Biden toma medidas arancelarias contra Temu y Shein por su ¡°competencia desleal¡±
Estados Unidos revisa la excepci¨®n que permit¨ªa a los clientes comprar sus productos sin pagar tarifas por la importaci¨®n


Alibaba, Temu y Shein han crecido en Estados Unidos a velocidad de v¨¦rtigo, casi como si fuera su mercado local. Las plataformas chinas se benefician de que las importaciones de bienes por menos de 800 d¨®lares est¨¢n exentas de aranceles en virtud de la llamada excepci¨®n de minimis. Ese es el hueco que han aprovechado las plataformas de comercio electr¨®nico chinas para inundar con sus productos el mercado estadounidense. Ahora, Joe Biden ha decidido reaccionar y endurecer la regulaci¨®n de dichas importaciones ante lo que considera abusos y ¡°competencia desleal¡± por parte de dichos gigantes, a los que no cita por su nombre. Las medidas afectar¨¢n especialmente al sector textil.
Con las nuevas medidas, se excluir¨¢ de la exenci¨®n de arancel a numerosos productos. Dejar¨¢n de estar cubiertas por la exenci¨®n productos que suponen el 40% de las importaciones estadounidenses y el 70% de las importaciones de textiles y prendas de vestir procedentes de China, seg¨²n la Casa Blanca. Los precios de esos productos se encarecer¨¢n al aplicarse las tarifas.
El efecto de las propuestas de Biden sobre la espa?ola Inditex es incierto. En principio apenas se ver¨¢ afectada, pues es la empresa la que importa la mercanc¨ªa (y luego vende al consumidor, gestionando adem¨¢s la mercanc¨ªa de forma integrada para tienda f¨ªsica y online). El encarecimiento de los productos de Shein y Temu mejora marginalmente la posici¨®n competitiva de Inditex frente a las pujantes firmas chinas.
En los ¨²ltimos 10 a?os, el n¨²mero de env¨ªos que entran en Estados Unidos acogi¨¦ndose a la exenci¨®n de minimis ha aumentado significativamente, de aproximadamente 140 millones al a?o a m¨¢s de 1.000 millones al a?o. Se popularizaron con el auge del comercio electr¨®nico, la pandemia, la imposici¨®n de aranceles al comercio tradicional y el ¨¦xito fulgurante de los bajos precios de Shein y Temu.
El volumen de env¨ªos, en su mayor¨ªa procedentes de China, hace casi imposible un control efectivo sobre si los productos cumplen los requisitos sanitarios y de seguridad, los derechos de propiedad intelectual o las normas de protecci¨®n de los consumidores. Adem¨¢s, en esa marejada se cuelan drogas sint¨¦ticas il¨ªcitas como el fentanilo y materias primas y maquinaria para la fabricaci¨®n de drogas sint¨¦ticas.
La mayor¨ªa de los env¨ªos que entran en Estados Unidos acogi¨¦ndose a la exenci¨®n de minimis proceden de varias plataformas de comercio electr¨®nico fundadas en China, seg¨²n la Casa Blanca, lo que ¡°da lugar a la importaci¨®n de enormes vol¨²menes de productos de escaso valor, como textiles y prendas de vestir, en el mercado estadounidense libres de impuestos¡±. Para Shein y Temu, vender directamente a los consumidores no solo les libra de aranceles, sino que les ahorra disponer de almacenes y grandes instalaciones log¨ªsticas.
Biden anuncia las medidas a menos de dos meses de las elecciones presidenciales que enfrentan a la actual vicepresidenta, Kamala Harris, y el anterior presidente, Donald Trump. El republicano ha hecho de la subida de aranceles y las bajadas de impuestos las recetas m¨¢gicas de pol¨ªtica econ¨®mica con que concurre a las urnas. Harris ha criticado las subidas indiscriminadas de aranceles como un impuesto indirecto a los consumidores. Ese cruce de posiciones implica cierta pirueta ideol¨®gica tanto para republicanos como dem¨®cratas. El proteccionismo, en todo caso, est¨¢ ganando la partida, como demuestra el consenso contra la compra de U. S. Steel por parte de Nippon Steel.
La Casa Blanca argumenta que el creciente volumen de env¨ªos de minimis hace cada vez m¨¢s dif¨ªcil detectar y bloquear las importaciones de productos ilegales o inseguros. Algunas empresas explotan la exenci¨®n para ocultar env¨ªos de productos ilegales y peligrosos y evitar el cumplimiento de las leyes de salud y seguridad y de protecci¨®n del consumidor. Otras entidades lo utilizan para eludir las medidas de aplicaci¨®n de la normativa comercial estadounidense destinadas a igualar las condiciones para los trabajadores, minoristas y fabricantes estadounidenses.

Para aquellos env¨ªos peque?os que sigan sin quedar sometidos a aranceles, lo que se complica es la burocracia. Se requerir¨¢n m¨¢s datos. Los cambios normativos propuestos tambi¨¦n aclarar¨¢n qui¨¦n puede acogerse a la exenci¨®n administrativa y exigir¨¢n a los declarantes que identifiquen a la persona en cuyo nombre se solicita. Tambi¨¦n se reforzar¨¢n las medidas de seguridad y protecci¨®n del consumidor, con la exigencia de certificados de conformidad.
Mayor proteccionismo textil
Hay otras medidas que quiere impulsar el Gobierno de Joe Biden, pero para las que se necesitar¨ªan cambios legales, por lo que pide al Congreso que act¨²e. El presidente quiere que se excluya por completo de la exenci¨®n de minimis a los productos sensibles a la importaci¨®n, incluidos los productos textiles y de confecci¨®n, y, en general, a todos aquellos a los que Estados Unidos ya impone aranceles. En realidad, diversas iniciativas en ese sentido est¨¢n atascadas en el Capitolio.
El Gobierno de Joe Biden quiere proteger especialmente al sector textil. Resalta que los fabricantes estadounidenses de confecci¨®n desempe?an un papel fundamental en la base industrial de defensa de Estados Unidos y mantienen cientos de miles de puestos de trabajo directos e indirectos en el pa¨ªs. Considera que ¡°se enfrentan a la competencia desleal de varios gigantes del comercio electr¨®nico fundados en China¡±.
Adem¨¢s de la reforma de la exenci¨®n de minimis, la Administraci¨®n buscar¨¢ apoyar a las empresas estadounidenses por otras v¨ªas. Por ejemplo, estudiar¨¢ formas de aumentar la adquisici¨®n de determinados productos textiles y de confecci¨®n en todos los organismos. Tambi¨¦n dar¨¢ prioridad a combatir las importaciones il¨ªcitas de textiles y prendas de vestir a trav¨¦s de la intensificaci¨®n de la focalizaci¨®n de los env¨ªos de paquetes peque?os, operaciones especiales de comercio conjunto, el aumento de las auditor¨ªas aduaneras y verificaciones extranjeras, y la ampliaci¨®n de la lista de entidades derivada de la ley para prevenir el trabajo forzado uigur.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
