El partido de Mandela pierde la mayor¨ªa absoluta en Sud¨¢frica por primera vez en 30 a?os
Con el 61% de las papeletas escrutadas, el Congreso Nacional Africano obtiene un 42% de los votos frente a un 23% del principal partido opositor
Las elecciones celebradas este mi¨¦rcoles han supuesto un terremoto pol¨ªtico en Sud¨¢frica. El Congreso Nacional Africano (ANC, en sus siglas en ingl¨¦s), el hist¨®rico partido de Nelson Mandela, ha perdido la mayor¨ªa absoluta que le ha mantenido en el poder desde 1994, tras el fin del apartheid. Con el 60% de los votos escrutados, el ANC obtiene un 41,9%, una estrepitosa ca¨ªda de 16 puntos con respecto a los ¨²ltimos comicios generales de 2019 en los que logr¨® un 57,5% de las papeletas. A estas alturas del recuento ya queda claro que tendr¨¢ que buscar acuerdos con otras formaciones pol¨ªticas para que su candidato y actual presidente, Cyril Ramaphosa, se mantenga en el cargo.
Por su parte, el partido liberal Alianza Democr¨¢tica (DA, en sus siglas en ingl¨¦s) obtiene el segundo puesto con un 22,9% de los votos, el mejor resultado de su historia. En 2019 logr¨® el 20,7%, por lo que se trata de una discreta subida que lo confirma como el principal partido de oposici¨®n. Sin embargo, la sorpresa de estos comicios la protagoniza el uMkhonto weSizwe (MK), el movimiento pol¨ªtico creado por el expresidente Jacob Zuma, que en su primera participaci¨®n electoral ha logrado situarse como el tercer partido en liza con el 11,6% de los apoyos. Finalmente, el grupo de izquierdas Luchadores por la Libertad Econ¨®mica (EFF), liderado por Julius Malema, obtiene el respaldo de 9,5% del electorado.
Los numerosos casos de corrupci¨®n en los que se han visto envueltos altos cargos del Gobierno y del ANC en los ¨²ltimos a?os est¨¢n entre las primeras causas del desgaste sufrido por este partido, una continua p¨¦rdida de votos que se ha precipitado en estas elecciones y que le ha llevado a perder la c¨®moda mayor¨ªa de la que disfrutaba. Igualmente, las altas tasas de paro cercanas al 33%, as¨ª como el incremento de la inseguridad ciudadana y la mala calidad de los servicios p¨²blicos, con cortes de luz y agua en las grandes ciudades, han contribuido al desencanto de la poblaci¨®n hacia sus gobernantes.
Aunque habr¨¢ que esperar a la publicaci¨®n de los resultados provisionales completos, que est¨¢ prevista para este fin de semana, as¨ª como a la asignaci¨®n de esca?os, una de las principales inc¨®gnitas que habr¨¢ que resolver tras la proclamaci¨®n oficial de los resultados es la de los pactos postelectorales. El partido EFF, que se define como marxista y panafricanista, se perfila como uno de los posibles socios preferentes del ANC. El propio Malema, que fue l¨ªder de las juventudes del ANC, ya ofreci¨® a Ramaphosa durante la campa?a la posibilidad de formar un Gobierno de coalici¨®n y reclam¨® para los suyos el Ministerio de Econom¨ªa.
Tanto la DA de John Steenhuisen, considerado un defensor de la minor¨ªa blanca y en las ant¨ªpodas ideol¨®gicas del ANC, como el partido de Zuma, a quien sus antiguos compa?eros acusan de traici¨®n, parten con menos opciones para alcanzar alg¨²n tipo de acuerdo, aunque todo depender¨¢ de la aritm¨¦tica parlamentaria. Adem¨¢s, Zuma se ha visto envuelto en varios esc¨¢ndalos de corrupci¨®n. El Tribunal Superior de Sud¨¢frica le investiga por su participaci¨®n en una trama de tr¨¢fico de armas y sobornos por valor de 4.600 millones de euros. En concreto, est¨¢ acusado de 12 cargos de fraude, dos de corrupci¨®n, uno de lavado de dinero y otro por asociaci¨®n il¨ªcita. En 2021 fue condenado a 15 meses de c¨¢rcel por desacato en esta misma causa, lo que ha impedido su candidatura en estas elecciones. Pese a ello, su partido, de reciente creaci¨®n, ha logrado colocarse en una posici¨®n de privilegio con casi el 10% de los votos en su primera participaci¨®n electoral, restando apoyos al ANC.
La DA, por su parte, se ha mostrado muy cr¨ªtica con la posibilidad de un acuerdo de gobierno entre el Congreso Nacional Africano y el EFF, al que ha calificado de ¡°pacto del Juicio Final¡± y ¡°desastre para Sud¨¢frica¡±, asegurando que espantar¨ªa a los inversores. La otra inc¨®gnita es el propio futuro de Ramaphosa. Cuando lleg¨® al poder en 2018 en sustituci¨®n de Zuma, prometi¨® devolver al ANC a su antiguo esplendor. Sin embargo, bajo su liderazgo el partido ha ido perdiendo votos, elecci¨®n tras elecci¨®n, y se espera que en el seno de la ANC surjan voces cr¨ªticas, tal y como ocurri¨® en 2022, cuando se hall¨® medio mill¨®n de euros en efectivo escondidos bajo unos cojines en su finca de Phala Phala. En medio de las acusaciones de corrupci¨®n, Ramaphosa logr¨® el respaldo in extremis de sus compa?eros, pero su escaso tir¨®n electoral le podr¨ªa pasar factura y hacer que el partido opte por otro perfil para llevar las riendas del pa¨ªs.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.