La letra peque?a de los aranceles de Trump a M¨¦xico, Canad¨¢ y China: ?Cu¨¢ndo entran en vigor? ?Hasta cu¨¢ndo? ?Pueden subir?
El presidente ha dictado tres ¨®rdenes ejecutivas diferentes que regulan los grav¨¢menes a las importaciones desde sus tres principales socios comerciales
Donald Trump ha disparado el primer ca?onazo de lo que amenaza con ser una guerra comercial a gran escala. El presidente de Estados Unidos aprob¨® el s¨¢bado tres ¨®rdenes ejecutivas o decretos en los que impone aranceles del 25% a los productos de M¨¦xico y Canad¨¢ (10% a las exportaciones energ¨¦ticas canadienses) y del 10% a China. Con car¨¢cter general, entran en vigor el martes y afectan a todos los productos, pero hay letra peque?a. Los decretos regulan tambi¨¦n el modo en que se pueden retirar los aranceles.
?Con qu¨¦ autoridad impone Trump los aranceles?
Aunque con car¨¢cter general la Constituci¨®n de Estados Unidos otorga al Congreso el poder de imponer aranceles a las mercanc¨ªas, el propio legislativo ha delegado parte de ese poder en el Ejecutivo a lo largo del tiempo. Trump invocando la Ley de Poderes Econ¨®micos de Emergencia Internacional (IEEPA), que autoriza unilateralmente a un presidente a gestionar las importaciones si declara una emergencia nacional. Es la primera vez que se usa esa figura para imponer aranceles. En 2019, Trump amenaz¨® con imponer aranceles a M¨¦xico y China con los poderes de la IEEPA, pero sin llegar a declarar nunca formalmente una emergencia como requiere esa ley.
?Qu¨¦ emergencia nacional declara el presidente?
Trump declara la emergencia nacional por la inmigraci¨®n irregular y por la afluencia sostenida de opioides y otras drogas il¨ªcitas, en referencia sobre todo al fentanilo. Ya declar¨® en el primer d¨ªa en el cargo una emergencia nacional en la frontera sur por la afluencia de extranjeros no autorizados y drogas il¨ªcitas, pero ahora lo ampl¨ªa a Canad¨¢ y China, aunque limit¨¢ndolo solo a las drogas. En el caso de M¨¦xico, adem¨¢s, acusa al Gobierno de tener una ¡°alianza¡± con los c¨¢rteles del narcotr¨¢fico.
?Est¨¢ justificada esa emergencia?
Las muertes por fentanilo han ca¨ªdo durante el mandato de Joe Biden, pero siguen representando un grave problema de salud p¨²blica en Estados Unidos. En China se producen los componentes para la fabricaci¨®n de fentanilo, que entra en el pa¨ªs, sobre todo a trav¨¦s de la frontera sur. Sin embargo, Biden se?ala el aumento de presencia de los c¨¢rteles mexicanos en Canad¨¢ y dice que su Gobierno no ha hecho suficiente para combatirlos. Aunque las ¨®rdenes se refieran solo a las drogas y la inmigraci¨®n, Trump dej¨® claro en sus comentarios de los d¨ªas previos que de lo que se trata es de una guerra econ¨®mica, de un proteccionismo que toma como ideal casi la autarqu¨ªa. Insistentemente, ha difundido cifras infladas del d¨¦ficit comercial que Estados Unidos tiene con M¨¦xico y Canad¨¢ y las ha presentado enga?osamente como subvenciones.
?Qu¨¦ aranceles impone?
Estados Unidos impone aranceles del 25% a los productos importados de M¨¦xico y Canad¨¢, con la excepci¨®n de los productos energ¨¦ticos canadienses, a los que se grava con 10%. En el caso de China se impone un 10%, que es adicional a los aranceles que ya existieran sobre los productos de ese pa¨ªs.
?Hay excepciones?
Los aranceles son generales. Para la determinaci¨®n de los productos, la orden se remite a las modificaciones que el secretario de Seguridad Nacional haga en la Lista Arancelaria Armonizada de los Estados Unidos (HTSUS) que se publica en el Registro Federal. A la espera de esa concreci¨®n, solo hay peque?as excepciones t¨¦cnicas para evitar gravar a productos que ya han sido sometidos a aranceles o a donaciones de comida, ropa y medicinas para ayuda humanitaria, entre otras.
?Afectan los aranceles a las compras en Temu?
Los aranceles se aplicar¨¢n incluso a las compras de peque?o importe a firmas como Alibaba, Temu y Shein, que han crecido en Estados Unidos a velocidad de v¨¦rtigo, benefici¨¢ndose de que las importaciones de bienes por menos de 800 d¨®lares est¨¢n exentas de aranceles en virtud de la llamada excepci¨®n de minimis. Ahora, ser¨¢n gravadas con los nuevos aranceles. ¡°Para evitar dudas, el tratamiento de minimis libre de aranceles (...) no estar¨¢ disponible para los art¨ªculos descritos¡±, dice la orden. Biden ya puso en marcha en el ¨²ltimo tramo de su mandato un procedimiento para endurecer esa exenci¨®n.
?Cu¨¢ndo entran en vigor?
Los aranceles se aplicar¨¢n a las mercanc¨ªas introducidas para el consumo o retiradas del almac¨¦n para el consumo, a partir de las 00:01 hora del este de Estados Unidos del martes 4 de febrero de 2025. Las mercanc¨ªas que est¨¢n en tr¨¢nsito por mar no ser¨¢n gravadas si han sido cargadas en un buque en el puerto de carga o en tr¨¢nsito en el modo final de transporte antes de su entrada en Estados Unidos antes de las 00:01 hora del este de Estados Unidos del s¨¢bado 1 de febrero de 2025.
?Hasta cu¨¢ndo se mantienen los aranceles?
Hasta que Trump decida. En teor¨ªa, hasta que los Gobiernos de los tres pa¨ªses hayan corregido la situaci¨®n. En la pr¨¢ctica, es un juicio subjetivo. ¡°El secretario de Seguridad Nacional informar¨¢ al Presidente de cualquier circunstancia que, en opini¨®n del secretario de Seguridad Nacional, indique que el Gobierno de Canad¨¢ ha tomado las medidas adecuadas para paliar esta crisis de salud p¨²blica mediante acciones cooperativas de aplicaci¨®n de la ley. Una vez que el presidente determine que se han tomado medidas suficientes para paliar la crisis, se eliminar¨¢n los aranceles descritos¡±, dice la orden canadiense y, en parecidos t¨¦rminos, las otras, en el caso mexicano haciendo alusi¨®n tambi¨¦n a la crisis migratoria.
?Pueden subir los aranceles?
La orden ejecutiva introduce un aviso a navegantes. Trump amenaza con subir los aranceles si M¨¦xico, Canad¨¢ o China respondan con sus propios aranceles al inicio de la guerra comercial declarada por Estados Unidos. ¡°En caso de que [Canad¨¢/M¨¦xico/China] tome represalias contra Estados Unidos en respuesta a esta acci¨®n mediante derechos de importaci¨®n sobre las exportaciones de Estados Unidos a Canad¨¢ o medidas similares, el presidente podr¨¢ aumentar o ampliar el alcance de los derechos impuestos en virtud de esta orden para garantizar la eficacia de esta acci¨®n¡±, dice la orden. En realidad, ya pod¨ªa aumentar los aranceles, aunque la orden no lo dijera, con lo que es m¨¢s una amenaza que una cl¨¢usula habilitante.
?Cu¨¢l es el comercio entre Estados Unidos y esos tres pa¨ªses?
Estados Unidos import¨® entre enero y noviembre de 2024 bienes de M¨¦xico por 466.600 millones de d¨®lares (450.000 millones de euros); de Canad¨¢, por 377.200 millones, y de China, por 401.400 millones. Entre los tres acaparan la mitad de las importaciones estadounidenses. M¨¦xico ha superado a China como principal proveedor y el saldo a su favor ha alcanzado niveles r¨¦cord, pero la relaci¨®n no est¨¢ tan desequilibrada como con el gigante asi¨¢tico. El d¨¦ficit comercial fue de 157.200 millones de d¨®lares con M¨¦xico, 270.400 millones con China y 55.000 millones con Canad¨¢.
?Planea Trump nuevos aranceles?
¡°Absolutamente¡±, en palabras de Trump. El presidente reiter¨® el viernes que se prev¨¦n para m¨¢s adelante, se entiende que con car¨¢cter universal, aranceles para proteger sectores concretos. ¡°Vamos a poner aranceles a los chips. Vamos a poner aranceles sobre el petr¨®leo y el gas. Eso ocurrir¨¢ bastante pronto, creo que alrededor del 18 de febrero, y vamos a poner muchos aranceles sobre el acero. Ya tenemos aranceles sobre el acero, y hemos salvado nuestra industria sider¨²rgica, pero eso fue relativamente peque?o en comparaci¨®n¡±. El presidente se?al¨® que los aranceles al acero llegar¨ªan en febrero y tambi¨¦n anunci¨® ¡°un muro¡± arancelario para proteger a la industria farmac¨¦utica y al cobre.
Adem¨¢s, el presidente prometi¨® en campa?a aranceles universales y dej¨® claro el viernes que la Uni¨®n Europea no se librar¨¢ de ellos. ¡°?Que si voy a imponer aranceles a la Uni¨®n Europea? ?Quieres la respuesta sincera, o te damos una respuesta pol¨ªtica? Absolutamente, aranceles. La Uni¨®n Europea nos ha tratado terriblemente¡±, dijo el viernes en la Casa Blanca. ¡°No compran nuestros coches, no compran nuestros productos agr¨ªcolas, esencialmente, no nos compran casi nada. Y tenemos un d¨¦ficit tremendo con la Uni¨®n Europea. As¨ª que haremos algo muy sustancial con la Uni¨®n Europea. Llevaremos el nivel a donde deber¨ªa estar¡±, a?adi¨®. Suenan tambores de una guerra comercial a gran escala.
?C¨®mo respondieron M¨¦xico y Canad¨¢?
La presidenta de M¨¦xico, Claudia Sheinbaum, anunci¨® este mismo s¨¢bado ¡°medidas arancelarias y no arancelarias¡± contra Estados Unidos. ¡°Rechazamos categ¨®ricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de M¨¦xico de tener alianzas con organizaciones criminales, as¨ª como cualquier intenci¨®n injerencista en nuestro territorio¡±, dijo Sheinbaum. La presidenta instruy¨® al secretario de Econom¨ªa, Marcelo Ebrard, para que adoptara un ¡°plan B¡± frente a la guerra arancelaria iniciada por Trump, aunque no detall¨® las medidas espec¨ªficas que tomar¨¢ su Gobierno ni qu¨¦ mercanc¨ªas estadounidenses se ver¨¢n afectadas.
En el caso de Canad¨¢, el primer ministro, Justin Trudeau, dijo que su pa¨ªs replicar¨¢ la decisi¨®n de Trump con la misma receta: aranceles del 25% a una lista de productos del pa¨ªs vecino por valor de 30.000 millones de d¨®lares estadounidenses. Una segunda ola arancelaria sobre productos por valor de 125.000 millones se aplicar¨¢ tres semanas despu¨¦s. ¡°Canad¨¢ no tolerar¨¢ un ataque de un pa¨ªs que se supone que es aliado y amigo¡±, se?al¨®. Trudeau dijo que la decisi¨®n de Trump ¡°pone en peligro una relaci¨®n hist¨®rica¡± y representa una violaci¨®n al tratado comercial que los une, junto con M¨¦xico.