Los aranceles del 10% a China entran en vigor a la espera de que Trump hable con Xi Jinping
Los grav¨¢menes no afectan a los bienes que saliesen de China antes del 1 de febrero, as¨ª que su efecto es limitado
Los primeros aranceles del segundo mandato de Donald Trump en la Casa Blanca han entrado en vigor. Cu¨¢nto durar¨¢n es una inc¨®gnita. Trump suspendi¨® hasta el 4 de marzo las tarifas arancelarias a sus pa¨ªses lim¨ªtrofes tras hablar con la presidenta de M¨¦xico, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canad¨¢, Justin Trudeau. Dict¨® las ¨®rdenes ejecutivas con ese periodo de gracia. Sin embargo, Trump no ha suspendido el decreto con unos aranceles del 10% adicional a las importaciones chinas. Sin embargo, tiene previsto hablar en las pr¨®ximas horas con el presidente de China, Xi Jinping, de modo que podr¨ªan ser tambi¨¦n ef¨ªmeros. O quiz¨¢ no, dada la imprevisibilidad del mandatario republicano. Por el momento, Pek¨ªn ha respondido con aranceles sobre productos estadounidenses, en particular del 15% sobre el carb¨®n y el gas licuado y del 10% sobre el petr¨®leo, la maquinaria agr¨ªcola, los autom¨®viles de gran cilindrada y las camionetas, unas medidas que entrar¨¢n en vigor a partir del pr¨®ximo lunes, 10 de febrero.
La letra peque?a del decreto sobre los aranceles chinos, adem¨¢s, deja un cierto margen de maniobra para evitar el grueso de sus efectos. La orden ejecutiva aprobada por Trump se?alaba como hora de entrada en vigor de los aranceles las 00.01 del este de Estados Unidos de este martes (6.01 en la Espa?a peninsular). Sin embargo, especificaba que las mercanc¨ªas que estuvieran en tr¨¢nsito por mar no ser¨ªan gravadas si hab¨ªan sido cargadas en un buque en el puerto de carga o en tr¨¢nsito en el modo final de transporte antes de su entrada en Estados Unidos antes de las 00:01 hora del este de Estados Unidos del s¨¢bado 1 de febrero.
As¨ª como la mayor¨ªa del comercio de Estados Unidos con M¨¦xico y Canad¨¢ se realiza por tierra, en el caso chino son los barcos cargueros de contenedores los que transportan el grueso de la mercanc¨ªa. Ninguno de los que llegue a Estados Unidos en las pr¨®ximas horas ha salido de China m¨¢s tarde del 1 de febrero pasado, de modo que estar¨ªan exentos de los aranceles.
Los nuevos aranceles ¨Dsi no se suspenden antes¨D se aplican incluso a las compras de peque?o importe a firmas como Alibaba, Temu y Shein, que han crecido en Estados Unidos a velocidad de v¨¦rtigo, benefici¨¢ndose de que las importaciones de bienes por menos de 800 d¨®lares est¨¢n exentas de aranceles en virtud de la llamada excepci¨®n de minimis. Ahora, ser¨¢n gravadas con los nuevos aranceles. ¡°Para evitar dudas, el tratamiento de minimis libre de aranceles (...) no estar¨¢ disponible para los art¨ªculos descritos¡±, dice la orden. Biden ya puso en marcha en el ¨²ltimo tramo de su mandato un procedimiento para endurecer esa exenci¨®n.
El decreto de los aranceles chinos asegura que el Partido Comunista Chino (PCC), que ejerce el control final sobre el Gobierno y las empresas de la Rep¨²blica Popular China (RPC), ha subvencionado e incentivado de otras formas a las empresas qu¨ªmicas del pa¨ªs para que exporten fentanilo y precursores qu¨ªmicos relacionados que se utilizan para producir opioides sint¨¦ticos que se venden il¨ªcitamente en Estados Unidos.
Adem¨¢s, afirma que China proporciona apoyo y refugio a organizaciones delictivas transnacionales de origen chino que blanquean los ingresos procedentes de la producci¨®n, el env¨ªo y la venta de opioides sint¨¦ticos il¨ªcitos y que esas organizaciones se coordinan y comunican utilizando aplicaciones de software de redes sociales de la RPC en el desarrollo de sus negocios.
¡°Muchas empresas qu¨ªmicas con sede en la Rep¨²blica Popular China tambi¨¦n hacen todo lo posible por evadir a las fuerzas del orden y ocultar sustancias il¨ªcitas en el flujo del comercio leg¨ªtimo. Algunas de las t¨¦cnicas empleadas por estas empresas con sede en la Rep¨²blica Popular China para ocultar el verdadero contenido de los paquetes y la identidad de los distribuidores incluyen el uso de reexpedidores en Estados Unidos, facturas falsas, franqueo fraudulento y embalajes enga?osos¡±, dice el texto.
Trump tratar¨¢ de lograr de Xi Jinping compromisos de que evitar¨¢ el tr¨¢fico de fentanilo y otros precursores qu¨ªmicos. En campa?a, el republicano prometi¨® un arancel general del 60% para todas las importaciones chinas, pero esa medida no parece estar por ahora encima de la mesa.
En su primer mandato, Trump impuso en enero de 2018 aranceles del 20% al 50% a los paneles solares y las lavadoras, que afectaban principalmente a China y Corea del Sur. En marzo de ese a?o, aplic¨® aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio a la mayor¨ªa de los pa¨ªses, en virtud de la Secci¨®n 232 de la Ley de Expansi¨®n Comercial de 1962. Esa ley permite al presidente elevar los aranceles sobre las importaciones que supongan una amenaza para la seguridad nacional sin la aprobaci¨®n del Congreso tras una investigaci¨®n del Departamento de Comercio.
Tras las represalias chinas, Trump anunci¨® en junio de 2018 tarifas arancelarias para una lista de bienes importados de China por unos 50.000 millones de d¨®lares, una fracci¨®n de los intercambios entre ambos, pero que fue suficiente para desatar una guerra comercial entre las dos superpotencias. En menos de dos a?os, el arancel medio de Estados Unidos sobre los productos chinos salt¨® del 3,1% al 21,0%, mientras que el arancel medio chino sobre los productos estadounidenses aument¨® del 8,0% al 21,8%.
China ha asegurado que denunciar¨¢ a Estados Unidos ante la Organizaci¨®n Mundial de Comercio por los nuevos aranceles del 10%. Al anunciar su respuesta, advirti¨® de que las medidas de Trump, que el republicano justifica como una forma de frenar el tr¨¢fico de fentanilo, ¡°podr¨ªan perjudicar la cooperaci¨®n antinarc¨®ticos entre ambas partes en el futuro¡±.