al caos¡±, comenta Babacar Fall, miembro de la plataforma Aar Sunu Election (Proteger nuestras elecciones, en wolof, la lengua nacional). Mientras tanto, el movimiento opositor segu¨ªa ganando terreno en la calle y la elecci¨®n de Faye como candidato sustituto de Sonko acab¨® por funcionar.
Un postrero intento de Sall a principios de febrero de retrasar las elecciones y ganar tiempo fue rechazado por el Consejo Constitucional. ¡°No comparto esa admiraci¨®n desmedida por el Constitucional¡±, comenta, sin embargo, Diop. ¡°Durante todos estos a?os de represi¨®n ha estado ausente o se ha declarado incompetente. Fue la vigilancia ciudadana y la presi¨®n popular las que acabaron por inclinar la balanza, los jueces del Constitucional sab¨ªan que todo el mundo les miraba y solo se plantaron frente a Sall cuando ya era fr¨¢gil, cuando estaba a punto de irse¡±, a?ade el escritor.
Todos coinciden en que, adem¨¢s de las protestas ciudadanas, lo que acab¨® por inclinar la balanza hacia la celebraci¨®n de las elecciones del d¨ªa 24 de marzo fue la posici¨®n firme de la comunidad internacional. ¡°Jug¨® un papel muy importante. Pocos d¨ªas despu¨¦s de la decisi¨®n de Sall de aplazarlas, Antony Blinken (jefe de la diplomacia estadounidense) le advirti¨® por tel¨¦fono de su error y la Uni¨®n Europea tambi¨¦n se posicion¨® en contra¡±, comenta Diop. ¡°Ni los ciudadanos ni la comunidad internacional vieron con buenos ojos la suspensi¨®n de los comicios, esa destrucci¨®n brutal del proceso electoral¡±, explica Fall.
Victoria en primera vuelta
Pero la victoria de Diomaye Faye en primera vuelta con un 54% de los votos, frente al 35% de su rival, es el resultado tanto del empuje de la oposici¨®n como de los errores en el campo presidencial, seg¨²n los expertos. Entre ellos destaca el hecho de que Sall enviara se?ales confusas respecto al apoyo a su propio delf¨ªn, que no logr¨® ni siquiera generar la unanimidad necesaria en su propia coalici¨®n. ¡°La verdad es que me sorprendi¨®, esperaba que hubiera segunda vuelta y que vivi¨¦ramos escenas de caos¡±, opina Boris Diop. Por su parte, Babacar Fall asegura que era consciente de que Senegal estaba ante unas elecciones que se hab¨ªan convertido, en realidad, en un refer¨¦ndum y que hab¨ªa ¡°signos claros¡± de ¡°la necesidad fundamental de cambio¡± que ped¨ªan los ciudadanos.
No es la primera alternancia que vive Senegal. Ya ocurri¨® en 2000 con la elecci¨®n de Abdoulaye Wade como presidente y en 2012 con la victoria de Macky Sall. Pero una cosa es conquistar el poder y otra bien distinta gestionar un pa¨ªs. En su primera y ¨²nica intervenci¨®n tras su apabullante triunfo electoral, frente a m¨¢s de un centenar de periodistas, el presidente Faye anunci¨® sus intenciones. ¡°Los senegaleses han elegido la ruptura. Ahora tenemos que dar cuerpo a la enorme esperanza que ha generado nuestro proyecto de sociedad¡±, anunci¨®. En concreto, se refiri¨® a algunos de lo que ser¨¢n los ejes de su presidencia: combatir la corrupci¨®n, refundar las instituciones, consolidar la integraci¨®n regional y pasar p¨¢gina de la crisis, reconciliando al pa¨ªs.
¡°Los senegaleses han demostrado su inteligencia¡±, asegura Tour¨¦. ¡°Si Diomaye Faye ofrece buenas se?ales, le van a acompa?ar. Los resultados no se ver¨¢n en seis meses, pero si apuesta por la transparencia, la independencia de la justicia y reducir los poderes del presidente querr¨¢ decir que va por el buen camino¡±. Diop pide comprensi¨®n: ¡°Hace unos meses ni siquiera ¨¦l se pod¨ªa imaginar que ser¨ªa presidente. Su primera decisi¨®n ha sido renunciar a todos sus cargos en el partido, eso ya es un buen indicio. Hay que remoralizar la vida pol¨ªtica, reducir el hiperpresidencialismo y mejorar la gobernanza. Eso s¨ª, ning¨²n presidente ser¨¢ tan vigilado como este y habr¨¢ errores, pero comparto la esperanza de un cambio positivo¡±.
El activista Babacar Fall considera que la imagen de Senegal sale reforzada de la crisis y cree que el empleo de los j¨®venes debe ser una de las prioridades, lo que permitir¨¢, a medio plazo, reducir la emigraci¨®n irregular. ¡°La gente se va porque est¨¢ desesperada, porque les resulta imposible encontrar un trabajo digno. Sall fracas¨® en este empe?o. Las soluciones no van a llegar de la noche a la ma?ana, pero hay que ponerse ya a la tarea, crear oportunidades, apoyar a los emprendedores. Tenemos gas, petr¨®leo, agua, sol, tierra cultivable. Mejoremos la gobernanza, el Estado de derecho y generemos el ambiente econ¨®mico propicio¡±, comenta.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.